CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enviado por mividaa • 2 de Junio de 2013 • 631 Palabras (3 Páginas) • 376 Visitas
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Reflexivo:
Que piensa y considera detenidamente un asunto antes de hablar o actuar
Analítico:
Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc, que puede abarcar y formar un tipo de problemas para así poder llegar más fácil al resultado de las cosas.
Sintético:
La síntesis se refiere a la "composición de un conjunto de ideas a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis".
Explicativo:
Intenta explicar los hechos en términos de leyes.- la ciencia deduce propósitos relativas a hechos singulares a partir de leyes generales y de deduce las leyes a partir de enunciados homologicos aun más generales (principios).- hay diversos tipos de leyes científicos y hay una variedad de composición. De conservación, de tendencia, de asociación, globales, dialecticos, teológicos.
Aplicativo:
Emplear o poner en práctica un conocimiento o principio, a fin de conseguir un determinado fin
Predictivo:
Que predice (anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder).
Comunicable:
Mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables.
Critico:
Emite juicios de valor.
Objetivo:
Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
Impersonal:
Que no posee ninguna característica que haga referencia a la personalidad de un individuo, sus ideas o sus sentimientos
Uso de lenguaje científico:
El lenguaje es el estilo de hablar y de escribir de cada uno en particular.
Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay circunstancias que hacen que aparezcan rasgos especiales, siendo la misma lengua. Cuando esas peculiaridades están motivadas por el tema del que se trata, hablamos de lenguajes especiales (lenguaje humanístico, lenguaje técnico, etcétera). Cada área del saber exige expresiones y rasgos de estilo propios. Una de las áreas de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, en general, si bien cada rama científica tiene sus particularidades (Biología, Medicina, Tecnología, Matemáticas, Lingüística, etcétera). A pesar de esas diferencias particulares, hay unas características generales de uso del lenguaje en textos científico-técnico
Metódico:
Los investigadores
...