ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA.

Tesis24 de Junio de 2013

2.890 Palabras (12 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 12

Contenido

1. Escribir una definición breve de las siguientes áreas: Financiera, Administrativa y operativa. 2

ÁREAS FINANCIERA: 2

ÁREAS ADMINISTRATIVA: 2

ÁREAS OPERATIVA: 2

2. Escribir una definición de: 2

- AUDITORIA ADMINISTRATIVA 3

- AUDITORIA OPERATIVA 3

3. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas. 3

SIMILITUDES: 3

DIFERENCIAS: 3

4. Lee el siguiente caso “HARRYSON UNIVERSITY” y con base en este prepara un reporte. 3

CASO HARRYSON UNIVERSITY 3

1. Introducción: en donde indiques el nombre de la empresa y un listado de sus características principales tales como antigüedad, ubicación, número de empleados, socios, etc. 4

2. Clasificar a la empresa seleccionada entre: 5

a) Internacional: Si se trata de una empresa ubicada en un país diferente al tuyo 5

b) Local: si se trata de una empresa ubicada en tu propio país y originaria de ahí mismo 5

c) Internacional con oficinas en mi país. 5

3. Principales productos y/o servicios que vende. 5

4. Principales clientes indicando si se tiene el dato de su antigüedad. 6

Bibliografía 7

CASO HARRYSON UNIVERSITY 8

ACTIVIDAD UNO SOLUCIÓN A-B

A. Con la siguiente actividad se logrará tener una visión sobre las auditorias que pueden realizarse en diferentes áreas de la empresa. Para esto debe hacer lo siguiente:

1. Escribir una definición breve de las siguientes áreas: Financiera, Administrativa y operativa.

R=

ÁREAS FINANCIERA:

Son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensión, también se denomina finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía en cuyo marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc., Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo “Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste, y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

ÁREAS ADMINISTRATIVA:

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

ÁREAS OPERATIVA:

La Investigación operativa, también conocida como investigación de operaciones, consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente, trata el estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar u optimizar el funcionamiento del mismo.

2. Escribir una definición de:

R=

- AUDITORÍA FINANCIERA

Examen y comprobación de que las operaciones, registros, informes y los estados financieros de una entidad correspondientes a determinado periodo, se hayan hecho de conformidad a la metodología y demás disposiciones legales, políticas y otras normas aplicables relativas a la revisión y evaluación del control interno establecido. Revisión, análisis y examen de las transacciones, operaciones y requisitos financieros de una entidad con objeto de determinar si la información financiera que se produce es confiable, oportuna y útil.

- AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Es la revisión sistemática con fines evaluatorios de una dependencia o entidad o parte de ella, que se lleva a cabo con la finalidad de determinar si la organización está operando eficientemente para cumplir con los objetivos que tiene encomendados dentro de la Administración Pública Federal. Constituye una búsqueda para localizar los problemas relativos a la eficiencia dentro de la organización. La auditoría administrativa abarca una revisión de los objetivos, planes y programas de la dependencia o entidad; su estructura orgánica, nivel jerárquico y calidad de los recursos humanos y materiales; programas de capacitación y adiestramiento; división de actividades y supervisión; existencia y aplicación de manuales de organización; desconcentración y simplificación administrativa; mecanismos de autoevaluación; Funciones, sistemas, procedimientos y controles; las instalaciones y el medio en que se desarrolla, en función de la eficiencia de operación y el ahorro en los costos. El resultado de la auditoría administrativa es una opinión sobre la eficiencia administrativa de toda la dependencia o entidad o parte de ella.

- AUDITORIA OPERATIVA

Es una revisión y evaluación parcial o total de las operaciones y procedimientos adoptados en una empresa, con la finalidad principal de auxiliar a la dirección a eliminar las deficiencias por medio de la recomendación de medidas correctivas. Comprende además de la financiera, el examen y evaluación de la planeación, organización, dirección y control interno administrativo; de la eficiencia, eficacia y economía con que se han empleado los recursos humanos, materiales y financieros; y de los resultados de las operaciones programadas para saber si se han logrado o no los objetivos propuestos.

3. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas.

R=

SIMILITUDES: Los tres tipos de auditoria son similares porque todas permanecen en la búsqueda constante de falencias que se puedan presentar en cada una de sus especialidades en sus campos de aplicación, y se mantiene un control que permita mejorar las actividades que están siendo realizadas.

DIFERENCIAS: Creo que la diferencia seria el campo de aplicación de cada una de estas.

4. Lee el siguiente caso “HARRYSON UNIVERSITY” y con base en este prepara un reporte.

CASO HARRYSON UNIVERSITY

La Universidad Harrison es una universidad con cerca de 30,000 estudiantes que ofrece una gran variedad de cursos en humanidades y en las ciencias de ingeniería, física, sociales, del comportamiento, de la salud, de agricultura y biológicas. Las facilidades computacionales existentes están divididas en dos grupos: Centro Computacional Académico (CCAc) y el Centro Computacional Administrativo (CCAd). Cada grupo tiene su propio hardware, software, personal, etc., y operan en forma independiente. EL CCAc da servicio a los usuarios con necesidades de investigación y enseñanza; el CCAd da servicio a los usuarios con otras necesidades de computación, como nómina, registros de estudiantes, presupuesto, planeación financiera, etc.

Actualmente, las facilidades del CCAd están sobrecargadas. Se ha formado un comité de manejo de la Universidad para examinar el problema y se le ha dado grandes términos de referencia. En años

Pasados, la Universidad ha visto incrementarse la dificultad para encontrar financiamiento tanto privado como público como para comprarle una computadora más adecuada al CCAd. La Rectora de la Universidad ha pedido al comité de manejo que considere la posibilidad de amalgamar los grupos CCAc y CCAd, vender el hardware existente y comprar una computadora más grande para que dé servicio a ambos grupos. Ella siente que la centralización de las facilidades computacionales puede producir economías de escala. Otra opción que ha pedido que se analice es que ya que el CCAc tiene un exceso sustancial de capacidad, sería conveniente mover algunas aplicaciones administrativas a la computadora del grupo académico.

Tú eres miembro del staff de auditoria interna de la Universidad. El presidente del comité de anejo ha pedido al administrador de la auditoria interna su opinión en los cambios

Propuestos en un reporte: analizando las opciones, señalando las ventajas y desventajas del cambio desde el punto de vista de un auditor interno.

B. Existen a nivel mundial empresas que se dedican a realizar auditorias. Estas empresas han logrado un gran prestigio gracias a la calidad y creatividad con la que realizan su trabajo.

Para cumplir con esta actividad deberás realizar una búsqueda en Internet o en alguna revista especializada de un artículo en donde se hable sobre alguna de las Empresas o despachos de auditoria en informática, conocidos mundialmente o de manera local.

Seleccionar una de estas empresas o despachos. Con base en esta genera un documento en Word en donde desarrolles los siguientes puntos:

1. Introducción: en donde indiques el nombre de la empresa y un listado de sus características principales tales como antigüedad, ubicación, número de empleados, socios, etc.

R= JOYCO está involucrado con la provisión de infraestructura de transporte de calidad. Así se trate de un Puente sobre un río, una vía troncal, los andenes de una vía urbana o la pista de aterrizaje de un aeropuerto, JOYCO se asegura que los diseños, materiales, procesos constructivos y personal sean los idóneos para garantizar que la infraestructura se construye y mantiene de acuerdo a las necesidades de los usuarios. JOYCO es una empresa de tradición en el campo de la infraestructura en Colombia. Se preocupa por mantener un equipo de gente creativa y profesional que puede responder a los retos de diseño, operación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com