COMPENDIO PRESENTACION ENFERMEDADES VIG EPIDEMIOLOGICA
Enviado por zwittang • 19 de Abril de 2016 • Trabajo • 2.153 Palabras (9 Páginas) • 259 Visitas
INFECCIÓN POR ROTAVIRUS.
1. Descripción del padecimiento.
Cuadro de diarrea de duración menor a 14 días que se acompaña de vómito, fiebre y deshidratación principalmente en un niño menor de 5 años de edad, y que cuente con resultado positivo para Rotavirus (RV) en el estudio de muestra de heces. RV es un RNA virus perteneciente a la familia Reoviridae, se han identificado 7 grupos (A-G); los grupos A, B y C infectan a los humanos, siendo el A, el más importante. El mecanismo primario de transmisión es fecal-oral y el período de incubación es de 24 a 48 horas. El cuadro generalmente se autolimita en 4 a 8 días.
2. Epidemiología.
Principal causa de enfermedad diarreica aguda (EDA) con deshidratación en niños menores de 5 años. Incidencia máxima en los niños de 6 a 24 meses de edad. En países de clima templado las infecciones predominan en invierno y en países tropicales durante todo el año. En 2010, la tasa de mortalidad por EDA en México fue de 9 defunciones por 100,000 menores de 5 años. Durante 2011 se presentó una tasa de incidencia de infección por RV fue de 4.1 por 100,00 habitantes.
3. Factores de riesgo.
Se relacionan el saneamiento básico deficiente, la prematurez, bajo peso al nacimiento, desnutrición, el bajo impacto en la promoción de la lactancia materna exclusiva, ablactación muy temprana o tardía, esquema de vacunación incompleto, inmunosupresión y compartir juguetes o utensilios contaminados.
4. Medidas de prevención y control.
Aplicación de la vacuna pentavalente contra RV en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad. Mejorar los sistemas de cloración doméstica, el almacenamiento seguro del agua potable y asegurar la eliminación apropiada de excretas a través de letrinas, fosas sépticas y red de drenaje, promover la higiene y el lavado de manos con agua y jabón. Asimismo fomentar la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida.
5. Bibliografía.
- Dirección General de Epidemiología. Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de la enteritis por Rotavirus. México: Secretaría de salud; 2012.
- Kumate J, Gutiérrez G. Enfermedad diarreica. En: Gutiérrez G. Muñoz-Hernández O, Santos-Preciado I, Solórzano-Santos F, Miranda-Novales G, editores. Kumate Infectología clínica.17 ed. México: Méndez; 2013. p.161-174.
- Pan American Health Organization. Epidemiological surveillance of diarrheal diseases due to rotavirus: Field guide. Washington DC: PAHO; 2010. Scientific and Technical Publication No. 623.
- Parashar UD, Gibson CJ, Bresee JS, Glass RI. Rotavirus and severe childhood diarrhea. Emerg Infect Dis. 2006;12(2):304-306.
- Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael I, Velázquez FR. Safety and efficacy of an attenuated vaccine against severe Rotavirus gastroenteritis. N Eng J Med 2006;354(1):11-22.
LEPRA.
1. Descripción del padecimiento.
Enfermedad infectocontagiosa crónica afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos causada por Mycobacterium Leprae, un bacilo acido-alcohol resistente. El mecanismo de trasmisión es por vía aérea mediante microgotas expulsadas. El periodo de incubación es largo, entre 2 a 5 años para formas paucibacilares y de 8 a 12 años para multibacilares. Los signos cardinales son manchas o placas hipopigmentadas, eritematosas o infiltradas y nódulos asociadas con anestesia, alopecia y anhidrosis, en número y formas variadas, la localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades, puede haber infiltración difusa generalizada o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesión dermatológica.
2. Epidemiología.
Afecta a cualquier raza, con una incidencia igual para ambos sexos durante la niñez, pero con predominio en varones a partir de la adolescencia y en la edad adulta. La tasa de incidencia en América en 2013 fue de 5.3 por 100,000 habitantes (Hab). La tasa de incidencia en México en 2013 fue de 0.148 por 100,00 Hab. La tasa de incidencia en el IMSS en 2013 fue de 0.07 por 100,000 derechohabientes.
3. Factores de riesgo.
Para adquirir la infección se requiere la convivencia estrecha y prolongada con un enfermo bacilífero y con inmunidad celular disminuida. El riesgo de los niños menores de 14 años es significativamente mayor que en los adultos, asimismo hay más riesgo en el estatus socioeconómico bajo y en estados de inmunosupresión.
4. Medidas de prevención y control.
Identificación y diagnóstico de casos, tratamiento, vigilancia y evaluación del tratamiento y vigilancia postratamiento, así como el estudio y seguimiento de los contactos. Es importante evitar los estigmas sociales y toda medida coercitiva para su manejo, y reafirmar que es una enfermedad poco contagiosa.
5. Bibliografía.
- Saúl-Cano A. Dermatosis bacterianas – Lepra. En: Saúl-Cano A. Arellano I, Peniche A. Lecciones de Dermatología de Saúl. 15 ed. México: Méndez; 2008. p.124-200.
- Eichelmann K, González-González SE, Salas-Alanis JC, Ocampo-Candiani J. Lepra: puesta al día. Definición, patogénesis, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Actas Dermosifiliogr 2013;104(7):554-563.
- Kumate J, Gutiérrez G. Enfermedad de Hansen. En: Gutiérrez G. Muñoz-Hernández O, Santos-Preciado I, Solórzano-Santos F, Miranda-Novales G, editores. Kumate Infectología clínica.17 ed. México: Méndez; 2013. p.445-454.
- Secretaria de salud. Evolución histórica de la Lepra en México. Bol epidemiol sem 2015;32(2);1-7.
- Torres-Guerrero E, Vargas-Martínez F, Atoche-Diéguez CE, Arrazola J, Arenas-Guzmán R. Lepra: clasificación y cuadro clínico. Dermatol Rev Mex 2012;56(1):47-54.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.
1. Descripción del padecimiento.
Disminución de la cifra de hemoglobina (Hb) presente en la sangre debida a deficiencia de hierro. La Organización Mundial de la Salud ha establecido los rangos de referencia normales de Hb dependiendo de la edad y sexo, de acuerdo a estos criterios existe anemia cuando la Hb se encuentra por debajo de 13 gr/l en varones y por debajo de 12 mg/l en mujeres. Estos criterios no aplican para niños ni mujeres embarazadas para los cuales existen sus propias tablas de límites de concentración de Hb. Los síntomas y signos más frecuentes son: astenia, adinamia, fatiga, intolerancia al ejercicio, anorexia, irritabilidad, alteraciones cognitivas, taquipnea, taquicardia, palpitaciones, palidez de piel y tegumentos.
...