ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPENSACION


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  14.261 Palabras (58 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 58

INDICE

INTRODUCCION 2

LA COMPENSACIÓN 3

1. CONSIDERACIONES GENERALES 3

2. REQUISITOS DE LA COMPENSACION UNILATERAL 3

2.1 Que las Obligaciones sean Recíprocas 4

2.2 Que las Obligaciones sean Líquidas 7

2.3 Que las Obligaciones sean Exigibles 9

2.4 Que las Prestaciones sean Fungibles y Homogéneas 10

3. COMPENSACION BILATERAL 14

4. PROHIBICION DE LA COMPENSACION 17

4.1 Se prohíbe la compensación en la restitución de bienes de los que el propietario haya sido despojado 18

4.2 Se prohíbe la compensación en la restitución de bienes depositados o entregados en comodato 22

4.3 Se prohíbe la compensación del crédito inembargable 26

4.4 Entre particulares y el Estado, salvo en los casos permitidos por Ley 27

5. OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACION POR EL GARANTE 28

6. OPONIBILIDAD DE COMPENSACION AL CEDIDO 32

7. IMPUTACION LEGAL DE COMPENSACION 35

8. INTANGIBILIDAD DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR EFECTO DE COMPENSACION 38

9. RENUNCIA A LA COMPENSACION 40

9.1 Renuncia Expresa 40

9.2 Renuncia Tácita 42

CONCLUSIONES 46

INTRODUCCION

La compensación consiste, en principio, en la extinción simultánea de varias deudas diferentes cuando las partes son recíprocamente deudoras. Compensación quiere decir una confusión de obligaciones, no por el aspecto subjetivo, como en la figura de la confusión propiamente dicha, sino en cuanto a su objeto. Así "se evita doble pago, una doble entrega de capitales y ese modo se simplifican las relaciones del acreedor y del deudor, a la vez que asegura la igualdad entre las partes".

Si yo soy deudor de alguien, que a su turno me debe a mí de lo mismo, natural es la sugerencia de conjurar el doble riesgo y producir la satisfacción de ambos sin desembolso alguno, restando la cantidad menor de la mayor. Por ello se dice que es un modo "satisfactorio" de extinción de las obligaciones, que "no implica la actuación de la relación jurídica, lo cual se traduce en una garantía, ni la satisfacción del crédito, pero sí la del acreedor", y se agrega que es un subrogado del pago; todo ello cualquiera que sea la fuente de las obligaciones en juego. "la figura de la compensación presupone una realidad económico-social caracterizada por una multiplicidad e intensidad de relaciones obligatorias, en especial de las pecuniarias, tales, como para exigir una simplificación de los hechos extintivos, de modo de eludir el doble pago".

En la compensación como modo extintivo, van juntos dos efectos: uno satisfactorio del acreedor, otro liberatorio del deudor. Por el primer aspecto es incuestionable que cada acreedor, indirectamente que sea, no sólo asegura el logro de su interés, sino que lo alcanza, especialmente en la compensación legal, dada la exigencia de las obligaciones compensadas tengan por objeto géneros homogéneos, al no tener que hacer erogación alguna, o sea al conservarlos en su poder o no estar compelido a conseguirlos. Hay allí una ventaja patrimonial cierta para él: no tener que desembolsar nada, que se complemente con la seguridad de la apropiación implícita o de la evitación de su pago, que se resalta al hablar de la garantía real del crédito que acarrea la posibilidad de compensación. De ahí su aproximación tradicional al pago: ficta solutio, por cierto confusa, pues en lo que se le asemeja es tan sólo en el carácter satisfactorio. Y por el aspecto liberatorio, este efecto de la figura significa un alivio definitivo para cada deudor, con la tranquilidad ya anotada en cuanto hace a la eliminación del riesgo de su propio crédito.

LA COMPENSACIÓN

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Uno de los medios extintivos de obligaciones con mayor incidencia práctica es la compensación. Cuando un deudor tiene un crédito contra su acreedor es posible, en la medida en que se cumplan los requerimientos exigidos por la ley, que obtenga su liberación oponiendo a éste la extinción de ambos créditos por compensación.

La palabra compensación proviene del vocablo latino compensare, que a su vez se deriva de pensare cum, que significa «pesar con», en el sentido de balancear una deuda con otra. Por ello, en el Digesto 16.2.1., Modestino define a la compensación como la contribución o equilibrio entre un crédito y una deuda. Compensatio est debiti et crediti inter se contributio.

La compensación, tal cual se encuentra regulada en el Código Civil Peruano, es un medio extintivo de obligaciones que opera cuando una persona es simultánea y recíprocamente deudora y acreedora de otra, respecto de créditos líquidos, exigibles y de prestaciones fungibles entre sí, que el propio Código Civil califica, adicionalmente, como homogéneas, cuyo valor puede ser idéntico o no.

Así, por ejemplo, si Pablo le debe a José 100,000 nuevos soles, pero a su vez Pablo es acreedor de José por igual cantidad, si la compensación opera la deuda de Pablo y la deuda de José se extinguen íntegramente. Empero, si Pablo fuese acreedor de José por una cantidad menor (60,000 nuevos soles, por ejemplo), cuando la compensación se verifica la deuda de Pablo se entiende extinguida por 60,000 nuevos soles, mas subsiste por el saldo no compensado, esto es por 40,000 nuevos soles.

2. REQUISITOS DE LA COMPENSACION UNILATERAL

Para que las obligaciones se extingan por compensación unilateral es necesaria la concurrencia de los requisitos que la ley civil exige. Tales requisitos se encuentran establecidos en el artículo 1288 del Código Civil:

Artículo 1288.- «Por la compensación se extinguen las obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen, desde que hayan sido opuestas la una a la otra. La compensación no opera cuando el acreedor y el deudor la excluyen de común acuerdo».

Analicemos brevemente cada uno de los cuatro requisitos que deben concurrir:

2.1 Que las Obligaciones sean Recíprocas

Por regla general, la compensación opera en tanto y en cuanto cada uno de los sujetos de la relación obligatoria ocupe simultáneamente la parte acreedora, respecto de una o más obligaciones, y la parte deudora, en relación a otra u otras obligaciones.

Ello ocurriría, por ejemplo, si «X» debe a «Y» la suma de 6,000 nuevos soles en virtud de un contrato de mutuo, en tanto que «Y» adeuda a «X» igual cantidad por concepto del precio de un bien que

«X» le vendió. En esta hipótesis se advierte que «X» es deudor de «Y»,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com