CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES PEDAGÓGICAS
RaulcartagenavMonografía11 de Septiembre de 2017
8.553 Palabras (35 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES PEDAGÓGICAS De acuerdo al modelo de aprendizaje experiencial COMPILACIÓN 22/02/2017 RAÚL CARTAGENA VERGARA DOCENTE INSTRUCTOR ETDH CIUDAD DON BOSCO |
PREFACIO
En cierta ocasión un familiar me preguntó: ¿por qué estás dando clases si no estudiaste una licenciatura?
Y mi primera respuesta fue sencillamente: en la educación profesional, tecnológica y técnica, quien enseña es el profesional del área del conocimiento, en pocas palabras, un médico es el profesor de otro médico.
Encontré en esta afirmación un gran vacío pedagógico, puesto que la educación tiene unas bases, unas ayudas y unas teorías que se pueden aplicar, entendiendo que se debe aprender a enseñar.
La otra disyuntiva es la asimetría en los conceptos que cada docente maneja al interior del ambiente de aprendizaje, desde los profesores de la vieja escuela, hasta los formadores libres de pensamiento. Es importante recalcar que se deben utilizar las herramientas dadas para esta profesión.
Algo que si es hegemónico, es lo que le llega al estudiante, las mismas actividades y estrategias, y esto hace que no haya calidad en la formación solo por el principio básico de todos no aprenden igual. Y es precisamente lo que motivo este documento, acercar a los docentes a las herramientas adecuadas, en los tiempos propicios y con las estrategias individualizadas para que cada estudiante realmente se apropie del conocimiento y la técnica de acuerdo a su percepción. Sino además por el principio de la ética profesional, donde el instructor se debe retar a sí mismo, perfeccionar su discurso, reinventarse, actualizarse, en fin un sinnúmero de cualidades que lo conviertan en un acompañante en un proceso y no un dador o un examinador.
En resumen, es el enlace entre los estudios de los estilos de aprendizaje y su aplicación desde la perspectiva de las estrategias y actividades de aprendizaje, ya que siempre son tratados por separado; es por decir un manual para que usted, querido lector-docente, encuentre en un solo sitio los parámetros necesarios para que organice su material.
Cabe aclarar que existen muchos estudios sobre como el ser humano aprende y varias teorías utilizadas en la región, por citar algunos modelos: de los cuadrantes cerebrales de Herrmann, modelo de Felder y Silverman, modelo PNL de Bandler y Grinder, modelo de los hemisferios cerebrales; en este caso tratamos el modelo de Kolb ya que en bases a este se hicieron los test.
- CONTENIDO
1. CONCEPTUALIZACIÓN 4
1.1. PROYECTO FORMATIVO 4
1.2. CRONOGRAMA 4
1.3. COMPETENCIA 4
2. MARCO METACOGNITIVO 7
2.1. DOMINIOS Y HABILIDADES DEL APRENDIZAJE 7
2.1.1. Dominio cognitivo: 7
2.1.2. Dominio Afectivo: 8
2.1.3. Dominio psicomotriz: 9
2.2. ESTILOS DE APRENDIZAJE 10
3. VARIABLES PEDAGÓGICAS 12
3.1. NTCL 12
3.2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 12
3.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12
3.4. DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 13
3.5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 14
3.6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE 15
3.7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 16
3.8. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 17
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 19
4.1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN 19
4.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SISTEMÁTICO 19
4.3. ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN 19
4.4. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 19
4.5. ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL 20
4.6. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE 22
4.7. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN 22
4.8. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO 25
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 27
5.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CENTRADAS EN EL DOCENTE 27
5.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CENTRADAS EN EL APRENDIZ 27
5.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CENTRADAS EN EL PROCESO 28
5.4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CENTRADAS EN EL CONOCIMIENTO 28
6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 29
7. INSTRUCCIONES 32
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32
9. MEDIOS DIDÁCTICOS 32
10. RECURSOS EDUCATIVOS 35
11. EN RESUMEN 35
LISTA DE ILUSTRACIONES Y TABLAS
Ilustración 1 Algoritmo del proyecto educativo 5
Ilustración 2 tabla de variables pedagógicas 6
Ilustración 3comportamientos de acuerdo al estilo de aprendizaje 11
Ilustración 4 Planeación de actividades 11
Ilustración 5 Secuencia de los criterios de evaluación 16
Ilustración 6 Relación entre la situación problémica y las funciones cognitivas 21
Ilustración 7 formulación del problema en pasos 22
Ilustración 8 ciclo del aprendizaje 23
Ilustración 9 Actividades de Aprendizaje 25
Ilustración 10 Relación sistémica de los tres momentos del aprendizaje 26
Ilustración 11 Actividades de Aprendizaje con centro del proceso 36
Tabla 1 Taxonomía de Bloom 8
Tabla 2 Taxonomía de Kratwohl-Bloom 9
Tabla 3 La Taxonomía de Harrow 9
Tabla 4 clasificación de los estilos de aprendizaje 10
Tabla 5 Planificación del tiempo de las actividades 13
Tabla 6 Taxonomía de estrategias enseñanza/aprendizaje 14
Tabla 7 Clasificación de las evidencias de aprendizaje 18
Tabla 8, 9, 10 Técnicas e instrumentos de evaluación 31
Tabla 9 Otra clasificación TIE 31
Antes, unos conceptos necesarios para hacerse una idea general de la propuesta
...