ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION AMBIENTAL (Contaminación por metales pesados)

rauna92Documentos de Investigación29 de Mayo de 2018

5.628 Palabras (23 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA[pic 2]

CONTAMINACION AMBIENTAL

(Contaminación por metales pesados)

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

MAESTRA: JUANA MARIA CAMARILLO

INTEGRANTES:

RODOLFO DE JESUS ZUBIA

AELYN GARCIA PEREZ

ANUAR DAVID CUEVAS MORALES

BRAULIO DURÁN SALAZAR

INDICE

[pic 3]

-Resumen

 La contaminación por metales pesados en torreón es un problema que va en aumento debido a la actividad antrópica, específicamente la minería. Los metales contaminantes más importantes en México, dada su toxicidad y abundancia son: mercurio, arsénico, y cromo. Entre los sitios más afectados por las altas concentraciones de metales pesados en suelos se encuentran en el  estado de  Coahuila. Una alternativa para contribuir a la solución de este problema, La contaminación por metales pesados y metaloides en recursos hídricos, suelos y aire plantea una de las más severas

Problemáticas que comprometen la seguridad alimentaria y salud pública a nivel global y local. En esta revisión, se aborda. El problema específico de contaminación por mercurio, Arsénico, Cadmio, plomo  y cobre en el ambiente. Se presenta una descripción sobre las fuentes de contaminación y exposición en seres vivos , la preservación ambiental es también una ideología relevante en esta investigación, medio ambiente, reciclaje , contingencia ambiental y contaminación, son conceptos que forman parte de una cúpula en donde se correlacionan en la contaminación ambiental. El reciclaje de metales, sigue un proceso de 4 etapas; recopilación, procesamiento, fragmentación y distribución. Si los metales, son gestionados de manera adecuada, pueden ser extraídos del proceso de reciclaje, y una vez hecho esto, pueden ser gestionados por las industrias correspondientes, los cuales, lo vuelven a incluir en el proceso productivo. Los metales más importantes  para la industria del acero y el reciclaje de latas de bebidas gaseosas puede ser un importante fuente de aluminio, por último, la contaminación en el ambiente puede ser un problema que afecta directamente en el organismo, produciendo fuertes problemas de salud, como lo son Erupciones cutáneas Malestar de estómago y úlceras Problemas respiratorios Debilitamiento del sistema inmune Daño en los riñones e hígado Alteración del material genético Cáncer de pulmón Muerte

Palabras clave (contaminación ambiental, metales, plomo, cromo, reciclaje de metales)

1.-INTRODUCCIÓN

Contaminación ambiental por metales pesados

La contaminación ambiental se posiciona como uno de los más importantes problemas que afectan a la sociedad del siglo XXI. La pérdida de calidad del aire, del recurso hídrico y de suelos disponibles para actividades agrícolas se ha incrementado. La contaminación por metales pesados es un problema que ha ido en aumento debido principalmente a actividades antrópicas.

Objetivos generales:

  • Dar a conocer la importancia de la preservación del medio ambiente a través del proceso del reciclado

Objetivos específicos

  • Identificar que empresas aplican contingencia ambiental
  • Analizar y deducir métodos de aplicación convenientes para la preservación del medio ambiente a través del reciclaje
  • Implementar y analizar resultados

En esta investigación se tratarán de plantear y resolver cuestiones que impliquen objetivos específicos en el sector de la región laguna. Se dará a conocer la importancia de la preservación del medio ambiente atravesó del reciclado, pero centrándonos en la importancia de los contaminantes Metales tan comunes como el plomo, cromo ,arsénico y el cobre, ya que representan un riesgo de toxicidad si llegan a encontrarse en concentraciones altas en un ecosistema. También, abordaremos que empresas aplican algún plan estratego de contingencia ambiental, ya que son los principales promotores de la contaminación, ya sea en suelo, agua y aire. Tenemos como principal objetivo y en base a lo ya establecido, implementar y analizar los resultados que más nos convenga, para, que, de alguna manera, disminuir un poco los niveles en el air y en el agua Entre las principales fuentes de contaminación se encuentran la minería, la metalúrgica, la agricultura, los vehículos automotores. Los pozos de agua potable en la zona urbana de Torreón, revelan que la contaminación por arsénico continúa imparable. La tasa de contaminación del agua en torreón puede ser estimada en 42 % del agua en. Se hace evidente una crisis de este recurso para los próximos años, lo que podría comprometer el cumplimiento de uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU-DAES, 2005-2015). En septiembre de 2015, la Asamblea general de la ONU, acordó como objetivo: “asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible de agua y saneamiento para todos”, otorgándole al agua un carácter prioritario para todos los países miembro. Cabe destacar que el año 2015 fue crítico para la agenda en materia de agua y saneamiento. La composición geológica de la corteza terrestre es diversa; una gran variedad de elementos químicos está presentes en distintas proporciones y composiciones entre los cuales se encuentran los metales. Estos han sido utilizados por el hombre desde tiempos remotos y son parte importante del desarrollo y progreso de las civilizaciones. Sería muy difícil imaginarse a la sociedad actual sin el uso de utensilios y herramientas hechas con metales. Hoy en día, de todos los elementos químicos que se conocen, aproximadamente el 75% son metales. Entre ellos se encuentran los metales pesados; éstos son un conjunto de elementos químicos a los que se les atribuyen diferentes efectos contaminantes, tóxicos y/o eco tóxicos, que están presentes de manera natural en el ambiente o en el cuerpo humano en concentraciones muy bajas y cuya densidad es cinco veces mayor que la del agua.

 ANTECEDENTES[pic 4]

Los metales pesados son un tema de actualidad en el campo ambiental y en el de salud pública. Los daños que causan a la salud son tan severos, ­aunque muchas veces asintomáticos­ que las autoridades de todo el mundo ponen mucha atención en minimizar la exposición de la población a estos tóxicos, en particular la infantil.

El envenenamiento por metales pesados entre los pobladores de la Comarca Lagunera es provocado por el plomo, el cadmio y el arsénico, tres elementos altamente dañinos para la salud. Sin embargo, los estudios, las denuncias y las acciones que se han realizado en torno a este problema tienen como actor principal al plomo. Esto no significa que sea el más tóxico de los tres ­de hecho ocurre lo contrario­ sino a que, es el que ha sido utilizado por la humanidad más ampliamente y, por ende, causa más problemas y más preocupación en el mundo.    

El problema de Torreón se debe al funcionamiento de la cuarta fundidora de plomo más importante del mundo, propiedad de la compañía Peñoles, situada en el centro de la ciudad. En otros lugares del país se presenta la contaminación por plomo, pero las fuentes son distintas, como en el caso que afecta a los vecinos de la empresa Pigmentos y Oxidos, sa, en Monterrey, y la reciente denuncia de la presencia de plomo en el agua de Salamanca, Guanajuato.

La exposición al plomo, aun a niveles bajos, afecta a niños y a adultos. En cantidades muy pequeñas, interfiere con el desarrollo del sistema neurológico, causa crecimiento retardado y problemas digestivos. En casos extremos, causa convulsiones, colapso e incluso la muerte. La exposición a cantidades muy pequeñas puede causar a largo plazo daños medibles e irreversibles en niños aun cuando éstos no muestren síntomas particulares.

El límite máximo permisible de plomo en la sangre de un niño, según la Norma Oficial Mexicana de Emergencia de junio de 1999, es de 10 µg/dL; sin embargo, este nivel no es seguro ni normal, ni deseable, pues aún no se ha identificado el umbral a partir del cual se presenten los efectos dañinos del plomo. La Academia Americana de Pediatría ubica el nivel deseable de plomo en la sangre de los niños en cero.

En los adultos, un nivel bajo de plomo causa incrementos pequeños, pero significativos, en la presión arterial y no existe evidencia de que haya un umbral para este efecto. La hipertensión causada por la exposición al plomo contribuye a la muerte de miles de personas cada año. También afecta la fertilidad. Se cree que el uso generalizado que se daba al plomo en la antigua Roma tuvo que ver con la decadencia de su civilización. Los romanos usaban incluso el acetato de plomo como edulcorante del vino, agudizando la intoxicación de quien lo bebía.

En 1962, investigadores de la Secretaría de Salud documentaron un caso de arsenicismo agudo en Torreón atribuido a Peñoles. Este episodio, que causó la muerte de un adulto, fue documentado en la Revista Salud Pública de México en 1964. El doctor Víctor Calderón-Salinas ha realizado diversos estudios en la zona a partir de 1986, incluyendo su tesis de licenciatura. Estos reportes provocaron denuncias de ciudadanos y de organizaciones ambientalistas sin que se les prestara atención oficial. En 1999 se publicó un estudio de Benin y sus colaboradores, de la Escuela de Medicina de Dartmouth, quienes concluyeron que en Torreón hay plomo y arsénico en niveles similares a los de otros sitios contaminados del mundo y superiores a lo que establece la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (epa) para considerarlos seguros. Sin embargo, encontraron que el cadmio está presente en Torreón con los niveles más elevados jamás reportados por la literatura científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (368 Kb) docx (526 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com