ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONVERSIONES ESTRELLA TRIANGULO

Angel zeasExamen21 de Abril de 2018

572 Palabras (3 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: CONVERSIONES ESTRELLA TRIANGULO

PRÁCTICA N°

FECHA

INTEGRANTES

(uno o dos integrantes)

FIRMA

3

5-6-May-2017

Arturo Peñaloza

Aldo Vázquez

TIEMPO: 2hr

RESPONSABLE:

  1. OBJETIVOS
  1. Objetivo General:
  2. Demostrar mediante el teorema de Kennell, la equivalencia de conversión de la resistencia eléctrica de un circuito estrella  triangulo y viceversa.
  3. Objetivos Específicos:
  • Realizar dos circuitos para obtener la resistencia total medida directamente con el multímetro y comparar con el valor obtenido luego de la conversión.  
  • Demostrar la equivalencia de conversión una vez más con la Ley de Ohm, tomando lecturas de voltaje total, corriente total y obteniendo la resistencia total.
  1. METODO
  • Demostración del docente en la utilización y manejo de dispositivos en la práctica.
  1. EQUIPO Y MATERIALES
  • Banco para prácticas de Circuitos Eléctricos.
  • Multímetro (traer multímetro propio, uno por estudiante).
  • Banco de Resistencias y resistencias adicionales.
  1. FUNDAMENTO TEORICO.

CONVERSIÓN ESTRELLA TRIANGULO Y TRIANGULO ESTRELLA.

Algunos circuitos no pueden resolverse fácilmente porque sus resistencias no están ni en serie ni en paralelo y tienen un grupo de resistencias que están ordenadas formando como un triángulo y otras como una estrella. Hay una manera sencilla de convertir estas de un formato a otro y viceversa. No solo es asunto de cambiar la posición de las resistencias si no obtener los nuevos valores que estas tendrán.

[pic 2]

  1. PROCEDIMIENTO.

[pic 3]

Realizar para cada circuito por separado.

1.- Calcular la resistencia total del circuito, transformando R4,R5,R6 en su equivalente.

2.- Realizar el circuito original y sin conectar a la fuente de tensión, medir con el multímetro la resistencia total, comparar con el valor calculado.

3.- Aplicar tensión al circuito original, medir la corriente total y calcular la resistencia total.

4.- Realizar la transformación y sin conectar a la fuente de tensión, medir con el multímetro la resistencia equivalente. Tomar nota y comparar con los valores medidos y calculados.

5.- Aplicar tensión al circuito transformado, medir la corriente total y calcular la resistencia total. Comprobar que las resistencias totales calculadas y medidas con la ley de Ohm sean iguale,s.

6.- Cuadro para el análisis de resultados, circuitos simulados con valores de corriente total y voltaje aplicado para los circuitos.

Nota: Utilizar la fuente dc proveniente de la tensión trifásica rectificada variable 0 – 170Vcc.

Nota1: Del módulo de resistencias, utilizar solo una de un valor diferente por cada bloque.

  1. CALCULOS Y RESULTADOS.

                Primer Circuito

 Cálculos teóricos

Cálculos prácticos

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

                       Segundo Circuito

Calculas Teóricos

Cálculos Prácticos

[pic 11]

[pic 12]

                    [pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

  1. REPORTE FOTOGRÁFICO

[pic 18]

  1. SIMULACIONES
  1. CONCLUSIONES

Con los resultados obtenidos tales como teóricos y prácticos se pudo constatar que si  realizamos de forma correcta la conversión Estrella-Delta podemos llegar a un resultado igualitario tanto como Teórico y Práctico, si no de lo contrario podemos tener resultados erróneos y equívocos. En esta práctica se logró evidenciar un mínimo de variación en los resultados prácticos en el circuito transformado, esto se debe a los variación de los valores de resistencia del Banco de Trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (304 Kb) docx (948 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com