Calidad de Vida frente a los desafios ambientales de lasociedad actual
reinasucre2016Informe2 de Marzo de 2016
3.045 Palabras (13 Páginas)719 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
Aldea Universitaria Dr. J.M. Siso Martínez
Calidad de Vida frente a los desafios
ambientales de lasociedad actual.
Nombre del Autor(es):
Br. Urdaneta Josmari
Profesor(a): Greddy Coronado
San Francisco, Estado Zulia. 26 febrero,2016
DEFINICIONES:
TEXTUAL: CALIDAD: es una manera de ser de una persona cosa o cosas. Es un
conjunto de propiedades inherentes a una cosa y permite
caracterizarlas y valorarlas con respecto a las restantes de su
especie.
PERSONAL: CALIDAD: es considerda como una manera positiva de describir algo,
alguien .
YO: CALIDAD: se puede definir como la indole o excelencia de describir y/o
caracterizar cualitativamente a alguien o algo.
TEXTUAL: CALIDAD DE VIDA: consiste en afocar las cualidades mas preciadas de
nuestra vida.
personal: CALIDAD DE VIDA: describe los equilibrios de lo sistemas de nuestra
vida. la calidad de vida se evalua analizando 5 areas
diferentes, bienestar fisico, material, social, emocional,
espiritual.
YO: CALIDAD DE VIDA: se puede definir como el desarrollo de la humanidad en
excelentes condiciones de vida.
TEXUAL: CALIDAD AMBIENTAL: La calidad ambiental representa, por
definición, las características cualitativas y/o
cuantitativas inherentes al ambiente en general o
medio particular, y su relación con la capacidad
relativa de éste para satisfacer las necesidades
del hombre y/o de los ecosistemas.
PERSONAL: CALIDAD AMBIENTAL: es un proceso que busca mejorar la calidad vida
de la poblacion controlando la calidad del aire, agua, suelo,
clima, de tal manera que sean sanos y productivos e
impidiendo la degradacion de los ecosistemas.
YO: CALIDAD AMBIENTAL: consiste en mejorar lo factores ambientales para
evitar la degradacion de los ecosistemas y equilibrarlos de tal
manera que sean productivos y sanos para el bienestar social.
TEXTUAL: BIENESTAR: segun algunos analistas del tema en cuestion han
logrado concluir que bienestar en palabras sencillas y
concretas significa vivir bien.
PERSONAL: BIENESTAR: es tener una forma de vida adecuada dependiendo de
todos factores.
YO: BIENESTAR: se puede definir de forma precisa como el vivir bien y
comodamente es decires un sentido plenitud.
TEXTUAL: BIENSER: es un proceso quese ejecuta por medio de dos (02)lineas
estrategicas orientadas a facilitar la construccion y desarrollo
de todos los integrantes de una comunidad. Tambien
considerado en sentido de ser buena persona en multiples
aspectos honestidad, bondad, solidaridad inclinacion al
servicio desinteresado.
PERSONAL: BIENSER: es un estado de satisfaccion personal de forma separada
o conjunta en todos los estados del ser humano (fisicas
espirituales emocionales sociales entre otras.).
YO: BIENSER: es un sentido de plenitud que consiste en armonizar y
equilibrarse en todas sus areas es decir fisica mental y
espiritualmente.
2._Factores que intervienen en la calidad Ambiental.
a._Factores físicos:
Atmosféricos. Son los factores importantes en el aire y los cambios climáticos que no sólo influyen en nuestro ánimo, sino que se ha comprobado que inciden en la salud y en bienestar. Por ejemplo, las oleadas de calor o las dolencias por cambios meteorológicos súbitos o estacionales originan en personas sensibles enfermedades tales como alergias, anginas de pecho, crisis epilépticas, catarros respiratorios, dispepsias, reumatismos, suicidios, trombosis venosas, en la actualidad se han presentado enfermedades extra;as la cuales han causado da;os irreversibles en la humanidad "chincunguya, sika" entre otros.
• Cambios de humedad. En quienes, por ejemplo, trabajan en ambientes muy húmedos se ocasionan problemas cutáneos por maceración y propensión a manifestación de papilomas (verrugas)
• Cambios de presión (disbarismo). El disbarismo es frecuente en ciertos oficios, por ejemplo, los buzos de grandes profundidades.
• Características climáticas locales, zonales, regionales y globales. Cambio climático global.
• Carga física. Las cargas físicas excesivas producen desde desgarros músculo-tendinosos hasta fracturas óseas.
• Colores. Los colores tienen influencias profundas en, por ejemplo, los afectos y las respuestas fisiológicas emergentes, desde depresión hasta excitación. La contaminación ambiental con excesos incontrolados de estímulos publicitarios puede producir agotamiento nervioso y otras lesiones.
•Vibraciones perceptibles y no perceptibles. Las vibraciones
intensas, por ejemplo, en perforistas de minería o el empleo de taladros en la construcción acarrean daño neurológico y vascular en las extremidades. En las grandes urbes la vibración permanente casi imperceptible puede ocasionar trastornos neuro-psicológicos.
• Vientos y corrientes aéreas. Hay personas más sensibles a las corrientes aéreas tanto en el ambiente laboral como el general, por ejemplo, en la generación de rinitis vasomotoras hasta "congestiones" pulmonares.
b._Factores químicos•
Los agentes químicos pueden actuar solos o combinados. Sus vías de entrada en el organismo pueden ser:
a) digestiva,
b) respiratoria,
c) cutánea,
d) mucosa (conjuntival, vaginal, etc.)
e) percutánea.
• Elementos naturales inorgánicos: metales y no metales.
•Sustancias naturales orgánicas.
Factores biológicos
• Bacterias y sus toxinas (exo y edotoxinas)• Virus- virus ARN y virus ADN •Otros microorganismos (micoplasmas, ricketsias, etc.)
•Parásitos unicelulares y pluricelulares y sus toxinas.
Factores sociales
Nuestra relación con el entorno psico-socio-cultural es un continuo "feed back", nos retroalimentamos mutuamente de modo positivo o negativo. El entorno, el medio ambiente, nos otorgan lo necesario para vivir, sin embargo, el ser humano cada vez más frecuentemente está haciendo mal uso de sus disponibilidades. Continuamente estamos dañando el medio ambiente con nuestras actividades humanas durante cientos de años y ello tiene su Némesis, aunque es cierto que la naturaleza se comporta a veces de manera extraña, la mano del hombre tiene mucho que ver. Y ese comportamiento de la naturaleza (incluyendo la social)y del entorno, afectan a nuestra salud.
• Educación e instrucción general. La educación puede determinar la adopción o la ignorancia con respecto a factores ambientales favorables o perjudiciales.Normas para la calidad del medio ambiente.
REFLEXIONES Y DISCUSION SOBRE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLCEN ENTRE LA CALIDAD AMBIENTAL, LA SALUD, LA COMUNIDAD, UN PAIS Y EL PLANETA.
En si la todas se relacionan entre si ya que para que exista una calidad ambiental es necesario que el ambiente se encuentre en un equilibrio es decir que exista una salud ambiental en pleno por lo que es apropiado en este caso citar elsiguiente punto:
Según la Organización Mundial de la Salud, LA SALUD:es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados
...