ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios Fisicos En El Adolescente

jdmaster13 de Junio de 2013

3.525 Palabras (15 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 15

CAMBIOS FISICOS

Periodo que se caracteriza por la maduración biológica del sexo y el desarrollo Psíquico tendente a la independencia.

Al entrar a la pubertad los adolescentes pasan por grandes cambios físicos en relación a su estatura y figura, si no que también el desarrollo del vello púbico y en las axilas, así como el olor que exude de su cuerpo. No todos los adolescentes comienzan la pubertad a la misma edad, pues esta tarda casi 4 años y comienza alrededor de 2 años antes en las niñas que en los niños.

Las niñas empiezan a mostrar cambios hacia los 9 ó 10 años de edad y llegan a la madurez sexual a los 13 ó 14 años, las niñas normales pueden presentar señales a los 7 años o des pues de los 14, la edad promedio para que los niños entren a la pubertad es a los 12 años alcanzando su madurez sexual a los 14, los niños normales comienzan a manifestar sus cambios a los 9 años o a los 16.

Los cambios físicos del adolescente siguen una secuencia que es mucho mas consistente, que su apariencia real, aunque este orden varié de una persona a otra, en ambos sexos, el crecimiento súbdito del adolescente afecta prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y musculares, incluso los ojos crecen produciendo un aumento en la miopía durante este período, estos cambios son mayores en los niños que en las niñas.

EL COMIENZO DE LA PUBERTAD

Comienza cuando biológicamente la glándula pituitaria de una persona, joven envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar hormonas y en ese momento esta regulando la interacción de los genes, la salud del individuo y el ambiente, se representan como cambios en el sistema hormonal del cuerpo, las cuales se activan ante una señal Psicológica, hacia los 7 años de edad los niveles de Estrógeno en las niñas y Endrógenos en los niños empieza aumentar, el estrógeno estimula el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos y el endrogeno estimula el crecimiento de genitales masculinos y el vello corporal.

Las hormonas están estrechamente relacionadas con las emociones en especial con las agresiones en los muchachos y la agresión y depresión en las niñas, los adolescentes comienzan la actividad mas sexual de acuerdo con lo que sus amigos hacen que lo que sus glándulas producen.

CAMBIOS Y SIGNOS SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES

EN LAS NIÑAS

Crecimiento de los senos

Vello Púbico y axilar.

Cambio de Voz

Cambio en la Piel.

Presencia de la menstruación

El signo más evidente en ellas es la menstruación. La menarquía se presenta casi al final de la consecuencia del desarrollo femenino en muchas culturas se toma la menarquía como una señal de niña a mujer, donde en los primeros periodos menstruales no se incluye la ovulación, sin embargo si las niñas mantienen relaciones sexuales pueden quedar embarazadas.

EN LOS NIÑOS

Vello púbico: Axilar y facial.

Cambio de Voz

Cambio en la Piel.

Ensanchamiento de los hombros.

Presencia de Semen.

El signo de madurez en los niños es el crecimiento de los testículos y escroto y el semen en la orina, manchas húmedas o secas en su estadía en la cama que puede ser eyaculación involuntaria o emisión nocturna lo que regularmente se le conoce como sueños húmedos, este es fértil tan pronto exista la evidencia de espermas.

En ambos sexos el crecimiento del aparato respiratorio alcanza su mayor desarrollo también el aparato circulatorio desarrolla el crecimiento del corazón de las venas de las arterias que impulsan con mayor fuerza la sangre, aumenta la cantidad de glóbulos rojos y blancos por esa razón aumenta la talla y peso en los adolescentes.

CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS FISICOS NEGATIVAMENTE

Todos los cambios que sufre el cuerpo por la acción de las hormonas provocan cambios psicológicos, el joven debe de aprender a controlar y dominar sus emociones ya que esto impulsa a revelarse y mostrarse hostil y agresivo con sus Padres, Maestros y demás Personas.

La rebeldía de los jóvenes nace con su afán de independizarse de sus padres, su estabilidad emocional, irritabilidad, ansiedad y agresividad son causa de la incapacidad que tiene para resolver sus problemas.

VENTAJAS DE LA ADOLESCENCIA

Los jóvenes aprenden a valorarse, a distinguirse y elegir sus amistades, alejándose de las malas compañías que los pueden perjudicar.

Se despierta el sentimiento de solidaridad y cooperación con sus padres, amigos y de más personas.

Sientan las bases necesarias para lograr sus anhelos y metas trazadas por ellos mismos.

Cambian su forma de pensar, le dan el valor que tiene cada persona.

Se preparan para las funciones de responsabilidad.

Asimilan de mejor manera los valores morales y sociales que son la mejor opción para su vida.

CAMBIOS EMOCIONALES

Los adolescentes se encuentran ante un dilema en el deseo de ser independientes y el miedo de soltarse de la mano de los padres. Es un periodo de malestar en el que se plantean grandes dudas contradicciones, excesos de todo tipo que son necesarios en esta etapa que sirve para afirmarse.

La mayor parte de los expertos creen de que la idea de los adolescentes son regidos por las hormonas descontroladas, es una exageración. No obstante esta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional el mal genio y una gran necesidad de privacidad.

Los niños pequeños no pueden pensar en el futuro, pero los adolescentes suelen hacerlo con frecuencia y se pueden preocupar excesivamente de:

Su rendimiento en la escuela.

Su apariencia, su desarrollo físico y su popularidad.

La posibilidad de que uno de sus padres fallezca.

Ser hostigados en la escuela.

La violencia escolar.

No tener amigos.

Las drogas y el alcohol

Hambre y Pobreza en el País.

El divorcio de sus padres y la muerte.

Muchos adolecentes son un poco cohibidos dado que los cambios emocionales en ellos son drásticos y suelen ser muy sensibles sobre si mismos, quizás les preocupen algunas cualidades Personales o defectos que para ellos son muy importantes y que para otros son muy inconsecuentes, un adolescente también puede estar bastante absorto en si mismo y puede creer que el es la única persona en el mundo que siente como él o que tiene las mismas experiencias, esta creencia puede producir en el los sentimientos de soledad y aislamiento y en la manera en que se relaciona con familiares y amigos.

LOS ADOLESCENTES CAMBIAN REPENTINAMENTE DE ESTADO DE ANIMO

Las emociones del adolescente a veces parecen exageradas, sus acciones son inconsistentes, es normal que los adolescentes cambien repentinamente del estado emocional entre felicidad y la tristeza, entre sentirse inteligente o desvalorizarse. Derepente los adolescentes quieren que se les trate como a un niño pequeño pero minutos mas tarde quieren que los adultos se alejen de ellos.

Los cambios emocionales que ellos sienten los llevan a explorar varias formas de expresar sus emociones pero es importante recordar que estos son cambios a las formas en que ellos expresan sus sentimientos y no cambian sus sentimientos en si por sus amigos, padres y familiares.

PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA

Las Tensiones Internas:

Son cosas insospechadas donde dan como resultado la reaparición de deseos inconscientes reprimidos durante la infancia. El adolescente se halla mal preparado para resistir esta tensión que ocasionalmente se descarga a través de actitudes antes desconocidas.

Este tipo de actitudes pueden ser:

Egoísmo.

Crueldad.

Suciedad o dejadez.

Disolución De La Identidad Infantil

Suponiendo que el niño o la niña hayan crecido bajo un modelo educativo ni demasiado rígido, ni demasiado permisivo, el periodo de crisis preadolescente entre los trece y quince años, debe ser superada con éxito.

Durante el periodo de lactancia se consolida la seguridad y la confianza en si mismos adquiridas tras la primera infancia y ahora, al enfrentarse con nuevos conflictos, se saben resistir mejor los vaivenes emocionales a que son sometidos.

Ser Y Tener

La evolución Psicoafectiva infantil, es distinta para el niño y para la niña desde el momento en que se descubren las diferencias sexuales anatómicas, es precisamente ahora en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com