ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de los seres vivos

lilianvallejosbTesis13 de Junio de 2014

728 Palabras (3 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 3

Resumen Biología

Unidad 1

Características de los seres vivos:

Crecimiento y Desarrollo: cambios que ocurren a lo largo de la vida del organismo.

Excitabilidad o irritabilidad: es la propiedad que tiene todos los seres vivos a reaccionar frente a los estímulos del medio ambiente externo o cambios internos de los organismos.

Movimiento: es la capacidad de todos los seres vivos de desplazarse, ya sea este movimiento perceptible o no.

Reproducción: capacidad de multiplicarse produciendo individuos fértiles, permitiendo así la perpetuidad de la especie.

Homeostasis: capacidad para mantener su medio interno estable a diferencia del externo.

Adaptación: habilidad que permite que el organismo se adecue a la variedad de condiciones que presenta el medio externo.

Metabolismo: suma total de reacciones químicas y transformaciones bioquímicas de la energía, que son importantes para llevar a cabo los procesos que mantienen vivo al organismo o célula.

Niveles de organización biológica: en los seres vivos la materia se ordena en los llamados Niveles de Organización Biológica. Cada nivel, desde el atómico hasta la biosfera, tiene propiedades emergentes que surgen de la interacción entre sus partes, o sea, cada nivel tiene propiedades que no se hallan en los niveles inferiores.

Subatómico: se refiere a las partículas fundamentales que son constituyentes básicos de los átomos: electrones, neutrones y protones.

Atómico: comprende los átomos, unidad más pequeña, elemento químico. Ejemplo: oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, etc.

Molecular: comprende las moléculas, formada por 2 o más átomos unidos por enlaces químicos (covalente, iónico). Ejemplo: H2O (agua) CO2 (dióxido de carbono).

Subcelular: incluye las organelas, estructuras de una célula que poseen estructura y función definida. Ejemplo: mitocondrias, ribosomas, etc.

Celular: células: unidad estructural y funcional de la vida.

Tisular: incluye los tejido, grupo de células similares organizadas en una unidad estructural y funcional. Ejemplo: tejido epitelial, nervioso, conjuntivo, muscular.

Órganos: son estructuras formadas por dos o más tipos diferentes de tejidos, poseen funciones específicas y generalmente tienen una forma característica. Ejemplo: hígado, corazón.

Aparatos y sistemas: están formados por órganos relacionados entre sí con una función en común. Ejemplo: sistema digestivo.

Organismo: cualquier ser vivo (unicelular o multicelular).

Población: grupo de organismos de la misma especie que coexisten al mismo tiempo y en el mismo lugar y son capaces de reproducirse entre sí.

Comunidad: incluye a todas las poblaciones que habitan un ambiente en común y que interactúan entre sí.

Ecosistema: es la comunidad biológica en interacción con el ambiente abiótico. Este sistema intercambia materia y energía con el ambiente circundante. Todos los ecosistemas constan de 3 componentes básicos: autótrofos, consumidores-descomponedores y materia abiótica. Ejemplo: lago.

Biosfera: es la parte de la tierra donde existe vida (zona de aire, suelo y agua de la tierra ocupada por seres vivos).

Clasificación de los seres vivos:

 Animalia: se caracteriza por organismos multicelulares eucariotas, heterótrofos, sin pared celular. La mayoría con posibilidad de movimiento y crecimiento limitado. Con dos tipos de reproducción: sexual y asexual. Es a este Reino, al que pertenece el ser humano.

 Plantae: incluye las plantas, organismos autótrofos multicelulares adaptados a la vida terrestre, capaces de fabricar su propio alimento a través de la fotosíntesis. Con dos tipos de reproducción: la sexual y la asexual.

 Mónera: formado por organismos unicelulares procariontes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com