ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartilago Hia

josesiqueirosDocumentos de Investigación2 de Marzo de 2019

19.735 Palabras (79 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 79

Cartílago Hialino

Es el más abundante en la economía corporal; vítreo y de color blancoazulado, está compuesto principalmente por fibras colágeno de tipo II. En el adulto se encuentra principalmente en vías respiratorias, partes del esqueleto nasal, inserción de las costillas, en el esternón y en las superficies articulares.
 
Posee una matriz que contiene fibras colágenas tipo II, GAG, proteoglucanos y proteínas multiadhesivas. Está conformado por:

  1. Pericondrio: tejido conjuntivo denso irregular compuesto por células indiferenciadas de los fibroblastos, en superficies articulares no existe pericondrio, tiene una capa fibrosa externa y una capa celular interna que secreta parte de la matriz del cartílago y esta ricamente vascularizado.

 

  1. Matriz Extracelular: Amorfa homogénea laxa y sus componentes estas distribuidos de manera uniforme con una apariencia vítrea:
  1. Compuestos de la matriz:
  1. Fibras de Colágeno: proteína principal de la matriz, forman las fibrillas.
  2. Glucosaminoglucanos.
  3. Proteoglucanos
  4. Proteinas multiadhesivas
  1. Regiones: por sus propiedades tintoriales se clasifica en:
  1. Matriz Capsular o Pericelular: anillo de matriz teñido con mayor intensidad, alrededor de condrocitos.
  2. Matriz Territorial: región más alejada de los condrocitos, rodea al Grupo Isógeno y su tinción es de menor intensidad.
  3. Matriz Interterritorial: rodea la matriz territorial y ocupa espacio entre los grupos de condrocitos.

 

  1. Células:
  1. Condroblastos: son células sin matriz que se tiñen de una manera basófila.
  1. Condrocitos: células especializadas (básica del tejido cartilaginoso) que se distribuyen solos o en cúmulos llamados Grupos Isógenos (unión de 2 a 4 células con núcleos grandes y nucléolos prominentes), son las encargadas de secretar y mantener la matriz extracelular.
  1. Lagunas o Condroplastos: son espacios en la matriz que contienen condrocitos.
  1. Condroclastos: pertenecen al Sistema Fagocítico Mononuclear, son de gran tamaño, con núcleo basófilo prominente y se ubican en las periferias del cartílago, aunque la literatura actual menciona, que solo son osteoclastos que migran hacia el tejido cartilaginoso tras presentarse alguna lesión.
  1. Ubicación: se encuentra en el tejido esquelético fetal, discos epifisiarios, superficie articular de las diartrosis, cartílagos costales, cartílagos de las cavidades nasales, laringe y anillos traqueales

Cartílago Elástico

Tiene una coloración amarillenta pálida y por la red de fibras elásticas que se ubican en la matriz entre las células, tiene la capacidad de ser elástico. Se encuentra en el pabellón auricular, trompa auditiva y epiglotis principalmente.
 
Se distingue por tener una red densa de fibras Elásticas en la matriz (la matriz del cartílago elástico posee las mismas características de la matriz del cartílago hialino), las cuales son de tamaños diversos, ramificadas y anastomosadas y forman laminas interconectadas de material elástico, se encuentra rodeado por un pericondrio.
 

Tejido Óseo

El tejido óseo es también un tejido conjuntivo especializado de gran dureza y resistencia, pero con cierta elasticidad; propiedades que se deben sobre todo a la composición de su matriz, en la cual se depositan sales de calcio (hidroxiapatita cálcica, principalmente).
 
Según la organización de las células y matriz extracelular mineralizada, el tejido óseo puede ser inmaduro o maduro,  a su vez, este último se clasifica en compacto y esponjoso; lo que le confiere funcionalmente sostener y proteger estructuras corporales, además de actuar metabólicamente en el almacenaje de calcio, magnesio, fosforo, sodio, entre otros iones, así como, en la regulación de la adiposidad en la edad adulta.
 
Se caracteriza por una matriz extracelular mineralizada por hidroxiapatita cálcica, la cual el 90 % es colágeno.
 

  1. Tejido Óseo Esponjoso: compuesta por trabéculas (delgadas espículas) de tejido conjuntivo mineralizado anastomosadas, por lo cual es muy difícil observar la unidad estructural del hueso, el sistema de Havers u Osteona ya que estas se observan de manera incompleta, como una seria de laminillas de tejido óseo orientadas al azar.
  1. Periostio: vaina de tejido conjuntivo denso (fibroso) el cual de forma activa se divide en tres porciones:
  1. Capa fibrosa Externa: Tejido conjuntivo denso no modelado común.
  2. Fibras de Sharpey: fibras de colágeno que se continúan con la matriz ósea con lo cual dan un punto de anclaje al periostio.
  3. Capa celular interna: contiene las células osteoprogenitoras.

 

  1. Células:
  1. Células Osteoprogenitoras: se encuentran en superficies externa e interna de los huesos, son aplanadas, con el núcleo alargado y características citoplasmáticas inespecíficas.
  1. Osteoblastos: forma cuboide o poliédrica y su distribución monoestratificada en la superficie donde se forma tejido óseo, parecen estar separados del hueso por una banda clara del osteoide o matriz no mineralizada, su citoplasma es basófilo con gránulos de color rojo purpura, y su funcion es la formación de la unidad estructural del hueso madura, la osteona.
  1. Inactivos: células aplanadas o adelgazadas que revisten la superficie ósea.
  1. Osteocitos: célula ósea madura, pequeña y el núcleo puede ser el único elemento destacable rodeado totalmente por una matriz ósea que extiende prolongaciones citoplasmáticas en túneles estrechos (canalículos atraviesan la matriz mineralizada para conectar las lagunas contiguas).
  1. Osteona: consiste en laminillas concéntricas de matriz ósea alrededor de un conducto central (conducto de Havers).
  1. Conductos de Havers: (osteonicas) células osteonas, que consisten en laminillas concéntricas de matriz ósea alrededor de un conducto central de manera vertical.
  2. Conductos de Volkmann: (perforantes) túneles en el hueso laminar y no están rodeados por laminillas concéntricas de disposición horizontal.
  1. Lagunas: (Osteoplastos) espacios en la matriz ósea que contienen la célula ósea Osteocito.
  1. Osteoclasto: células multinucleadas grandes, notable eosinofilia, los encontramos en las lagunas de Howship de resorción ósea, en el endostio y periostio principalmente.:
  1. Zona Basal: aloja los múltiples núcleos y es la más alejada de las lagunas de Howship.
  2. Borde en Cepillo: parte de la célula que participa directamente en la resorción ósea.
  3. Zona Clara: rodea inmediatamente la periferia del borde en cepillo, anillo de actina.
  4. Zona Vesicular: contiene numerosas vesículas endociticas y exociticas con enzimas.

 
3. Endostio: Tejido Conjuntivo que recubre las trabéculas, no suele tener más de una capa celular de espesor, son aplanadas, con el núcleo alargado y características citoplasmáticas inespecíficas, contiene células Osteoprogenitoras y osteoblastos.

Tejido muscular liso

Las células no tienen estriaciones transversales, se presenta en forma de haces o laminas de células fusiformes alargadas con finos extremos aguzados y es involuntario.
 

  1. Células:
  1. Fibras: son fusiformes y el núcleo está ubicado en el centro de la célula y con aspecto de tirabuzón en cortes longitudinales cuando la célula está contraída, tiene los extremos redondeados y presentan uno o dos núcleos. En la célula no contraída el núcleo aparece como una estructura alargada como bordes romos (aspecto “en cigarro”) en el eje central de la célula.
  1. En un corte transversal encontraremos núcleos centrales y redondeados.
  1. Sarcolema: Membrana Plasmática, Rodeada por una lámina basal.
  2. Sarcoplasma: es eosinófilo y está repleto de filamentos que forman parte del aparato contráctil.

 

  1. Tejido conjuntivo: Las fibras se encuentran rodeadas de tejido conjuntivo laxo, por el cual viajan las fibras nerviosas, vasos sanguíneos y linfáticos.

 

  1. Terminaciones nerviosas: solo se ven en el tejido conjuntivo contiguo a las células musculares

Tejido muscular estriado esquelético / visceral

Fibras musculares estriadas: ya que la organización de los componentes internos provoca que el sarcoplasma refleje estriaciones transversales, al observar un corte longitudinal de estas células o fibras musculares.
 

  1. Células:
  1. Fibra Muscular: sincitio multinucleado, en un corte transversal tiene forma poligonal, con núcleos subsarcolemicos unidos por tejido Conjuntivo. En un corte longitudinal tiene forma cilíndrica con puntos periféricos que corresponden a los núcleos celulares.
  1. Miofibrillas: componente de las fibras musculares que le imparten a la fibra un aspecto punteado (para ser observadas es necesario Preparados Histológicos favorables en cortes transversales.
  1. Sarcolema: Membrana Plasmática.
  2. Sarcoplasma: repleto de filamentos que forman parte del aparato contráctil.

 

  1. Células Satélite: células uninucleadas, fusiformes que yacen dentro de la Lamina Basal que rodea a cada fibra.

 

  1. Unión neuromuscular: placa motora terminal, la cubierta de mielina del axón finaliza y permanece cubierta por una delgada porción de la Célula de Schwann y su lamina externa: Neurona + Fibras Musculares especificas dan origen a la Unidad Motora (Visualización de un Nervio al igual que el Huso Muscular).

 

  1. Huso muscular: unidad receptora especializada del musculo compuesta por dos tipos de fibras musculares llamadas Células Fúsales rodeados por una Capsula Interna y una Capsula Externa (No se observa con Microscopio Óptico).

 

  1. Tejido conjuntivo
  1. Endomisio: capa de fibras reticulares que rodea inmediatamente las fibras musculares individuales (capilares muy pequeños y nervios finos).
  2. Perimisio: capa más gruesa de tejido conjuntivo que rodea un grupo de fibras para formar un Haz o Fascículo.
  3. Epimisio: Vaina de Tejido Conjuntivo Denso que rodea al conjunto de fascículos que forman el musculo (Irrigación e Inervación del Musculo) se observa en Microscopio Óptico.

Tejido muscular estriado cardiaco

Tipo de tejido muscular estriado que se halla en la pared del corazón y en la desembocadura de las grandes venas que llegan a ese órgano, posee el musculo los mismos tipos y organizaciones de células y filamentos que el Musculo Esquelético. Además de eso posee:
 

  1. Células: estas son de forma cilíndrica y se ramifican. Tienen un núcleo en el centro grande y redondo que en algunas ocasiones pueden existir dos.
  1. Sarcoplasma: Contiene gotitas de lípidos, una pequeña cantidad de glucógeno y granulos de secreción recubiertos por una membrana que contienen péptido auricular natriurético. Estós últimos están cerca del núcleo.
  2. Discos Intercalares: son bandas cruzadas que atraviesan las fibras en forma lineal o en forma de contrahuellas de una escalera y son sitios de adhesión célula – células muy especializadas.
  3. Tejido conjuntivo: es equivalente al endomisio del músculo esquelético y en su interior se encuentra una extensa red de vasos sanguíneos.

 
Los miocitos cilíndricos de las ramas ventriculares y las fibras de Purkinje forman cadenas largas y están unidas por nexos y desmosomas. Estos se denominan miocitos de Purkinje que son más cortos y dos veces más gruesas que las células miocárdicas normales. Estos se encuentran por debajo del endocardio. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb) pdf (662 Kb) docx (780 Kb)
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com