ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es el Cartilago hialino

mario201617Tarea2 de Marzo de 2016

750 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

  1. Como se demonina la capa que recubre el cartilago? Pericondrio
  2. Indicar el nombre de la célula mesenquimatosa diferenciada que forma cúmulos celulares y su función:

por lo general corresponde a una célula madre, contraria a una completamente diferenciada como una células endoteliales. Estos marcadores se utilizan a menudo para asociar las celdas con ciertas funciones inmunes. Durante el uso de una molécula de CD para definir las poblaciones es poco común (aunque existen algunos ejemplos), la combinación de marcadores ha permitido que los tipos de células con definiciones muy específicas dentro del sistema inmunológico.

  1. Indicar cómo se denomina la célula cartilaginosa madura y cuáles son sus características histológicas másrelevantes:  se denomina condrocito, y se caracteriza por ser una celula redonceada con nucleo propio y centrado, alojada mas al centro del tejido y ubicada dento de condroblastos.
  2. ¿Cómo se denomina el espacio en donde se alojan las células cartilaginosas?

Condroblastos, son cavidades histológicas que albergan a los condrocitos.

  1. ¿Qué es un grupo isógeno? Un grupo isogeno o valle celular se refiere al conglomerado de dos o mas condrocitos en una misma cavidad condroblastica.

Estructura

[pic 2]

Corte histológico de Tráquea de avestruz. (El cartílago hialino aparece teñido en azul - violeta por la tinción hematoxilina-eosina. En rosado intenso puede verse el pericondrio limitando el tejido.)

El cartílago hialino está cubierto externamente por una membrana fibrosa, llamada pericondrio, excepto en los extremos articulares de los huesos y también donde se encuentra directamente debajo de la piel, es decir, las orejas y la nariz. Esta membrana contiene vasos que le proporcionan nutrición al cartílago.

Si se observa una delgada capa bajo el microscopio, se encontrará que está formado por células con forma redondeada o sin puntas, en grupos de dos o más en una matriz biológica granular o casi homogénea. Al microscopio óptico no se observa red fibrilar en la matriz extracelular, pero sin embargo al utilizar luz polarizada pueden visualizarse redes de fibrillas.1 Este efecto óptico es debido a que el índice de refracción de las fibrillas es similar al de la matriz en las que se encuentran inmersas.

La matriz extracelular es una red 3D muy compleja.1 Las células se encuentran en las cavidades de la matriz, llamada lagunas del cartílago;2 en torno a estas la matriz está dispuesta en líneas concéntricas, como si se hubiera formado en porciones sucesivas alrededor de las células del cartílago. Esto constituye la llamada cápsula del espacio.

Cada laguna está generalmente ocupada por una sola célula, pero durante la división de las células puede contener dos, cuatro u ocho células, lo que constituye un grupo isogénico o grupo de células isogénicas.3

El cartílago hialino también contiene condrocitos que son las células del cartílago que producen la matriz. La matriz hialina del cartílago se compone sobre todo de colágeno tipo II2 y sulfato de condroitina, los cuales también se encuentran en el cartílago elástico.

Clasificación

Puede dividirse en cartílago hialino no articular y articular.1

  • Cartílago hialino no articular: se localiza en las fosas nasales, en los cartílagos aritenoideo, cricoideo y tiroideo, en los anillos de la tráquea, en los cartílagos de los bronquios, y en la inserción esternal de las extremidades de las costillas.
  • Cartílago hialino articular: tapiza las superficies de las articulaciones móviles.

Propiedades físicas

[pic 3]

Esquema de la unión de los proteoglicanos a los componentes de la matriz del cartílago.

La rigidez de la matriz no se debe al calcio como en el caso de los huesos, sino a las uniones entre el colágeno, el ácido hialurónico y los proteoglicanos que la conforman. La estructura molecular de los proteoglicanos está formada por una proteína en la parte central unida a glucosaminoglucanos (o GAGs). Para formar la matriz, un extremo de la proteína se une a un polímero de ácido hialurónico. Esta molécula a su vez es capaz de unirse hasta con 200 proteoglicanos. El colágeno se une a las cadenas laterales de los glucosaminoglucanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (261 Kb) docx (310 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com