TIPOS DE CARTILAGO
Enviado por SulemRojasM • 26 de Octubre de 2020 • Monografía • 376 Palabras (2 Páginas) • 336 Visitas
Tipo | Características | Características de la matriz intercelular | Pericondrio | Fenómeno de regresión | Orden celular | Regeneración o reparación | Lugares presente |
Fibroso | - Color obscuro -Elemento forme principalmente constituido por Colágeno I. -Condrocitos muy pequeños -Fibroblastos capaces de diferenciarse a Condrocitos. | -Escasa -Rica en sulfato de condroitina y dermatán -Fibras de colágeno I -Muy poca sustancia amorfa comparada con su Elemento Forme -Muy poca hidratación -Predominantemente acidófila | No | -Se puede depositar gránulos de fosfato y carbonato de calcio. Esto causa que la Sustancia Amorfa no permita el paso de nutrientes, lo que ocasiona la muerte de condrocitos. Entonces ocurre calcificación. | -Condrocitos están dispersos entre las fibrillas de colágeno solos, en hileras alargadas y formando grupos isógenos -Las fibras de colágeno constituyen haces aparentemente irregulares entre los condrocitos o tienen una disposición paralela a lo largo de las hileras de condrocitos. -Gruesos haces | -Capacidad muy limitada de reparación, en general forma una cicatriz con generación de fibrocartílago | Discos intervertebrales, sínfisis del pubis, discos articulares, inserción de los tendones y ligamentos |
Elástico | -Color amarillento - más opaco que el H -Propiedades de elasticidad -Muy resistente | -Más abundante que la del cartílago hialino -Fibras elásticas de colageno tipo II | Si | No | -Contiene densa red de fibras elásticas ramificadas, anastomosadas -Láminas interconectadas de material elástico -Colágena tipo II -Condrocitos más grandes y numerosos | -Capacidad muy limitada de reparacion , en general forma una cicatriz con generación de fibrocartílago | Pabellón de la oreja, conducto auditivo externo, trompas auditivas, epiglotis, cartílagos cuneiformes de la laringe. |
Hialino | -Color blanco azulado, semitraslúcido. Elemento Forme principalmente por colágeno II -Textura Lisa -Recibe Nutrientes de capa externa de pericondrio -Resistente a la compresión | -Fibras de colágeno II -Producida por condroblastos -Acidófila -Hidratada -Glucosaminoglicanos y proteoglucanos. | Si (excepto en el cartílago articular y en los discos epifisarios) Fuente de nuevos condroblastos | Si, durante la osificación endocondral, durante el proceso de envejecimiento Al irrigarse, los condrocitos se hipertrofian y mueren. -Invasión por células óseas y posterior calcificación. -Proceso fisiológico en osidificación endocondral. | -Matriz con agunas donde se alojan condrocitos -Colageno tipo II -GAG: hialuronato, condroitín sulfato -Proteoglucanos -Glucoproteinas adhesivas | -Capacidad limitada para reparar, característica que se atribuye a la avascularidad del cartílago, la inmovilidad de los condrocitos y la capacidad limitada de los condrocitos maduros para proliferar. -La reparación depende de la actividad de las células progenitoras pluripotenciales ubicadas en el pericondrio. -Producción de tejido conjuntivo denso | -Tejido esquelético fetal, discos epifisarios, superficie articular de las diartrosis, cartílagos costales, cartílagos de las cavidades nasales, laringe (cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides), anillos traqueales, placas cartilaginosas bronquiales cartílago de crecimiento |
...