ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso clínico Hipertensión y preeclamsia en gestación


Enviado por   •  15 de Octubre de 2021  •  Trabajo  •  854 Palabras (4 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 4

Caso clínico

Hipertensión y preeclamsia en gestación

Materia: Enfermería Materno infantil y del adolescente 

Docente: Lic. Nadia Arcuri

Contenido

Introducción        3

Objetivo        4

Presentación del paciente        5

Marco teórico        6

Hipertensión arterial        6

Hipertensión gestacional        7

Las 14 necesidades de virginia Henderson        8

Introducción

Por medio de este trabajo queremos reflejar la importancia que debemos tener en un embarazo sobre la hipertensión y sus consecuencias, tanto para la madre como el feto, si no la tratamos a tiempo. Ya sea congénita o gestacional.

Analizar el problema de la hipertensión, la enfermedad crónica mas frecuente en el mundo y que mas contribuye a la mortalidad, centrado en el estudió en la importancia de la prevención y el papel en ello de los profesionales de la salud.

Objetivo

Dar a conocer riesgo y factores causante de esta patología t sus consecuencias para evitar complicaciones y brindar medios informativos de cambios de hábitos de vida para mejorar el nivel de salud personal o en este caso la gestante.

Presentación del paciente

paciente femenina de 25 años que cursa con 34 semana de gestación diagnosticada por ecografía en el primer trimestre. acude a consultorio por cefalea frontal de 4 hs, de evolución además de emesis de contenido alimenticio en dos ocasiones, presión arterial 170/90 mmHg, FC 83 Xᴵ, FCR 19 Xᴵ, Temperatura 36.6 ⁰C, paciente lucida y colaboradora, ubicada en tiempo y espacio, con edema facial, facies agotada, edema en miembros superior e inferior,

Marco teórico

Hipertensión arterial

La presión arterial alta es cuando uno o ambos de la presión arterial son mayores de 140/90 mmHg la mayoría de las veces. Si el valor del numero superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mmHg y el valor del numero inferior es menor a 80 mmHg, se denomina presión arterial elevada

La hipertensión arterial puede considerarse cosmopolita, se encuentra distribuida en todas las regiones del mundo atendiendo a múltiples factores de indolencia económicas, sociales ambientales y étnico, en todo el mundo se ha producido un aumento de la prevalencia evidentemente relacionado con patrones diversos que van desde alimentación inadecuada hasta los hábitos tóxicos y el sedentarismo.

Factores que influencian el pronóstico en hipertensión arterial

  1. Principales elementos para estratificar riesgo:
  • Categorías de hipertensión
  • Edad (mujeres 60 años, hombre 55 años)
  • Tabaquismo.
  • Diabetes
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovasculares precoz

  1. Otros factores:
  • Colesterol HDL disminuido
  • Obesidad.
  • Sedentarismo.
  • fibrinógeno aumentado
  • grupo étnico de alto riesgo

Hipertensión gestacional

Se define como la aparición de hipertensión sin proteinuria después de las 20 semana de gestación. Dentro de este grupo heterogéneo de procesos cuyo diagnostico se realiza en la mayor parte de ellos en forma retrospectiva.

Una hipertensión gestacional puede corresponder a:

  • una preeclampsia en fase precoz en la que aun no haya aparecido la proteinuria
  • una hipertensión transitoria en los casos en que solo exista hipertensión que desaparezca dentro de las 12 semanas postparto.
  • Una hipertensión crónica si persiste más allá de las 12 semanas postparto.

Factores de riesgo de preeclampsia

  • Multiparidad.
  • Antecedente familiares de preeclampsia – eclampsia.
  • Hipertensión crónica.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Diabetes mellitus pregestacional.
  • Gestación múltiple
  • Presencia de trombofilias

Las 14 necesidades de virginia Henderson

14 necesidades

Necesidades alteradas/no alteradas

Respiración

Alterado por una TA de 170/90

Alimentación/hidratación

Alterada presencia emesis

eliminación

No alterada

movilización

Alterada por edematización en MI Y MS

Reposo y sueño

No alterado

Vestirse y desvestirse

Alterado por presencia de edemas

Termorregulación

No alterado

Higiene e integridad de la piel

Alterado por edemas

seguridad

No alterado

comunicación

No alterado

Creencia y valores

No alterado

Trabajar y autorrealizarse

No alterado

ocio

No alterado

aprendizaje

No alterado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (76 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com