Celulas Killer
Enviado por laloespino • 4 de Septiembre de 2014 • 1.789 Palabras (8 Páginas) • 418 Visitas
Levaduras killer
1. INTRODUCCIÓN
Los hongos constituyen uno de los mayores grupos de seres vivos y son considerados un reino independiente denominado Fungi, se han descrito al rededor de 80,000 especies aunque es probable que exista un numero mucho mayor ya que hay especies que a pesar de no tener diferencias morfológicas notables son genéticamente diferentes (1)
En la actualidad los estudios moleculares apoyan la clasificación de los hongos en cuatro divisiones (,6)
• Chytridiomycota: son organismos unicelulares o filamentosos que producen células flageladas en algún momento de su vida, viven predominantemente en medios acuáticos, aunque algunos son terrestres.
• Zigomycota: son primariamente filamentosos y carecen de flagelos. Forman zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangioesporas no nadadoras de origen asexual.
• Ascomycota: Tienen como carácter común la formación de ascas, las cuales son células diferenciadas donde se produce la cariogamia y la meiosis normalmente después de esta cada uno de los núcleos realiza una mitosis y dentro del asca se forman ocho núcleos que se diferencian en ascosporas . Los ascomicetes también se multiplican mediante la producción de gran de número de esporas asexuales no flageladas que son los conidios.
• Basidiomycota: Son los mas conocidos y se caracterizan por formar basidios células donde se producen externamente esporas sexuales conocidas como basiodiosporas tras la cariogamia y la meiosis. También se pueden multiplicar mediante conidios.
Los hongos están constituidos por células eucariotas es decir poseen núcleo, mitocondrias, sistemas endomembranales lo cual los diferencia de las bacterias procariotas.(1,2)
Los hongos son incapaces de realizar fotosíntesis ya que carecen de plastidios por lo que son considerados heterótrofos ,utilizan compuestos orgánicos ya elaborados para su alimentación ,poseen micelio con pared celular constituida por glucanos, quitosano y quitina .Almacenan glucógeno como compuesto de reserva lo que los diferencia de plantas y algas. (1,5)
El hongo absorbe a través de las paredes y membranas de las hifas las moléculas resultantes de la digestión externa y ya dentro de las y ya dentro de las células utiliza esos compuestos para su metabolismo lo que define a lo hongos como heterótrofos por absorción (6)
Los hongos son unicelulares o multicelulares. La mayoría tiene cuerpos vegetativos compuestos de hifas, estas estructuras filamentosas menores de 30 µ conforman el micelio y producen colonias de crecimiento centrífugo, superficie rugosa y recubierta de una capa aterciopelada o pulverulenta sin embargo también puede estar conformada por estructuras unicelulares como las levaduras, las cuales producen colonias pastosas de forma esférica, aspecto cremoso o glabroso y rápido crecimiento. (3)
La mayoría de las numerosas especies de levaduras se han clasificado desde el punto de vista de la reproducción, que puede ser sexual o asexual. En la reproducción vegetativa, generalmente, una célula madre da lugar a diversas células hijas por la formación repetida de yemas en la superficie celular; en unas pocas levaduras la división asexual se hace por escisión celular luego de la duplicación del núcleo (4)
Los grupos de hongos que acogen a las levaduras son:
• Ascomicetos: este grupo incluye las levaduras cuyas estructuras reproductoras sexuales son los ascos sencillos que contienen ascosporas.
• Basidiomicetos: agrupan un número reducido de levaduras que se forman en un basidio.
• Deuteromicetos : actualmente llamados hongos imperfectos ya que no encajan en la clasificación taxonómica común basada en el concepto de especie biológica o en las características morfológicas de las estructuras sexuales ya que se trata de hongos de los filos Ascomycota y Basidiomycota que se reproducen asexualmente mediante conidios.
2. ANTECEDENTES
Las levaduras se han utilizado desde hace miles de años. Las investigaciones arqueológicas indican que en del año 2300 a. C. Los egipcios descubrieron de forma casual el proceso de la fermentación. (9)
No obstante, la ciencia a estos procesos recién comenzó en 1676, cuando Anton Leewenhoek desarrolló el primer microscopio. Sólo a partir de este descubrimiento fue posible investigar la actuación de la levadura en múltiples procesos.
En 1859, Louis Pasteur descubre por primera vez la forma en que la levadura actúa en los procesos de fermentación y demostrara que éstas eran las responsables de la transformación de los azúcares del mosto en etanol algo propio de las fermentaciones vínicas.
Las levaduras están ampliamente distribuidas en la naturaleza. Se hallan sobre hojas, flores, frutos, piel, cuero, plumas y tracto digestivo de animales herbívoros y omnívoros (8).
La mayoría son mesófilas, con una temperatura máxima de crecimiento entre 24 y 48ºC, toleran un rango de pH entre 3 y 10, pero prefieren un medio ligeramente ácido con un pH de 4,5 a 6,5.
Las levaduras constituyen la causa más probable de alteración de productos alimenticios y crecen a una actividad de agua mínima de 0,90-0,95.
Ejemplos de ello son las frutas y bebidas sin alcohol, las cuales contienen azúcares fermentables, y de aquel los substratos donde la elevada acidez, la baja actividad del agua o la presencia de etanol, reducen el desarrollo bacteriano. Las levaduras comúnmente asociadas con el deterioro de las frutas secas incluye Z. rouxii y especies de Hanseniaspora, Candida, Debaryomyces y Pichia (10)
También forman parte de la microbiota de productos lácteos y cárnicos. Las levaduras de las pasturas y suelo de corrales pueden ser transportadas a los mataderos y de allí a las carcasas. Cryptococcus laurentii, Cryptococcus luteolus, Rhodotorula mucilaginosa y D. hansenii suelen hallarse en carcasas de cordero y cerdo (11)
Las principales levaduras presentes en los productos lácteos son K. marxianus y D. hansenii, pero también se encuentran R. mucilaginosa, Y. lipolytica y Candida parapsilosis (12).
El fenómeno
El carácter killer en las levaduras fue descubierto por Bevan y Makower en 1963 quienes las catalogaron dentro de tres diferentes fenotipos “killer”, “sensible” y “neutro”. (13).
El fenómeno “killer” esta asociado con partículas intracelulares
...