Ciencia Polìtica
Enviado por andres_chocolath • 13 de Septiembre de 2014 • 2.649 Palabras (11 Páginas) • 177 Visitas
Tema 1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA POLÍTICA
1. 1. La Ciencia y su clasificación
Para efecto de iniciar el curso, se hace necesario comprender la naturaleza científica que rodea a la Ciencia Política. Por lo cual, se debe mencionar que ésta se encuentra clasificada como una disciplina perteneciente al área de las ciencias sociales y tiene como objetivo estudiar principalmente la organización, consolidación, distribución, ejercicio y conservación del poder político tanto al interior de la sociedad como en la institucionalidad del Estado.
Asimismo, se hace necesario conocer la ubicación de ésta disciplina respecto a otras ciencias, a efecto de poder identificar las diferencias que tiene con el resto de las disciplinas científicas.
Para tal efecto, considerando la clasificación de autores contemporáneos como la del maestro Francisco Miro, debemos mencionar que existen tres grandes tipos de ciencias :
Ciencias formales
Ciencias fácticas o empíricas
Ciencias hermenéuticas
De donde podemos decir que las ciencias formales abarcan a disciplinas como la matemática y la lógica, mismas que utilizan sobretodo un lenguaje formal. Su carácter se emplaza a partir de un criterio deductivo y axiomático, además el hallazgo de su verdad se concretiza de forma externa a la experiencia.
Por su parte, las ciencias fácticas estudian los hechos de la naturaleza y los hechos o fenómenos sociales. Es así que las consideraciones de sus teorías parten de criterios deductivos e inductivos; pero algo que definitivamente marca su validez y concreción es que deben ser comparadas con la experiencia para determinar su verdad o falsedad.
Además para Miró éstas ciencias se dividen en:
a) Naturales, cuyos objetos de estudio se basan en fenómenos que acontecen en la naturaleza, como pueden ser la física, biología, astronomía, química, botánica, zoología, etc.;
b) Sociales, que estudian los hechos o fenómenos que derivan de las conductas o comportamientos intersubjetivos y subjetivos en la realidad circundante o concreta.
Es importante comprender que las ciencias sociales al igual que ciencias naturales son empíricas, principalmente, debido a que deben ser contrastadas en la realidad y constatadas por la experiencia. De este modo, se puede manifestar que la psicología, la economía, la antropología, la ciencia política, la sociología, la lingüística, entre otras, deben atravesar por el proceso empírico de la experiencia para validar su carácter de ciencia. En este entendido debe tomar en cuenta que las búsquedas del conocimiento científico, tanto de las ciencias formales, fácticas y hermenéuticas, tienen un denominador común: alcanzar la objetividad. También se debe añadir a este requisito planteado que el conocimiento científico debe intentar cumplir con ciertos principios: lógica, sistematicidad, coherencia y verdad.
Para la temática de las ciencias fácticas, en donde se encuentran insertas las ciencias sociales, la verificación de la verdad o la falsedad pasa por toda una instancia en donde se constata la teoría, o en su caso las hipótesis con el objeto que se determinó estudiar.
Dentro la determinación del estudio, se tiene que tomar en cuenta que la teoría social necesariamente debe contrastar sus hipótesis y sus verificadores en la realidad social, la misma que de no cumplir con este requisito, pierde su cualidad y su esencia para la cual fue descrita y propuesta.
Siguiendo la línea de pensamiento de Miro las ciencias hermenéuticas, como son el derecho y la historia, recurren en su estudio al método de la interpretación. Los juristas o abogados trabajan interpretando el contenido de la norma, la ley o el código, en cambio los historiadores realizan una reinterpretación de los documentos o pruebas suscitadas en el pasado de manera que puedan reconstruir los hechos históricos.
Necesariamente, se debe recordar que la ciencia política es una ciencia social empírica. Sus teorías e instrumental metodológico (es decir: su método, su objeto de estudio, su lenguaje especializado, sus modelos políticos y sus categorías) deben ser puestos a prueba o utilizados para explicar y describir los hechos y fenómenos políticos en la realidad circundante, a la misma vez que deben ser confrontados y verificados de manera que se pueda establecer la verdad o la falsedad de la teoría en cuestión.
1.2. Etimología de la palabra “Política”
Hay que entender que para ingresar de forma precisa al estudio de “la política” necesariamente se tiene que conocer la acepción de su significado de forma concreta y específica. Para ello, se recurre al origen de la etimología y definición tanto de la palabra como de términos complementarios igualmente necesarios de conocer. Dichas definiciones fueron extraídas de estudiosos trascendentales de la ciencia política como Marcel Prelot y Giovanni Sartori .
Lo mencionado traslada también a una discusión de saber que la política es una creación, es una innovación, es una figuración, es un acto que tiene su sentido y cuyos roles, atribuciones y características humanas parten de la racionalidad y de la percepción que tiene el hombre con su entorno y su realidad.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra política” proviene del latín politice, y éste del griego politiké .
En relación a esto, la política puede ser entendida como:
Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados.
Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.
Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo.
Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad, en un asunto o campo determinado.
Como se dijo anteriormente, las palabras derivadas del griego amplían el espectro del conocimiento de la política y para ello se hace necesario tomando como base las definiciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española realizar el siguiente glosario que permitirá entender con mayor claridad el presente curso. Por lo tanto debemos decir que
1. Democracia, proviene de los raíces griegas demos = pueblo; y cratos = poder. Significaría el poder del pueblo.
2. Gobierno, kybernesis cuyo significado está relacionado a la acción de gobernar.
3. Asamblea deviene de la palabra griega eclessia, y hace referencia a la iglesia.
4. Oligarquía, del formante oligos = poco; y arché = gobierno. En suma, el gobierno de unos pocos.
5. Autocracia, deviene del griego autos = uno mismo, y cratos = poder.
...