ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia que es

josfer777Apuntes16 de Enero de 2019

599 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

ESTUDIAMTE: MIELES VILLAMAR RUTH

CURSO: 1_9

PROFESORA: YESSENIA DEL ROCIO VERNAZA

FECGA: 9/01/2019

                                 

¿QUÉ ES CIENCIA?

     La ciencia es un conjunto de conocimientos que se organiza de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de áreas específicas.

     Es por medio de la acumulación de conocimiento que se generan hipótesis, cuestionamiento, esquemas, leyes y principios. La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos, toda observación y experimentación científica son verificables y objetivas.

     La ciencia se ramifica en distintos campos o áreas del conocimiento, se rige principalmente por el método científico para obtener nuevos conocimientos.

TIPOS DE CIENCIA:

     CIENCIAS NATURALES.- Se especializa en el estudio de la naturaleza Ejemplo: Astronomía, Geología Biología y Física.

     CIENCIAS FORMALES.-Se orienta a las formas validas de inferencia y cuenta con su contenido formal, no concreto Ejemplo: matemáticas y lógica.

     CIENCIAS SOCIALES.-Se orienta a cuestiones humanas como son; cultura y sociedad Ejemplo Sociología, Historia, Psicología, Antropología entre otras.

¿CÓMO SE ORIGINA LA CIENCIA?

     Proviene del deseo de conocer, observar, indagar, investigar ya que está ligada a la práctica vital y al trabajo del hombre quien con su afán de enfrentar y solucionar problemas de la sociedad ha desarrollado una capacidad innata para aprehender y aprender de todo lo que le rodea donde la razón juega un papel muy importante.

     Hay dos tipos de conocimiento el vulgar; es aquel aprendido del medio donde se desenvuelve, se basa en lo cotidiano y en los sentimientos; el científico relaciona de manera sistemática todo los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad, es racional y no se limita, explica mediante análisis, es objetivo, claro,  preciso y fatico ya que parte de los hechos.

LOS PRIMEROS CIENTIFICOS:

     _Arquímedes de Siracusa  (287- 212 a.c). Considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica.

     -Leonardo da Vinci (1452-1519). Sabio renacentista incursiono en la aerodinámica, hidráulica, anatomía, pintura.

    - Nicolás Copérnico (1473-1543).Fue un monje astrónomo del renacimiento que formulo la teoría heliocéntrica del sistema solar.

    - Galileo Galilei (1564-1642).Relacionado estrechamente con la revolución científica, demostró interés por casi toda las ciencias y arte.

     -Isaac Newton.- (1642-1727). Físico, fisiólogo, inventor, conocido por establecer las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la gravitación universal.

     -Albert Einstein, (1879- 1955).-El  científico más famoso del siglo xx mantiene su carisma y su legado décadas después de su muerte, dejo grandes teorías frases imborrables y la ecuación más popular E=mc2 equivalencia entre masa y energía.

     Estos son solo unos cuantos científicos existen otros como Benjamín Franklin, Louis Pasteur, Nicola Tesla etc.

     OBJETIVO DE LA CIENCIA.-Es la búsqueda de la verdad de la manera más objetiva posible.

     FUNCION PRIMORDIAL DE LA CIENCIA.- Es la explicación de la naturaleza física que rodea al hombre.

     META DE LA CIENCIA.- Es el conocimiento profundo de la realidad, es decir la búsqueda de la verdad

     BIBLIOGRAFÍA:

Recuperado de: https://concepto.de/ciencia/

Recuperado de: www.wfsj.org>pdf>onlinecource  -Ls-sp.  

     

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com