Coloides
Enviado por LMTS • 10 de Octubre de 2014 • Examen • 573 Palabras (3 Páginas) • 217 Visitas
Coloides
Los coloides son mezclas intermedias entre las soluciones y las suspensiones.
Las partículas en los coloides son más grandes que las moléculas que forman las soluciones.
Para clasificar una sustancia como coloidal, las dimensiones de las partículas del soluto están comprendidas entre 10 y 100 nm (1 nanómetro = 1x10-9 m) mientras que las moléculas en solución están entre 0.1 y 10 nm.
Diferencias entre soluciones, coloides y suspensiones
Solución Coloide Suspensión
Tamaño de las partículas:0.1 nm Tamaño de las partículas
l0 y lOO nm Mayores de 100 nm
Una fase presente Dos fases presentes Dos fases presentes
Homogénea En el límite Heterogénea
No se separa al reposar No se separa al reposar
Se separa al reposar
Transparente Intermedia No transparente
Partes de un coloide
Los coloides están compuestos de dos partes:
1. 1. La fase dispersa o partículas dispersas: esta fase corresponde al soluto en las soluciones, y está constituida por moléculas sencillas o moléculas gigantes como el almidón. Pueden actuar como partículas independientes o agruparse para formar estructuras mayores y bien organizadas.
2. 2. La fase de la dispersión o medio dispersante: es la sustancia en la cual las partículas coloidales están distribuidas. Esta fase corresponde al solvente en las soluciones. La leche es un coloide: la grasa constituye las partículas dispersas y el agua es el medio dispersante.
Tipos de coloides
Según el estado físico en que se encuentren la tase dispersa y el medio dispersante, los coloides toman diferentes nombres:
Clases de Coloides Medio Dispersante Sustancia Dispersa Ejemplo
Soles, geles líquido sólido pintura, gelatina
Emulsiones líquido líquido leche, mayonesa, cremas.
Espumas líquido gas espuma de jabón, crema batida.
Aerosoles líquidos gas líquido neblina, nubes
Aerosoles sólidos gas sólido humo.
Espumas sólidas sólido gas Caucho
Emulsiones sólidas sólido líquido queso, mantequilla
Sol sólido sólido sólido algunas aleaciones.
Los coloides según la afinidad entre la fase dispersa y la dispersante
Los coloides se clasifican según la afinidad al medio dispersante en:
a) Liofóbicos o liófobos: si las partículas dispersas tienen poca afinidad por el medio dispersante. Estos coloides son poco estables y muy difíciles de reconstituir Ejemplo: el aceite suspendido en el agua. Este tipo de coloides corresponden a una dispersión de una fase en otra de distinto tipo químico.
b) Liofílicos: si las partículas tienen fuerte afinidad al medio de suspensión. Estos coloides son fáciles de reconstituir si el sistema coloidal es roto. Ejemplo: el jabón disperso en agua, gelatina en agua, caucho
...