Comercio Justo
Enviado por paoladiaz28 • 19 de Noviembre de 2012 • 2.671 Palabras (11 Páginas) • 1.179 Visitas
“Año de la Integración Nacional y El Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
CONTEXTO HISTORICO Y ACTUAL DEL
COMERCIO JUSTO
CARRERA: Administración en Negocios Internacionales
INTEGRANTES:
- Eduardo Narbasta.
- Paola Díaz.
- Betsi Garibay.
- Derry Aquino.
PROFESOR:
-Oscar Santamaría C.
CICLO: III TURNO: Noche Grupo: I Sede: Norte
Comercio Justo
Antecedente Histórico
El Mercado Internacional, posee históricamente un modelo que empobrece al productor y enriquece a quienes detentan el mercado lucrativo.
Dentro de éste modelo de mercado, existen tres actores: productores, distribuidores o intermediarios y consumidores.
Los productores son los que más valor aportan al ciclo, pero son los más explotados. Las ganancias mayores se localizan en los países consumidores y en las multinacionales que marcan el comportamiento del mercado global.
En esta estructura y/o modelo de mercado encontramos un productor que transfiere riqueza y valor al mercado lucrativo el cual manipula precios, compra siempre por debajo del valor real y vende por encima del valor.
Esto da como origen una estructura comercial injusta.
La respuesta a esta forma de explotación, ha sido la creación del Comercio Justo, el cual nace como una alternativa para los productores del sur. Es un modelo que busca una relación libre, directa y honesta entre tres nuevos actores: productores, intermediarios sin ánimo de lucro y consumidores solidarios.
Los antecedentes de dicho modelo, se remontan a:
• 1964: Se propone en UNTACD, Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, suplantar sistema de ayuda económica por la apertura comercial de los mercados de alto poder adquisitivo. Se inicia así el establecimiento de tiendas SOLIDARIAS, en Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Francia, Suecia, Gran Bretaña y Bélgica. Este mecanismo evitaba las cuotas arancelarias de entrada.
• 1967: La organización católica SOS WERELDHANDEL de los países bajos, empiezan a vender productos artesanales de los países en vías de desarrollo a través de catálogos, consolidando una de las mayores redes de tiendas Solidarias, las cuales se convirtieron en importadoras directas de los productos.
• 1973: Entra el producto Café, de cooperativas guatemaltecas, bajo la marca de: “Indio Solidarity Coffee”. Esto produce un impacto e impulso en el crecimiento del recién establecido sistema del Comercio Justo.
• 1980: Los productores mejoran la calidad y diseño de sus productos, y apoyados en una mayor frecuencia de los intercambios y en la red solidaria que les permitía el ingreso a los mercados más importantes, se integran otros productos tales como: café, té, miel, azúcar, cacao, nueces. Las artesanías crecieron en cantidad y calidad, con técnicas de marketing.
• 1988: Se forman varias organizaciones con el sello/etiquetado justo, lo que da un mayor impulso al Comercio Justo. Dichas iniciativas se organizan y en 1997 forman la Fair Trade Labelling Organization (FLO).
Actualmente FLO está conformada por 19 Iniciativas Nacionales y se encarga del establecimiento de criterios y de otorgar el sello de Comercio Justo.
Escenario mundial actual
• Existen más de 600 organizaciones de pequeños productores y trabajadores certificadas.
• Alrededor de más de 1 millón de familias beneficiadas.
• Más de 600 comerciantes registrados en 50 países.
• 22 países consumidores entre Europa, Asia, América y Oceanía.
• La banana es el principal producto transado seguido del café.
Desarrollo y escenario actual del sistema Fair Trade en el Perú
• Nuestro país se involucró a este mercado en 1994, cuando se negoció a Max Havelaar de Holanda, el primer contenedor de café, producido por pequeños cafetaleros del nororiente peruano.
• En 2004, la Junta Nacional del Café (JNC), estableció un espacio de coordinación entre las organizaciones de productores cafetaleros involucrados en el comercio justo, denominado Coordinadora nacional de Comercio Justo de Productores de Café.
• Este nivel de coordinación duró hasta julio de 2006, cuando se convocó a las organizaciones de otros productos involucrados en el comercio justo, tales como cacao, té, banano y frutas, con el objetivo de conformar la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo.
Instituciones privadas y públicas que velan por la aplicación del Comercio Justo
En Perú no existe una entidad del Estado especializada en la promoción y apoyo de iniciativas de economía solidaria y Comercio Justo, ni un directorio o base oficial de datos sobre las pequeñas unidades productivas o entidades operadoras y promotoras.
Recientemente se ha creado un Grupo de Trabajo Parlamentario sobre “Cooperativismo y Economía Solidaria”.
Sin embargo, existen algunas normas que pueden ser utilizadas a favor de los pequeños productores de Comercio Justo: Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa (Decreto Ley N° 28015); Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), que tiene como finalidad el “desarrollo integral, armónico y sostenible del país”; Ley Marco del Presupuesto Participativo (Ley N° 28056); Ley del Artesano y del desarrollo de la actividad artesanal (Ley N° 29073); Ley No.25307, conocida como “Ley de Promoción de las Organizaciones Sociales de Base”; y Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica en el Perú (Ley 29196).
Los gobiernos locales son los más proclives a apoyar y promover las iniciativas de Comercio Justo, en tanto generan empleo e ingresos directos a sus poblaciones, dinamizan el mercado local y ofrecen productos sanos y respetuosos con el medio ambiente. En Lima, los municipios de Miraflores, San Isidro, San Borja y Santiago de Surco apoyan la Bioferias y desarrollan capacitaciones de sus productores locales. Otros municipios de Lima y provincias del interior del país promueven ferias artesanales o de productores locales.
El Ministerio de Ambiente trabaja en un proyecto para incentivar el biocomercio. Esto involucra aspectos del comercio justo pero con otros conceptos que lo hacen más completo como el respeto de producción orgánica y la protección de la biodiversidad.
La directora general de Diversidad Biológica del Ministerio de Ambiente, María Luisa Del Río, señala que el biocomercio es la mejor
...