ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composición Química De Los Seres Vivos

HuberRogger24 de Abril de 2014

5.520 Palabras (23 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 23

DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS OLIGOELEMENTOS

Oligoelemento Localización Funciones Deficiencia

Fósforo Pescado, pollo, Formación de huesos Enanismo en plantas,

cereales, leche. y ácidos nucleicos. debilidad y pérdida de

calcio en animales.

Azufre Carnes. Formación de clorofila No se registran efectos

en plantas, funciona- perjudiciales.

miento del hígado, for-

mación de vitaminas.

Sodio Sal de mesa. Regulación del volumen Sensación de sed,

hídrico del cuerpo, calambres musculares,

transmisión nerviosa, pérdida de apetito.

regulación de la acidez

del organismo.

Potasio Plátano, verduras, Regulación del volumen Calambres musculares,

papa, carne, leche. hídrico y de la acidez del alteración del ritmo

organismo, transmisión cardiaco.

nerviosa, movimiento

intestinal.

Cloro Sal de mesa, Regulación del volumen Es rara su deficiencia.

verduras, frutos. hídrico y de la acidez del

organismo, formación de

jugo gástrico.

Calcio Leche, queso, Formación de huesos y Raquitismo,

legumbres, dientes, contracción osteoporosis.

verduras. muscular, coagulación

sanguínea y transmisión

nerviosa.

Yodo Animales marinos, Funcionamiento de la Inflamación de la

sal yodada, verduras, glándula tiroides, tiroides (bocio),

leche. crecimiento y desarrollo baja estatura.

corporal.

Hierro Menestras, verduras, Formación de Anemia.

huevo, carne. hemoglobina.

Magnesio Verduras de hojas Formación de clorofila, Amarillento en plantas

verdes, cereales. formación de proteínas, (clorosis), bajo crecimiento,

actividad nerviosa. estrés y convulsiones en

animales.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

AUTOEVALUACIÓN

RESPONDER BREVEMENTE

1. Mencione dos diferencias entre «macroelementos» y «oligoelementos» y señale dos ejemplos de cada uno.

Macroelementos Oligoelementos

- …………………………………………………………………………………………………………………...

- ………………………………………………………………………………………………………………….

Ejemplo: Ejemplo:

__________________________________________________________

2. ¿Qué oligoelementos encontramos en la sal de mesa?

____________________________________________________________________

3. ¿Qué oligoelemento abunda en el plátano?

____________________________________________________________________

4. Indicar que afección o enfermedad se produce por deficiencia de los siguientes bioelementos:

Bioelemento Afección o enfermedad

1.Yodo_______________________________________________________________

2.Calcio______________________________________________________________

3.Hierro______________________________________________________________

CORRELACIONAR:

1. «Proteína sanguínea que transporta oxígeno a los tejidos». (__) Biomoléculas orgánicas

2. «Hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre». (__) Macroelementos

3. «Bioelementos más abundantes de los seres vivos». (__) Biomoléculas inorgánicas

4. «Bioelementos menos abundantes de los seres vivos». (__) Reproducción

5. «Biomoléculas ricas en carbono». (__) Insulina

6. «Biomoléculas pobres en carbono». (__) Oligoelementos

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA

1. La bioquímica estudia los minerales presentes en la corteza terrestre ....................................... (__)

2. La bioquímica permite conocer la estructura de las moléculas biológicas .................................. (__)

3. La bioquímica permite diagnosticar enfermedades ................................................................. (__)

4. Existen aproximadamente 25 bioelementos ............................................................................ (__)

5. Las menestras son alimentos ricos en hierro ......................................................................... (__)

6. La pérdida de sodio produce sensación de sed ....................................................................... (__)

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. La bioquímica estudia:

a) Los componentes químicos de la atmósfera.

b) Los procesos químicos en los que se basa la vida.

c) Los minerales de las rocas.

d) La distribución de los órganos de un ser vivo.

e) La clasificación de los seres vivos.

2. No es un macroelemento:

a) Fósforo. b) Hidrógeno. c) Oxígeno.

d) Carbono. e) Nitrógeno.

3. Los macroelementos también reciben el nombre de:

a) Biomoléculas inorgánicas. b) Oligoelementos.

c) Minerales. d) Biomoléculas orgánicas.

e) Bioelementos primarios.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia de los oligoelementos?

a) 12%. b) 4%. c) 98%.

d) 96%. e) 8%.

TAREA DOMICILIARIA

RESPONDER BREVEMENTE

1. Mencione tres “oligoelementos” e indique la función que cumplen en el organismo. (3 puntos)

N° Oligoelemento Función(es)

1.___________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________

2. Mencione la causa principal de las siguientes enfermedades. (2 puntos)

N° Enfermedad Causa principal

1.Anemia_____________________________________________________________

2.Diabetes____________________________________________________________

3. Mencione los bioelementos primarios. (1 punto)

____________________________________________________________________

4. ¿Cómo se llama el oligoelemento que abunda en los huesos? (1 punto)

____________________________________________________________________

5. Indicar a que bioelemento corresponde cada una de las siguientes funciones: (3 puntos)

Funciones Bioelemento

1. «Funcionamiento normal de la glándula tiroides». ______________________________

2. «Formación de hemoglobina». ______________________________

3. «Formación de clorofila». ______________________________

CORRELACIONAR (0,5 puntos c/u)

1. «Minerales presentes en la sal de mesa». (__) Insulina

2. «Su deficiencia es causa de bocio». (__) Fósforo y calcio

3. «Minerales presentes en los huesos». (__) Osteoporosis

4. «Hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre». (__) Yodo

5. «Mineral indispensable para la formación de clorofila». (__) Cloro y sodio

6. «Enfermedad ocasionada por déficit de calcio». (__) Magnesio

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA (0,5 puntos c/u)

1. Las biomoléculas orgánicas contienen abundante carbono ...................................................... (__)

2. El agua es una biomolécula inorgánica .................................................................................. (__)

3. Las proteínas son biomoléculas orgánicas .............................................................................. (__)

4. La falta de calcio ocasiona clorosis en las plantas ................................................................... (__)

5. El sodio es importante para la transmisión de impulsos nerviosos ............................................. (__)

6. El hierro es el principal mineral de los huesos ........................................................................ (__)

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA (1 punto c/u)

1. La bioquímica estudia:

a) La composición química de la corteza terrestre.

b) La prevención de las enfermedades.

c) La distribución de los seres vivos en el planeta.

d) La composición química de los seres vivos.

e) El origen y función de los tejidos.

2. No es un oligoelemento:

a) Manganeso b) Silicio c) Molibdeno

d) Boro e) Nitrógeno

3. Los oligoelementos también reciben el nombre de:

a) Elementos plásticos b) Elementos biogenésicos

c) Minerales. d) Biomoléculas orgánicas.

e) Bioelementos primarios.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia de los macroelementos?

a) 12% b) 4% c) 90%

d) 96% e) 8%

INVESTIGAR Y REDACTAR A MANO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com