“Congruencia Lineal”
Enviado por juanjoker • 5 de Octubre de 2016 • Práctica o problema • 330 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA
[pic 1]
“Congruencia Lineal”
NOMBRE: Juan Carlos Uribe Suarez
MATERIA: SIMULACION
UNIDAD: Unidad 2
TEMA: Congruencia Lineal
GRUPO Y GRADO: QUINTO “B”
CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales
LUGAR Y FECHA: PUERTO VALLARTA JALISCO 05-10-2016
PROFESOR: ISC JOSE MARTIN VILLALOBOS
Generación de Números en Congruencia Lineal
Descripción. Desarrollar un programa que genere números en congruencia Lineal.
Paso 1:
Se debe crear un proyecto en NeatBeans, y dentro de este se establecerá los componentes necesarios, en este caso:
[pic 2]
Paso 2: Después de generar nuestro “Cascaron” se comenzó a dar las restricciones e instrucciones:
Semilla: La entrada no debía ser mayor a 3 números y no debía contener letras y/u otros caracteres.
[pic 3]
G: La entrada no debía ser mayor a 1 número y no debía contener letras y/u otros caracteres.
[pic 4]
K: La entrada no debía ser mayor a 3 números y no debía contener letras y/u otros caracteres.
[pic 5]
K: La entrada no debía ser mayor a 3 números y no debía contener letras y/u otros caracteres y debía ser un número primo.
[pic 6]
Generar: Se dio la acción de invocar el método “generar”, después de eso las casillas se limpian.
[pic 7]
Nuevo: en este botón de dio la acción de limpiar las casillas, el panel y actualizar, para comenzar una nueva generación de botones.
[pic 8]
Paso 3: Crear el método “generar”, aquí se encuentra la parte lógica del programa. Aquí es donde se realizan las comprobaciones por medio de “if” “else” el programa básicamente lo que hace es pasar los datos a valor entero ver si es que G es primo y comenzar un ciclo for y en cada ciclo hace siguiente X = ((1 +(4*K))*X+C)%G; después de eso lo añade a la lista.
[pic 9]
[pic 10]
Conclusión: En este programa se utilizó la congruencia lineal para la generación de números de manera psudoaleatoria con rangos establecidos por el mismo usuario, con el fin de que este mismo pudiera utilizarlos para sus propios fines.
...