ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Basica

robert199 de Febrero de 2013

4.119 Palabras (17 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

Desde sus orígenes el hombre ha tratado de organizarse para mejorar su nivel de vida, por lo tanto comprendió que, junto con otros hombres, a través de un trabajo grupal, lograban satisfacer mejor sus necesidades. Para resolver ciertas situaciones que le plantea el medio ambiente en el cual se desenvuelve y lograr así una solución más satisfactoria a sus problemas.

La contabilidad, es un medio a través del cual diversos interesados pueden medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o retroceso en la situación financiera de las entidades, a partir de la lectura de los datos económicos y financieros de la naturaleza cuantitativa recolectados, transformados y resumidos en informes denominados estados financieros, los cuales, en función de su utilidad y contabilidad, permiten tomar decisiones relacionadas con dichas empresas.

Por lo tanto, se dice que la finalidad de la contabilidad es producir y comunicar información financiera comprensible, útil, confiable, veraz y oportuna que sirva de base para la tomas de decisiones.

Para comprender la importancia de la contabilidad, es necesario conocer y entender su sentido y utilidad de quien la usa, donde es aplicable, beneficios para la sociedad todas las preguntas constituyentes lo que se denomina “cultura contable”, la cual es necesaria para quien desea entender el empleo y uso de la contabilidad.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD

Desde la aparición del hombre sobre la tierra y desde su unión forma organizada con otros semejantes, el uso de la contabilidad considerada en su forma más elemental , las necesidades de subsistir y almacenar provisiones para épocas difíciles, la convivencia humana a aplicación de sus costumbres ,hábitos, y en general todo aquello relacionado con el género humano ,dio origen a un conocimiento de disciplinas que marcan inicios de tendencias a utilizar registros para conocer existencia, usos y aplicaciones.

La contabilidad tiene una historia de aproximadamente 7000 años, época desde la cual se tiene registrada la existencia de tablillas de barro.

MESOPOTAMIA

(4500 a.c a 500 a.c)

Esta cultura es de gran importancia ya que logro dominar el concepto del cero, fracciones, multiplicación y división que constituyeron a simplificar la actividad contable.

Utilizaron las tablillas de arcilla en donde plasmaban información requerida en cuanto a los registros comerciales los cuales se archivaban o se destruían siguen la importancia que se les daba .posterior mente establecieron signos crípticos sintéticos convencionales lo que da motivo al establecimiento de centros de enseñanza donde iniciaron los primitivos contables.

Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.

El famoso código de hummurabi, promulgado aproximadamente en el año 1700 a de J.C contenía a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio, regulaban contratos como los de préstamo, venta, arrendamientos, comisión y depósitos.

Una de las aportaciones más notables de esta cultura a la actividad contable es el empleo del sello que era de carácter personal, este a su vez permitía identificar al escriba responsable.

EGIPTO

(3600 A.C A 30 A.C)

El desarrollo de la contabilidad en Egipto, se da gracias a las actividades marítimas mercantiles, al auge agrícola y al desarrollo de las relaciones establecidas con pueblos vecinos.

Su escritura era pictográfica y jeroglífica, que utilizaba para sus primitivos registros contables y estos quedaban plasmados en las lapidas, paredes de distintos edificios y papiros.

Debido al desarrollo comercial que se dio tuvieron la necesidad de crear funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos.

El instrumento material utilizado habitual mente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro.

GRECIA

(1800 A.C A 400 A.C)

La principal importancia que los griegos dieron a la actividad contable se manifiesta en el sistema jurídico conocido como leyes de solón. Las que incluían los aspectos relacionados con las funciones administrativas a si como la base de su uso contable.

La actividad contable estableció una herramienta de control para la recaudación tributos y la distribución en servicios públicos.

Los principales donde ejercían sus funciones los contadores fueron:

El comité de fiscalización: en donde se encargaban de la administración de la hacienda del estado y los intereses públicos.

El comité de la baule: en donde se controlaba los impuestos de las confiscaciones, gastos de las construcciones públicas de índole marítimo y de supervisión y control de fondos públicos.

ROMA

(800 A.C A 400 A.C)

Los romanos desarrollaron un sistema escrupuloso que normara la recaudación de tributos y transacciones con los proveedores, debido a su política expansionista.

El nexus: es un préstamo mediante objetos de valor convencional a falta de moneda acuñada considerando como la primera transacción formal y se realiza en presencia de cinco testigos.

La ley de las doce tablas: surge por la constante pugna entre los grupos sociales existentes .los patrimonios y los plebeyos regulando el comercio.

La potella papira: es el convenio que sirve como documento comprobante, en el cual se obliga al acreedor a registrar la cantidad prestada en el “codex” con el asentamiento del deudor.

La adversia y el codex: fue el sistema contable familiar que consistían en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversia, que periódicamente vertía a uno más formal llamado codex.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD MEXICO.

EPOCA PREHISPANICA (2000 A.C A 1600 D.C)

Los sistemas contables mayas alcanzaron su mayor expresión en los cómputos calendarios, manejado por la clase sacerdotal, también se tiene conocimiento de algunos registros contables de índole comercial.

El fundador económico del pueblo azteca se constituyo, mediante, un riguroso sistema tributario impuesto a los pueblos sometidos y uno constante intercambio entre los mismos.

Las descripciones pictográficas comprueban el grado de avance de las contabilidades que nos describen el producto la cantidad, el número de tributarios y las fechas en que deberían pasar a recoger los productos.

EPOCA COLONIAL (1500 D.C A 1600 D.C)

Los conquistadores desde sus inicios nombraron un contador encargado de recaudar y supervisar la parte correspondiente a la corte y vigilar el reparto equitativo para el resto de sus integrantes de la expedición.

En 1519 al fundarse el primer ayuntamiento de América en el territorio de la villa rica de Veracruz para iniciar la conquista de México.

Una vez establecida la real hacienda, esta se encargaba de regir la situación fiscal del país y de regular las políticas financieras. Dentro de ella definieron las funciones de los oficios en:

Tesorería. (Contador) pedía cuentas a todos los funcionarios que hubiesen requerido el quinto real 20% de las ganancias.

El factor (administrador) debía recibir todo tipo de objetos y mercancía, vendiéndolas al mejor precio y el.

Vendedor (inspector) su función para estar presente en toda negociación así como llevar un libro con los respectivos asientos y realizar una relación con el total de quintos y demás derechos reales .

EPOCA DEL VIERREINATO (1600 D.C A 1900 D.C)

LOS CONTADORES DE LA NUEVA España llevaban diversos libros de RECEPTA, en este se asentaban las multas, depósitos, cargo contra particulares y prestamos prelados y ministros.

En el siglo XIX se establece el método digrafito.Felipe V, por cedula del 8 de marzo de 1678 dispone que los contadores generales de tributos, presenten ante el real tribunal de cuentas lo realizado en dicho ramo cada dos años.

EL DESARROLLO DE LA CONTADURIA EN MEXICO

(1800D.C A NUESTROS DIAS)

Entre las aportaciones realizadas a la práctica contable durante el siglo XVIII, se encuentra la organización de la hacienda pública (16 de noviembre de 1824). Considerado como el sistema filosófico y completo de organización hacendaria que ha formado desde la independencia, en el cual destacan: la elaboración de presupuesto cuentas anuales, la cuenta general de ingresos y egresos y su prestación anual al congreso de la unión.

REFERENCIA HISTORICA DE LAS AGRUPACIONES DE CONTADORES PUBLICOS.

En 1494, Fray Luca Paccioli.sento las bases de la contabilidad en un documento titulado summa Arithmetica, Geométrica Proportioni et Proportionalita.el cual considera por primera vez el concepto de “partida doble” que basa su lógica en la premisa de que “a todo cargo le corresponde un abono”.

Según refiere la enciclopedia británica, por el año 1581.en Venecia existieron agrupaciones de profesionales independientes que se dedicaron a labor de contabilidad.

En 1854. Se fundó en Edimburgo la agrupación más antigua de contadores públicos: el Institute of Chartedered Accountants of Scotland.

En 1880. Se fundo el Institute of chartered accountants of England and Wales.

En 1881. Se fundó una sociedad similar en Francia.

En 1885. Ocurrió lo mismo en Australia.

En 1887. Se fundó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com