Contaminacion
leiferdiazsolar7 de Octubre de 2013
4.739 Palabras (19 Páginas)292 Visitas
• 1. ESTRATEGIAS DE MUESTREO CONTAMINANTES FÍSICOS Mediciones Ambientales
• 2. ILUMINACIÓN• Según su definición, la iluminación es la cantidad de flujo luminoso (luz emitida por una fuente) que incide sobre una superficie.• La iluminación, tanto por defecto como por exceso, es un contaminante físico y, por tanto, causa de accidentes laborales, malestares y enfermedades.
• 3. ILUMINACIÓN• Para un área de trabajo ideal, debe contarse con un buen sistema de iluminación, el cual debe asegurar suficientes niveles de iluminancia, un contraste adecuado en la tarea, ausencia de deslumbramientos y un cierto grado de confort visual.• La iluminación natural es deseable por la calidad de luz que proporciona y por el bienestar que implica. No obstante, debido a que su intensidad varía con las estaciones y las horas del día, se recurre a la iluminación artificial.
• 4. • Según la legislación Colombiana, (Resolución 2400 de 1979 – Art. 83) los valores a tener en cuenta en niveles mínimos de intensidad de iluminación, en los lugares de trabajo, medidas en Lux o en Bujías /pié, son los siguientes:• a. Para trabajos que necesiten diferenciación de detalles extremadamente finos, con muy poco contraste y durante largos periodos de tiempo de 1.000 a 1.000 Lux.• b. Para diferenciación de detalles finos, con un grado regular de contraste y largos periodos de tiempo de 500 a 1.000 Lux.• c. Cuando se necesita diferenciación moderada de detalles la intensidad de iluminación será de 300 a 500 Lux.
• 5. • d. Para trabajos con poca diferenciación de detalles la iluminación será de 150 a 250 Lux.• e. En trabajos ocasionales que no requieren observación de tallada la intensidad de iluminación será de 100 a 200 Lux.• f. Zonas de almacenamiento, pasillos para circulación de personal, etc. Con intensidad de iluminación de 200 Lux.• g. Garajes, reparación de vehículos con iluminación de 1000 Lux.• h. Cuartos para cambios de ropas, con intensidad de 200 Lux.• i. Trabajo regular de oficina, con intensidad de 1.500 Lux.• j. Corredores, con intensidad de iluminación de 200 Lux.• k. Sanitarios, con intensidad de iluminación de 300 Lux.• l. Bodegas, con intensidad de iluminación de 200 Lux
• 6. ESTRATEGIAS DE MUESTREO• Las estrategias de muestreo de la iluminación establecen, la identificación, valoración y corrección de los factores resultado por una deficiente iluminancia. La metodología de actuación contempla las siguientes fases:• Reconocimiento o visita inicial.• Identificación de número de puntos y número de muestras por punto.• Medición con Equipos.• Adopción de medidas de campo.• Determinación de cálculos• Resultados
• 7. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Reconocimiento o visita inicial• En este método de actuación, se determinan las áreas y puestos de trabajo que cuentan con una deficiente iluminación o que presentan deslumbramientos ocasionados por contrastes de brillo, teniendo en cuenta los reportes de los trabajadores y realizando un recorrido por todas las áreas de trabajo, recolectando la información en la cual debe clasificarse;• Plano de distribución de áreas, luminarias, maquinaria y equipo.• Descripción del proceso de trabajo• Descripción de los puestos de trabajo• Numero de trabajadores por áreas de trabajo.
• 8. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Identificación de número de puntos y número de muestras por punto• ILUMINACIÓN GENERAL• Para mediciones precisas el área se divide en cuadrados de 1 m aprox. Y se mide la iluminancia en el centro de cada cuadrado a la altura del plano de trabajo; el promedio de la iluminancia del área total se obtiene con el resultado de todas las mediciones.
• 9. • Para obtener la relación entre la constante del salón y el numero mínimo de puntos de medición, se hace según la tabla Constante del Salón N° mínimos de Puntos de Medición <1 4 1y<2 9 2y<3 16 ≥3 25
• 10. • Ejemplo;• Para la medición de un interior de 20m X 20m y con luminarias ubicadas a 4m sobre el plano de trabajoPor lo tanto se requieren 16 puntos de medición, que significa una cuadrícula de 4X4.
• 11. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Identificación de número de puntos y número de muestras por punto• ILUMINACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO• Se deben medir todos los puestos de trabajo existentes, debido que el nivel de iluminación depende de la posición de cada puesto de trabajo respecto a las luminarias tanto naturales como artificiales, así como de los posibles obstáculos que pueden generar sombra sobre ellos.
• 12. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Identificación de número de puntos y número de muestras por punto• LUMINANCIA O BRILLO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO• Se evaluará el contraste del brillo en todos aquello puestos de trabajo que estén expuestos a brillo proveniente de la luz del sol, de luminarias o de superficies brillantes que pueden generar deslumbramiento.• El numero de mediciones en cada punto, tanto medición general como de puestos de trabajo, debe ser mínimo 3 veces en momentos diferentes de la jornada laboral (mañana, tarde y noche), durante un tiempo mínimo de 3 minutos.
• 13. ESTRATEGIAS DE MUESTREOMedición Para medir la intensidad de • con Equipos iluminación se emplean luxómetros, esencialmente constituidos por una célula fotoeléctrica que bajo la acción de la luz engendra una corriente eléctrica que se mide en un miliamperio • El cuadrante del miliamperio esta cuadrado en lux o en bujía/pie. Una bujía (foot- candle) equivale a 10,76 lux.
• 14. ESTRATEGIAS DE MUESTREOMedición DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO • con Equipos • 1. Conexión del Cable Sensor • 2. Conexión USB para PC • 3. Pantalla LCD • 4. Botones con Alta Función • 5. Botones con Baja Función • 6. Botón de Encendido y apagado • 7. Sensor de Luz o Fotocelda
• 15. ESTRATEGIAS DE MUESTREOMedición DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA • con Equipos • 1. Modos de Configuración de Reloj • 2. Pantalla de Reloj • 3. Icono de modo Relativo • 4. Icono de apagado automático • 5. Icono de Batería débil • 6. Icono de retención de datos • 7. Modos de retención de picos • 8. Indicadores de escala • 9. Unidad de Medida
• 16. ESTRATEGIAS DE MUESTREOMedición DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA • con Equipos • 10. Pantalla Digital • 11. Gráfica de barras pantalla • 12. Icono descarga de datos PC • 13. Conexión serial de PC activa • 14. Numero de dirección de memoria • 15. Icono de conexión USB a PC • 16. Icono de memoria
• 17. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Adopción de Medidas de Campo• MEDICION DE ILUMINACION GENERAL• Las mediciones sobre el plano horizontal, deben realizarse a una altura de 0,85m sobre el nivel del piso.• Es muy importante registrar una descripción detallada del área del reconocimiento junto con todos los otros factores que pueden afectar los resultados entre ellos;• Tipo de lámpara y tiempo de uso• Tipo de luminaria y balasto• Voltaje• Reflactancias de la superficie interior• Estado de mantenimiento, ultimo día de limpieza• Instrumento de medición usado en el reconocimiento
• 18. • Antes de tomar las lecturas, las fotoceldas deben ser expuestas hasta que las lecturas se estabilicen, usualmente requieren de 5 a 15 minutos. Se debe cuidar que no halla sombras sobre la fotocelda cuando se realizan las lecturas. Una vez estabilizado el equipo la lectura a tomar para el análisis es el valor promedio indicado en la pantalla.
• 19. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Adopción de Medidas de Campo• EN EL PUESTO DE TRABAJO• Cuando se complementa el alumbrado general con iluminación localizada, el punto de trabajo debe medirse con el trabajador en su posición normal. El instrumento de medición debe estar localizado en la superficie o plano de trabajo, o en la porción del área de trabajo donde se realiza la tarea visual critica.
• 20. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Adopción de Medidas de Campo• LUMINANCIA O BRILLO EN EL PUESTO DE TRABAJO• Se mide colocando la fotocelda en la misma dirección visual del observador y se hace midiendo tanto la cantidad de brillo que llega a los ojos desde la superficie de trabajo, como la proveniente de las áreas circundantes, la comparación debe contener la relación de brillo recomendada para evitar el deslumbramiento.
• 21. ESTRATEGIAS DE MUESTREO Cálculos• DETERMINACION DE LA ILUMINACION PROMEDIO (Ep)El calculo del nivel promedio de la iluminación para el método de la constante del salón, se realiza con la siguiente expresión:Donde;• Ep = Nivel promedio en lux o bujía-pie• Ei = Nivel de iluminación medido en lux o bujía-pie en cada punto• N = Número de medidas realizadas
• 22. • FACTOR DE UNIFORMIDAD (FU)Cuando el 75% o más de los puntos, se encuentran dentro del rango establecido, significa que los niveles de iluminación son uniformes, es decir hay una adecuada distribución de luzDonde;• FU = Factor de Uniformidad• Ep = Nivel promedio de iluminación salón• Ei = Nivel medido en cada puntoSiempre el numerador será el nivel de menor valor.
• 23. ESTRATEGIAS DE MUESTREO ResultadosPara los resultados, se debe elaborar ymantener un reporte que contenga lainformación obtenida en elreconocimiento, documentoscomplementarios, y datos obtenidos enla evaluación, según el orden;•Informe descriptivo de las condicionesnormales de operación en la evaluación.•Plano de distribución del área de evaluación.
• 24. • Resultados de la medición de los niveles de iluminación• Comparación e interpretación de resultados obtenidos.• Horario en que se efectuaron las mediciones.• Programa de mantenimiento• Copia del documento que avale la calibración del luxómetro.•
...