ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion

15 de Noviembre de 2013

5.819 Palabras (24 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 24

La contaminación sónica es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.

El término contaminación sónica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación sónica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud(OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable.

El ruido es, con toda seguridad, el elemento contaminante más habitual en nuestras ciudades, pero esto no quiere decir que estemos obligados a soportar mas allá de los niveles máximos establecidos en la normativa de requisitos generales para la protección contra ruidos, salvo en casos de emergencias o situaciones especiales. 

el hecho de estar sometido a un nivel de ruidos elevado produce determinadas enfermedades físicas y psíquicas graves. episodios de ansiedad, aumento de la presión arterial, estrés, obsesión y depresion, son enfermedades habituales en las personas que sufren un exceso de ruido. estas situaciones, lejos de irse atenuando con el tiempo, se ven agravadas y deben ser tratadas por médicos especializados.

el ruido es entre los contaminantes ambientales uno de los más influyentes en la salud y la conducta. la tortura con el sonido es un acto violento, que genera violencia, que se usa en las guerras como arma para debilitar la moral del enemigo y alterar el sistema nervioso central.

tenemos una población que ha visto deteriorar su salud por motivo de los efectos de la falta de sueño, la rabia y el irrespeto a la paz pública.

Se llama contaminacion acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

Se le denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

Clasificación de la contaminación

La contaminación se clasifica según los grandes medios en la que se la puede encontrar, estos son:

1.-Elsuelo

2.- El aire

3.- El agua

4.- La biota

Debido a las emisiones en la atmósfera terrestre, en especial, de dióxido de carbono. Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustible convencional en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica y freones.

La Contaminación del agua

Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de desechos industriales (presencia de metales y evacuación de aguas a elevada temperatura) y de aguas servidas (saneamiento de poblaciones).

Contaminación del suelo

Se refiere a la presencia de contaminantes en el suelo, principalmente debidos a actividades industriales (almacenes, vertidos ilegales), vertido de residuos sólidos urbanos, productos fitosanitarios empleados en agricultura (abonos y fertilizantes químicos) y purines de las actividades ganaderas. La contaminación afecta a la productividad del suelo, sobre todo a través de su influencia en el edafon, y a la calidad y precio de los productos agrícolas.

Contaminación acústica

Se refiere a la contaminación que se produce en un lugar determinado por la presencia de focos productores de altos decibelios, que perturban, desequilibran y destruyen la calma relativa que en ese sitio existía antes de que dichos focos se activaran. Es una alteración del sonido en la calle.

Tecnología y falta de comunicación

Publicado en junio 9, 2013 de ds8udep

A medida de que el tiempo transcurre, los avances tecnológicos son cada vez más rápidos y dinámicos; los productos tecnológicos de hoy se volverán obsoletos en menos de un año. La mayoría de productos se crean para agilizar la comunicación entre personas, comunidades, etc. Hoy en día vivimos en un mundo globalizado donde se puede mantener contacto con una persona que se ubica en otro lado del mundo con solo prender tu teléfono celular gracias a la tecnología, pero aunque estos medios se hayan creado con el fin de facilitarle la vida las personas, también han traído consigo ciertos problemas.

Las personas están perdiendo el contacto personal y solo se concentran en su mundo cibernético, esto lo podemos observar en cualquier centro comercial, restaurante o reunión familiar, donde cada uno está más preocupado por mantener contacto con otras personas, en vez de enriquecer las relaciones con la gente que tiene presente. Podemos darnos cuenta que existe un grave problema con respectos a la comunicación interpersonal cara a cara, ya que las personas están poniendo por encima de eso, a las comunicaciones electrónicas las cuales no cuentan con el sentido del tacto personal.

En este informe investigaremos sobre las causas sociales y psicológicas del problema, además de proponer ciertas soluciones para el problema y los métodos de como poder aplicarlos hoy en día. De esta manera se va a poder recuperar esa costumbre de sociedad personal, no de una sociedad que se concentra en lo que pasa en la red, sino por lo más importante, lo que tiene enfrente, la familia y amigos.

El problema

Podemos identificar que la mayoría de personas involucradas en la pérdida de relaciones interpersonales, son los jóvenes, los cuales pertenecen a una generación donde la agilidad de la mensajería instantánea reemplaza incluso a las llamadas telefónicas; el otro sector de personas involucradas se encuentren entre aproximadamente los 20-50 años, donde el uso de los smarthphones, tablets y laptops es indispensable para el trabajo hace que uno vaya perdiendo poco a poco el trato directo con las personas.

Los ámbitos que se ven más afectados por el uso de estos equipos tecnológicos, son el comportamiento de las personas, sus valores, actitudes y opiniones; en los jóvenes se ve disminuida la interacción entre padres e hijos, produciéndose un cierto aislamiento social.

Los más afectados en esta situación son las personas mayores y de tercera edad las cuales nacieron en una época sin todos estos avances y son continuamente aislados de la sociedad por falta de interactuar dentro de este nuevo estilo de vida de la sociedad.

El rol de las empresas de comunicación.

Si bien los mayores son los que se ven más afectados, son los primeros que utilizan este medio para distraer o satisfacer necesidades a sus hijos para poder cubrir su ausencia en las horas que se ausentan mientras están en sus negocios o centros laborales.

El acceso a la tecnología se degenera a partir de un crecimiento de la producción en los negocios, las empresas a medida que aumentaban su producción, aumentaban las horas y con el tiempo mejores remuneraciones.

Entonces las empresas se ven cada vez obligadas a ser mejores en sus comunicaciones, es decir, es tan alta la demanda que las empresas de Comunicación tienen los precios más accesibles y a la disponibilidad de cualquier persona, lo cual ayuda por el hecho de darle opción a todo el Pais de estar conectado, pero acaso estaremos aprovechando esta oportunidad?

Es por eso el enfoque que le damos a la tecnología, porque si no fuera éste enfoque podríamos hablar mucho de lo bien que nos hace a las buenos usos.

No siempre la tecnología será o tendrá aspectos negativos, pero sí debemos reaccionar a las consecuencias negativas, porque son estas la que nos hacen ser cada vez menos interesados en nuestro ámbito familiar.

Marketing

Si bien no podemos culpar a las empresas tecnológicas de suministrar a la poblacion con sus, cada vez más atractivos, productos, podemos culpar al area de márketing y a la capacidad de venta que tiene cada empresa. Estas areas se encargan de fomentar la dependencia de cada uno de sus productos en nosotros, tanto asi que hay personas que no pueden estar separadas un minuto de ciertos aparatos electrónicos. Nos hacen creer que sin esos artefactos no somos útiles y no podriamos seguir con nuestro día a día, logrando convencer cada día a mas ninos, jovenes y adultos de comprar esos productos.

Luego, el área de márketing se encarga de hacernos creer que esos aparatos, los mismo que nos vendieron hace 1 o 2 anos, ya no tienen valor, y que debemos comprarnos la nueva generación para estar “a la moda”. Esto último causa problemas en la sociedad, ya que si una persona no tiene lo ultimo de la tecnología,y en vez de eso, tiene algo muy antiguo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com