Contaminacion
sayrus26 de Noviembre de 2013
2.809 Palabras (12 Páginas)269 Visitas
Aspecto Ambiental
El departamento de Arequipa está constituido por dos regiones naturales, costa y sierra, por la característica de su relieve es propicio para la conformación de áreas ecológicas.
Arequipa tiene un gran potencial de recursos minerales y las más altas productividades de suelos en los valles de majes, vitor, tambo, camana, ocoña y arequipa.
La ciudad de Arequipa tiene una variación promedio de gradiente térmica por cada 100 m de elevación, ya que esta ciudad es una de las ciudades que recibe mas luz solar diarias, ocasiona un clima seco produciendo evapotranspiración, ocasionando así una mayor demanda de recursos hídricos, el cual es de vital importancia para el desarrollo sostenible de una ciudad.
Las aguas superficiales están conformadas por la cuenca del pacifico que es indispensable para el desarrollo de la agricultura, dentro de este sistema el río sumbay, chili y quilca son el que da origen a la campiña metropolitana que tiene un gran potenciadle caudal en las épocas de lluvias que no es aprovechado a través de embalses y represamientos.
En las diversas áreas ecológicas de la costa, sierra existen numerosas especiales de flora como la retama, tola, ccapo y fauna.
Además Arequipa tiene algunos de los atractivos más impresionantes del país (colca, cotahuasi, etc.).
Problemática:
Contaminación del aire por el parque automotor: el crecimiento poblacional crea más demanda de vehículos de transporte público o privado el cual en su mayoría han cumplido su vida útil de funcionamiento, sumándole a este la mala calidad de combustible fósil con la que contamos.
Contaminación del aire por desechos y basura: debido a que no se cuenta con un adecuado sistema de recojo de basura, ya que un porcentaje de población elimina los desechos en bolsas, las cuales son dejadas en las esquinas y por el calor del sol acelera la descomposición de los residuos orgánicos que generan malos olores y atraen animales de alto grado infeccioso, ya que la ciudad carece de rellenos sanitarios.
El volcán Misti también es un agente contaminante ya que se encuentra en actividad comprobando que emana constantemente gases, fumarolas, cenizas, los que ayudan a la contaminación del aire y por lo tanto del medio ambiente.
La contaminación de los suelos: la contaminación de suelos se genera porque no contamos con un apropiado uso de fertilizantes, los cuales malogran la calidad de los suelos agrícolas, así también los suelos presentan contaminación a los relaves de minas cercanos a la ciudad (empresa minera Cerro Verde).
Depredación del área verde: esta se genera por el crecimiento desordenado de la población, presentándose dicha expansión de forma horizontal de la ciudad, sin tomar en cuenta las consecuencias que este hecho acarrea.
Lo más desfavorable en este hecho es que las autoridades encargadas de otorgar licencias de cambio de uso de terrenos de cultivo a terrenos urbanos.
Virtudes:
El plan director da énfasis a la protección de la campiña y recuperación de áreas verdes.
La creación de tres ejes longitudinales de transporte que permitan descongestionar el tránsito vehicular, disminuyendo así la contaminación.
El plan director nos informa y previene de los posibles desastres naturales que pueden afectar a nuestra ciudad mediante mapas de peligro.
La infraestructura destinada al control y mejoramiento ambiental.
La existencia de proyectos para el tratamiento de aguas residuales.
Se definen tres ecosistemas primordiales, Ecosistema Natural, Ecosistema Agrícola y Ecosistema Urbano.
AREQUIPA
La ciudad blanca de Arequipa la segunda ciudad más importante del Perú es una ciudad muy rica en recursos y que posee gran variedad de paisajes y lugares turísticos que la hacen única. Arequipa está adornada de verdes paisajes y campiña esplendorosa, grandes monumentos y templos.
CAMPIÑA AREQUIPEÑA
ANDENES DE CULTIVO
Ubicación:
La ciudad de Arequipa se encuentra ubicada en la parte sur occidental del país a 772 km de Lima en los contrafuertes de la Cordillera de los Andes Occidentales. En ella se observan una serie de conos volcánicos que forman nevados como el Misti, Chachani y Pichu Pichu, su territorio es accidentado debido a la presencia de la Cordillera de los Andes de la parte occidental del continente.
La ciudad se encuentra localizada a una altitud 2.328 msnm, la parte más baja de la ciudad se encuentra a una altitud de 2.041 msnm en el Huayco, Uchumayo y la más alta se localiza a los 2.810 msnm atravesado por el río Chili de norte a suroeste. En las proximidades del río se nota un fuerte incremento de desnivel llegando a tener uno de 30%.
Clima:
El clima de la ciudad de Arequipa es predominantemente seco en invierno, otoño y primavera debido a la humedad atmosférica, es también semiárido a causa de la precipitación efectiva y templado por la condición térmica. Los factores que influyen en clima en Arequipa son:
- La Influencia del Anticiclón del Pacífico Sur.
- Configuración topográfica.
- Paso de sistemas frontales de baja presión atmosférica.
- Sistema de vientos locales, brisa de valle y montaña.
- Presenta temperaturas que no suben de 25 °C y muy rara vez
Población:
Acorde con los datos del banco distrital del X Censo de población y V vivienda realizado en el año 2007, la aglomeración urbana de Arequipa, de acuerdo a las referencias del INEI está conformada por 13 distritos continuos y densamente poblados que concentran el 95,31% de la población metropolitana. La población de dicha aglomeración es de 783.165 habitantes misma que se encuentra distribuida en los 13 distritos.
Turismo:
Las personas que visitan esta ciudad pueden admirar la arquitectura colonial en el Centro histórico de Arequipa, los magníficos andenes incaicos en los distritos aledaños y una campiña muy extensa que es el mero producto de la creación humana, factor importante para su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es la tercer ciudad más visitada del Perú, después de Cuzco y Lima.
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
CONTAMINACION EN AREQUIPA
La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pública de los pobladores Arequipeños; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas servidas, se ha incrementado enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores. Arequipa es la segunda ciudad en el Perú donde circulan más vehículos después de Lima, y lo que contamina el motor de un auto, que se abastece con diésel o con gasolina de bajo octanaje, es diez veces peor que la contaminación que ocasiona la industria o la basura que se arroja al río; lo que más contamina es el transporte público, son las combis, los buses y los taxis Tico.
CONTAMINACION DEL PARQUE AUTOMOTOR (AV. INDEPENDENCIA)
Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudica a nosotros si no a las futuras generaciones, las cuales no serán responsables de las irresponsabilidades que comentamos en la actualidad.
LAGO DE TINGO (SACHACA)
En la actualidad, encontramos que la explotación de los recursos naturales a modernizando sus técnicas, que conlleva una mayor cantidad de desechos que el medio ambiente no puede procesar, con la misma velocidad con la que se producen, ni que el hombre puede tolerar, ocasionando la contaminación del aire, agua, suelo y perturbando el bienestar del ser humano y los demás seres vivos que habitan en los ecosistemas. Esto lleva consigo la destrucción de muchos ecosistemas y por tanto una pérdida importante de la biodiversidad. También se ve amenazado el futuro de las poblaciones debido a las consecuencias que produce la contaminación.
VOLCAN CHACHANI
PUENTE GRAU (AV LA MARINA)
CONTAMINACION DEL AGUA EN AREQUIPA
DESECHOS SOLIDOS (RIO CHILI - AV. LA MARINA)
La contaminación del agua en la ciudad de Arequipa es uno de los problemas más críticos de la región, así tenemos que en la actualidad las aguas del río chili se encuentran altamente contaminadas por la emisión de desechos domésticos e industriales en sus aguas. Entre los principales causantes de esta contaminación tenemos:
El uso de plaguicidas en la agricultura: La agricultura actual se encuentra basada en el empleo masivo de abonos artificiales y de pesticidas, cuyo uso se ha multiplicado. Aunque inicialmente permite un importante aumento de productividad, a la larga entraña graves riesgos ecológicos, ya que da origen a la acumulación de sustancias tóxicas en el medio ambiente como resultado de la aplicación masiva de pesticidas, y estos tóxicos acaban por introducir en las cadenas tróficas y en los alimentos, con lo que además de provocar una drástica reducción de la abundancia de vida animal comprometen la salud humana.
PESTICIDAS UTILIZADOS EN LA AGRICULTURA
El problema se presenta al momento del riego que en su mayoría de las veces se hace por gravedad; los plaguicidas son arrastrados por el agua de los campos de cultivo hasta los ríos y mares donde se introducen
...