ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion

MeliBivel12 de Junio de 2014

6.245 Palabras (25 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCION

En los últimos años, la industrialización ha avanzado mucho en el mundo. Esta ha permitido una mejor vida para muchas personas pero al igual ha afectado la salud de muchas otras a causa de la contaminación.

En el mundo se habla muy poco sobre el impacto del desarrollo sobre el medio ambiente y de la salud humana, y se hace poco para reducir dicho impacto. Conociendo algo acerca de los efectos de ciertos tipos de contaminación nos ayuda a tomar medidas para prevenir daños a los órganos de nuestro cuerpo.

El propósito de éste trabajo es tratar sobre diferentes tipos de contaminación y las consecuencias negativas que cada uno de ellos.

CONTAMINACION ATMÓSFERICA

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

Según su origen hay dos grandes fuentes de contaminación:

a) Fuentes naturales: emisiones generadas por la dinámica terrestre (erupciones volcánicas, incendios forestales, erosión del suelo, descargas eléctricas) o por la actividad de los seres vivos (respiración, fermentaciones, floración).

b) Fuentes artificiales: ocasionadas por las actividades humanas, sobre todo por la utilización de combustibles fósiles (gasolina, gasóleo, gas natural, carbón) en el transporte, las calefacciones o la industria. Entre las industrias más contaminantes se encuentran las centrales térmicas, papeleras, químicas y siderometalúrgicas. Otras fuentes de contaminación son la agricultura (uso elevado de fertilizantes), la ganadería intensiva y la eliminación de residuos sólidos.

LA CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es la descarga de materias al agua, suelo, o al aire, que causa, o puede causar la alteración del balance ecológico de la tierra y con ello reducir la calidad de vida de sus habitantes.

En el comienzo de la historia de la humanidad, las actividades del hombre no alteraban el balance ecológico del mundo que lo rodeaba, pero con el tiempo el hombre fue ampliando sus conocimientos y sus actividades en el proceso de su desarrollo se hacían cada vez más dañinas para el medio ambiente.

En la actualidad la contaminación a nivel mundial ha llegado a tal extremo, que si no adaptamos políticas urgentes para combatirla. La humanidad podría desaparecer en un futuro no muy lejano. Tenemos que usar nuestros conocimientos y tecnologías no solamente para explotar nuestros recursos naturales, sino también para conservarlos.

La descarga indiscriminada de desechos industriales y domésticos en ríos y mares, emisión de miles de toneladas de partículas y gases tóxicos en la atmósfera, crecimiento insostenible de desechos sólidos y el uso de recientemente desarrollados químicos sin considerar sus consecuencias, ha provocado el aumento del desastre ambiental.

La contaminación se clasifica según los recursos naturales que resultan perjudicados o según los agentes contaminantes.

Así tenemos contaminación del agua, aire, por ruido y del suelo.

LA CONTAMINACION DEL AGUA

Contaminación del agua es la introducción a las fuentes, cuencas hidrográficas, océanos y mares, de materias químicas, físicas o biológicas, que afecten la calidad del agua y los organismos que viven en y de ella.

Podemos mencionar varios tipos de contaminación del agua:

• Contaminación por descargas domésticas y municipales, desechos sólidos y desechos líquidos.

• Contaminación por industrias: desechos sólidos, líquidos y contaminación térmica.

• Contaminación por agroquímicos: pesticidas y fertilizantes.

• Contaminación por sedimentación a causa de deforestación.

El agua contaminada es responsable de muchas enfermedades. En esta se encuentran bacterias que enferman a los seres que la utilizan. Entre estas enfermedades se encuentran la amebiasis, disentería bacilar (Shigelosis), enteritis campilobacteriana, giardiasis, fiebre tifoidea, salmonelosis, filariasis, leptospirosis, tularemia, tracoma, esquistosomiasis y malaria. Muchas de estas enfermedades causan daños a los intestinos, la piel y los ojos.

En el agua contaminada están también desechos arrojados por industrias. Varios metales pesados y minerales hacen que los seres que la consuman obtengan una sobredosis de estos como el calcio, cromo, hierro, flúor, yodo, potasio, cobre, magnesio, manganeso, sodio, selenio y zinc. Al tener una sobredosis de estos minerales, ciertos órganos del cuerpo humano como los riñones, la vejiga, el hígado, el páncreas, el corazón, el estómago, los intestinos, etc., pueden ser afectados.

CONTAMINACION DEL AIRE

La contaminación del aire es la acumulación en la atmósfera de sustancias, que en suficientes concentraciones, deterioran la salud humana o producen otros efectos indeseados en los seres vivientes y agresivos para el medio ambiente.

Las mayores emisiones de contaminantes se producen a causa de generación energética, quema de desechos sólidos, procesos industriales y especialmente la transportación.

Entre los más frecuentes contaminantes del aire podemos citar los siguientes: Monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, partículas sólidas, oxido de azufre, oxidantes fotoquímicos.

El humo es el contaminante que más afecta la salud humana en comparación con otros contaminantes.

Todos los tipos de humo reducen visibilidad e irritan el sistema respiratorio, los estudios han comprobado que el humo contribuye con el desarrollo de enfermedades de todo tipo. La contaminación del aire por oxidantes

fotoquímicos produce irritación de los ojos, lagrimeo y causa severos daños a diferentes tipo de vegetación.

Los efectos de contaminación también incluyen aumento de tasa de mortalidad, especialmente entre las personas que sufren enfermedades coronarias y respiratorias.

Esta clase de contaminación causa daños mayormente al sistema respiratorio entero y a los ojos. Otro ejemplo de esta clase de contaminación es respirar el humo de cigarrillos y tabaco. Al respirar este humo se encuentran estos riesgos:

Estar 14 veces más expuesto a morir de cáncer de pulmón, garganta o boca.

• Elevar 4 veces el riesgo de morir de cáncer de esófago.

• Tener 2 veces más el riesgo de sufrir un ataque del corazón.

• Tener 2 veces más el riesgo de morir de cáncer de vejiga.

La quema de basura, tanto en las áreas residenciales como en los vertederos municipales, agrava la situación aún más.

CONTAMINACION POR RUIDO

El ruido es uno de los problemas ambientales que confronta el mundo moderno, productos del desarrollo de nuevos equipos electromecánicos, el aumento en producción de medios de transporte, así como el desarrollo industrial.

El ruido puede interferir con nuestro sueño, trabajo y en casos extremos puede causar daño físico y psicológico.

Los efectos del ruido sobre la salud humana pueden variar dependiendo de la sensibilidad del individuo, duración de exposición al ruido, naturaleza del ruido y si es un ruido constante o interrumpido. Entre los posible efectos están: disminución de la capacidad auditiva (75 a 80 dB por varias horas), dolor físico (cuando el ruido es de 130 a 140 dB), daño físico permanente al sistema auditivo o pérdida del oído (150 dB y más).

Muchos investigadores atribuyen al ruido, aumento de irritabilidad, baja productividad, alta presión arterial, aumento de casos de úlceras, migraña, fatiga y reacciones alérgicas a la continua exposición a los altos niveles de ruido en el trabajo o en el ambiente. El corazón, los oídos y el cerebro junto al sistema nervioso son los más afectados a causa de la contaminación por ruido.

En el mundo, principalmente en las ciudades importantes, son víctima del ruido, en las calles nos encontramos con automóviles y motores en mal estado, camiones y patanas transitando libremente sin ningún tipo de restricciones.

En algunos países, nos encontramos en las principales avenidas comerciales y colmados, con música de alto volumen, uno de los lugares con mayor nivel de ruido. En los barrios marginados se ha hecho la costumbre de oír música alta en las calles.

Las plantas eléctricas como solución a la crisis energética que afecta al país han contribuido al aumento del ruido en las calles y en los centros comerciales.

Aún

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com