ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminantes del Agua

Alejandro TorresEnsayo26 de Noviembre de 2019

12.826 Palabras (52 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 52

Contenido

Hidrosfera        0

Agua        1

Propiedades del agua        1

Propiedades físicas del agua        1

Tipos de agua        2

Agua ácida        2

Agua alcalina        3

Agua blanda        3

Agua bruta        3

Agua destilada        3

Agua dulce        3

Agua dura        4

Agua freática        4

Agua gris        4

Agua mineral        5

Agua muerta        5

Agua negra        5

Agua potable        6

Agua residual        6

Residuos líquidos        6

Aguas residuales urbanas        6

Aguas residuales industrial        6

Agua salada        6

Agua salina o salobre        7

Agua subterránea        7

Agua termal        7

Ciclo hidrológico        7

Evaporación        8

Condensación        9

Precipitación        9

Infiltración        9

Transpiración        10

Escorrentía        10

Evapotranspiración        11

Fuentes de agua        11

Agua superficial        12

Ríos        13

Lagos naturales        13

Embalses        13

Agua subterránea        13

Pozos poco profundos        13

Pozos profundos        13

Manantiales        13

Uso de agua en México        13

Uso agrícola        14

Uso para el abastecimiento público o urbano        14

Uso agrupado en industria autoabastecida        14

Uso energía eléctrica excluyendo hidroelectricidad        14

Uso en hidroeléctricas        14

Fuentes de contaminación del agua        15

Naturales        15

Agrícola        15

Pesticidas        15

Antropogénicas        17

Urbano        17

Detergentes        18

Hidrocarburos        19

Industria        20

Tipos de contaminantes        23

Físicos        26

Solidos totales        27

Olores        27

Temperatura        27

Densidad        27

Color        27

Turbiedad        27

Parámetros de medición        27

Químicas        28

Materia orgánica        29

Proteínas        29

Hidratos de carbono        29

Grasas, grasas animales y aceites        30

Agentes tensoactivos        31

Compuestos orgánicos volátiles (COV)        31

Pesticidas y productos químicos de uso agrícola        31

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)        32

Materia inorgánica        32

pH        32

Cloruros        33

Alcalinidad        33

Azufre        33

Metales pesados        34

Gases        34

Parámetros de medición        35

Microbiológicas        36

Bacterias        37

Hongos        39

Algas        39

Protozoos        40

Plantas y animales        41

Virus        41

Indicadores según el uso de agua        42

Normas        42

Normas mexicanas        42

NOM-001-SEMARNAT-1996        42

NOM-002-SEMARNAT-1996        42

NOM-003-SEMARNAT-1997        42

Normas internacionales        42

Estados Unidos de América        42

Canadá        42

España        43

Tabla de comparación de normas mexicanas contra normas internacionales        43

Bibliografía        43


ÍNDICE DE FIGURAS

No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

Hidrosfera

Hidrosfera refiere a esa porción de tierra que se componga del agua. Actúa juntamente con la corteza sólida (litosfera) y el aire que envuelve el planeta (atmósfera). La derivación del término hidrosfera es de las palabras griegas para el agua y la bola.

El agua existe en los tres estados primarios: líquido, sólido, y gas. En la tierra, la temperatura ambiente y la presión permite para que el agua exista en los tres de estos estados y estos cambios de estado son importantes para el ciclo del agua en hidrosfera. La capacidad del agua de almacenar una gran cantidad de energía térmica, o su alta capacidad de calor específico, influencia pesadamente el clima global. La presencia de cuerpos grandes del agua líquida y el vapor de agua en la atmósfera restringen la gama de fluctuaciones de la temperatura en la tierra.

El agua se está completando un ciclo constantemente a través de sus diversos estados mediante el ciclo hidrológico. Conducido por la energía solar, el agua se evapora de las superficies de los océanos, de los lagos y de los ríos y redistribuyó alrededor de la tierra como vapor de agua. La precipitación vuelve el agua, en formas líquidas y sólidas, a otras partes del planeta. En el proceso, el agua puede obrar recíprocamente con la atmósfera y la litosfera, o se puede utilizar por los organismos dentro de la biosfera.

El aproximadamente 70 por ciento de la superficie de la tierra es cubierto por el agua, con la parte más grande cubierta por los océanos. El volumen total de agua de mar, ascendiendo al 97,2 por ciento de toda el agua en el planeta, es 295.000.000 MI3 (1.230.000.000 kilómetros3). De agua dulce usable constituye el menos de 0,5 por ciento de toda el agua en la tierra. Agua en todos los ríos, lagos y totales de las corrientes 29.800 MI3 (124.200 kilómetros3). La cantidad de agua subterránea que esté a 0,5 MI (0,8 kilómetros) de la superficie es 960.000 MI3 (4.000.000 kilómetros3). El agua también existe en la tierra en la forma sólida como las capas de hielo y glaciares, ocupando un volumen de 6.900.000 MI3 (28.600.000 kilómetros3). El vapor de agua en la atmósfera ocupa un volumen de 3.000 MI3.(12.700 kilómetros3). (Gale encyclopedia of science, 2013)

[pic 1]

Agua

Según la real academia española el agua es un líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrogeno por medio de enlaces covalentes simples y un átomo de oxígeno. (H2O). (Real Academia Española, 2019)

Propiedades del agua

Propiedades físicas del agua

Para las ciencias ambientales las características físicas del agua que mas influyen son la densidad, como medida de concentración de la materia y viscosidad, como medida de resistencia al movimiento o fricción interna. (Mackenzie & Masten, 2004)

La densidad puede observarse en tres formas:

  • Densidad de masa: Es la relación de la masa por unidad de volumen (kg/m3). La densidad del agua puede variar según sus características como por ejemplo la temperatura.

  • Peso específico: es el peso (fuerza) por unidad de volumen, en el caso de los fluidos se relaciona con su densidad mediante la aceleración de la gravedad.
  • Gravedad especifica: es la relación del peso específico entre la relación de densidad de agua a 3.98°C y su peso específico que es la gravedad. (Mackenzie & Masten, 2004)

La viscosidad suele observarse en dos categorías:

  • La viscosidad dinámica o viscosidad absoluta: dimensionada en masa por unidad de longitud por tiempo.
  • La viscosidad cinemática que se defino como viscosidad dinámica dividida entre la densidad del fluido a esa temperatura. Dimensionada en longitud al cuadrado por tiempo o metros cuadrados por segundo. (Mackenzie & Masten, 2004)

Tipos de agua

Agua ácida

La principal característica del agua acida es que tiene un pH menor a 7.

Para esta investigación se hablará de la lluvia acida la cual proviene de cualquier estado de la precipitación que presente concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico.

La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (83 Kb) pdf (821 Kb) docx (2 Mb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com