Control 4 Ergonomia
Enviado por paolaoso • 29 de Marzo de 2019 • Tarea • 842 Palabras (4 Páginas) • 128 Visitas
Control 4
Paola Osorio Moya
Ergonomía
Instituto IACC
10 Diciembre 2017
Desarrollo
¿Cuáles son los efectos en la salud y en el ámbito social que se generan en los trabajos por turno y en jornada nocturna?
Hay trabajos que de acuerdo a sus funciones y por distintas aéreas de trabajo, las empresas toman sistemas de turnos para realizar las tareas, que en sistemas de rotación deberán realizar trabajos de noche, esta es una realizad en muchos lugares de trabajo, y deberán evaluar las siguientes condicionantes y factores de riesgos.
Algunas razones para realizar este tipo de trabajos se orientan están más por motivos económicos, técnicos y por el área como son los hospitales y clínicas y no se analiza la ergonomía en estas organizaciones de trabajos alternativas lo que termina transformándose en una desventajas para los trabajadores que las realizan, en donde estos tipos de ritmo de trabajo son los que disminuyen notoriamente las condiciones normales para los trabajadores, esto termina siendo en problemas de tipo ergonómicos y de la adaptabilidad e insomnio entre algunos que podemos mencionar, lo que los hace personas que son menos productivas.
Nuestro cuerpo humano por razones fisiológicas esta adaptado en la noche para dormir es en donde se produce el mayor descanso y la producción de nuevas células, además donde el organismo recupera sus energías y es en día donde está habituado a realizar actividades. Los seres humanos tenemos un reloj bilógico interno, que se encarga de sincroniza con los cambios luz y oscuridad y cuando a los seres humanos se les cambia el horarios de trabajo en donde deben desarrollar tareas turnas bruscamente, esto produce un trastorno para la salud, por que el cuerpo no adaptado para realiza trabajos de esa forma. Esto lleva a que el organismo se resiente y se ven afectados, mostrando distintos estados de alteración, los que pueden afectar a distintos sistemas como: circulatorio, digestivo y central. Lo que se traduce en un bajo rendimiento en la producción y un aumento en los índices de frecuencias de accidentes, debido que para realizar una misma tarea se puede presentar un riesgo leve y en el caso de condiciones en que se encuentre con cansancio acumulado esto puede ser grave.
Al realizar este tipo de análisis de los efectos negativos a la salud ocupacional para los trabajadores en la realización de trabajos nocturnos, es muy importante mencionar, el cómo afecta al individuo de manera social, si una persona, que ha dormido poco durante el día, y a demás está sufriendo insomnio durante varios días, y que está sometido a una carga psicológica en producción, se podría estar frente a una persona que socialmente no será normal con sus compañeros de trabajos ya que estará irritable y poco comunicativo y también lo estará en su entorno familiar. Esto se debe ya que el trabajador cuando se retira de su trabajo para llegar a su casa a dormir cada día esta mas cansado e irritable y observa a su núcleo familiar que esta comenzado a preparar las actividades para otro día.
...