Cortisol relacionado con la obesidad
4560983Ensayo13 de Marzo de 2019
809 Palabras (4 Páginas)125 Visitas
Ensayo: cortisol reactividad del estrés: prueba de estrés social Trier en obesos adultos (Herhaus & Petrowski, 2018)
- INTRODUCIÓN
El incremento de sobrepeso y obesidad en todo el mundo está relacionado con un incremento en la ingesta calórica y la falta de actividad física, en este artículo se compara la respuesta al estrés induciendo al paciente con obesidad y peso normal a un estrés psicosocial con una prueba de test por sus siglas en inglés TSST (Trier Social Stress Test), utilizando 32 individuos obesos. Las respuestas a las pruebas de estrés mostraron diferencias en los patrones de cortisol entre individuos con obesidad y los individuos de peso normal.
- DESARROLLO
La prevalencia de sobrepeso ha incrementado a obesidad en los últimos años, el marcador predictivo de la obesidad en un IMC mayo a 30kg/m2 está relacionado con una morbimortalidad incrementada así como enfermedades cardiovasculares y DM.
Se menciona que existe una relación en cuanto el peso, IMC y el estrés crónico en una adaptación dañina del sistemas neuroendocrino.
Se observa una relación entre el IMC y el cortisol, se demostró que los individuos obesos muestran una mayor respuesta de cortisol relacionada con el estrés según estudios de laboratorio.
La Prueba de estrés social (TSST) se considera un protocolo establecido con una respuesta confiable de cortisol al estrés psicosocial agudo. En pacientes obesos de modo que se observa una mayor reactividad del cortisol inducida por el estrés en la obesidad abdominal en comparación con la obesidad generalizada.
El objetivo es estudiar la respuesta al estrés con cortisol en una comparación de adultos obesos e individuos son peso normal, con la prueba de TSST controlando el género. Hicieron grupos uno con IMC 25kg/m2 y otro con IMC 30kg/m2 mismo sexo y edad correspondiente.
Las personas que participaron en el estudio fueron reclutados a través de anuncios de prensa, y universidades.
Para la selección examinaron criterios de inclusión y el historial médico se realizó mediante una entrevista telefónica, además participantes con un IMC> 30kg /m2 con una rango de edad entre 18 y 65 años.
Las participantes evaluadas consideraron la influencia del ciclo menstrual con prueba de la fase lútea.
Se les practico un cuestionario de salud el día de la prueba para controlar factores que influyen en la duración del sueño como: horas de sueño, AF, consumo de alcohol y como se siente físicamente, las preguntas tuvieron una duración de 1 ½ aproximadamente la cual fue hecha en tres partes: una fase previa al estrés, una fase de estrés y una fase posterior al estrés. También se tomaron muestras de saliva durante toda la duración de la prueba.
- La fase de preparación, que tomó de entre 20 a 30 minutos, se colocaron cuatro electrodos de extremidades para el registro del sistema de monitoreo para registrar la prueba de arritmia sinusal. Las muestras de saliva se recogieron 15 min y 1 min antes de la TSST.
- En la fase de estrés de 15 minutos, se llevó a cabo la prueba de estrés social, que consistió en tres bloques de preparación, entrevista y cálculo de 5 minutos. Al final del período de preparación, se tomó una muestra de saliva y también directamente después de la TSST.
- En la fase posterior al estrés, se recogieron 5 muestras adicionales de saliva en un intervalo de 10 minutos, y se completaron los cuestionarios restantes.
Evaluaron la condición de estrés agudo en cuatro procesos de evaluación cognitiva:
- amenaza,
- desafío,
- auto concepto de habilidades propias y
- control de la expectativa.
Los resultados revelaron diferencias significativas en la actividad del cortisol entre individuos obesos e individuos de peso normal.
Existe una enzima de transformación 11 β -HSD1 la cual conduce a una mayor producción de cortisol, el estrés crónico a largo plazo y el bajo nivel de actividad de cortisol pueden dar como resultado en la obesidad.
Se menciona que el estrés crónico alto es regulado por la alta ingesta de alimentos lo cual nos da como resultado una mayor cantidad de grasa.
...