Crecimiento Del Frijo
andresvaron19 de Septiembre de 2013
823 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae, que cuenta con unas cincuenta especies de plantas, todas nativas de América. Es una especie anual, que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ella se consumen tanto las vainas verdes como los granos secos (Chazan, Michael 2008).
Es uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; ha formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentra entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El frijol común empezó a cultivarse hace aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En México, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color En Colombia se conoce como fríjol (nótese la acentuación grave o llana) y en algunas partes frisol (con acentuación aguda) a los granos rojos o negros, blanquillo a los blancos, o grano en general (Chazan, Michael 2008).
ETAPA DE GERMINACION Y CRECIMIENTO
La primera expresión de crecimiento en la etapa de germinación corresponde a la aparición de la radícula, la cual se convierte posteriormente en la raíz primaria o principal. En la parte alta de la radícula, pocos días después de ocurrida la germinación, se desarrollan entre tres y siete raíces secundarias (Figura 1).
Figura 1. Sistema radical inicial
El hipocotilo, que corresponde a la parte subterránea del tallo principal, comienza a expresarse uno a dos días después que la radícula conduce a los cotiledones hacia arriba hasta posicionarlos por sobre el nivel del suelo. El término de la etapa de germinación y el comienzo a su vez de la etapa de emergencia, corresponde al momento en que el hipocotilo asoma sobre el suelo junto a los cotiledones (Figuras 2 y 3).
Figura 2. Desarrollo de la etapa de germinación
Figura 3. Plántulas iniciando la emergencia; el hipocotilo, aún curvado y portando los cotiledones en su extremo, está próximo a enderezarse sobre el suelo
El hipocotilo, debido a que el frejol es una planta epigea, presenta un crecimiento considerable, alcanzando una longitud que puede variar aproximadamente entre 6 y 9 cm (Figura 4).
Los cotiledones, por su parte, una vez que emergen y se despliegan, dan lugar al crecimiento del epicotilo; éste corresponde a la porción del tallo que se ubica entre los cotiledones y el primer par de hojas primarias o unifoliadas (Figura 5). La plúmula, por otra parte, que viene diferenciada en la semilla, se encuentra a continuación del epicotilo, estando constituida por la yema terminal y los primordios de las primeras hojas trifoliadas (Figura 5) (CIAT 1982).
Figura 4. Primer internudo del tallo correspondiente al hipocotilo.
Figura 5. Detalle de una plántula de frejol. El epicotilo corresponde al segundo internudo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS DE FRIJOL
Independientemente de la variedad, el crecimiento del frijol común se ve comprometido por una serie de factores que se clasifican como abióticos (ambientales, físicos y químicos) y bióticos (seres vivos con los que se relaciona).
En este trabajo analizaremos la germinación y crecimiento de la planta de frijol
2. MATERIALES Y METODOS
El trabajo se llevó acabo el lunes 15 de agosto en la ciudad de Villavicencio con un clima cálido y húmedo con temperaturas medias de 26 °C (wikipedia 2013), en una casa del sector de Montecarlo donde se evaluaron diecinueve frijoles rojos, repartidos en cuatro vasos de la siguiente manera:
...