ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología de las invenciones en el campo de la química

sergio29Trabajo14 de Noviembre de 2012

757 Palabras (4 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 4

¡ESTO ES QUIMICA!

500.000 a.C se descubre el fuego como mecanismo de defensa, tambien usado para eliminar microorganismos patógenos.

16.000 a.C en China y Japon surge la cerámica con materiales como la arcilla que eran transformados con la ayuda del fuego.

6.000 a.C surge la Metalurgia, se descubre el Oro, el Cobre y la Plata.

4.500 a.C se utiliza el cobre para crear puntas de flechas, cuchillos, flechas y agujas. Usaban el cobre gracias a que este era moldeable y duradero.

3.500 a.C. el bronce, la aleación de cobre y estaño empezó a utilizarse durante esta época. Aquí surgio la famosa Edad de Bronce.

1.900 a.C. Se dice que Hermes Trismegisto, funda el arte de la Alquimia en Egipto. Se buscaba la piedra filosofal para transformar los metales en oro. Los árabes utilizaron dieron origen a la primera Quimica Experimental.

1.500 a.C los hititas descubren el hierro y crean un proceso para fundir este metal, el cual iba a requerir temperaturas mas elevadas

1.450 a.c aparecen collares hechos con una mezcla de cuarzo y carbonato de sodio calentados en un horno.

450 a.c Epedocles afirma que las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua.

440 a.c Leucipo y Democrito lanzan la idea del atomo como una particula indivisible que conforma a toda la materia, cuyo concepto es rechazado por los filósofos de la naturaleza

Año 815, Geber, un alquimista árabe/persa, hace algunas contribuciones a la alquimia.

1000 d.c Al-Biruni y Avicena refutaron la practica de la alquímica y la famosa teoría de la transmutación de los metales

1167 Alquimistas de la escuela Medica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino

1220 Robert Grosseteste establece un marco primerizo para el método científico

1260 San Alberto Magno descubre el arsénico y el nitrato de plata y, además, hace referencia a la aparición del acido sulfúrico

1267 Roger Bacon propone una de las primeras formas del método científico

1310 Pseudo-Geber establece la teoría en la cual dice que todos los metales estaban compuestos por azufre y mercurio. También fue uno de los primeros en descubrir el acido nítrico.

1530 Paracelso desarrolla el estudio de la iatroquimica, una subdisciplina de la alquimia. Se dice que fue el primero en utilizar el termino Quimica

1605 Francis Bacon da a conocer el método científico

1615 Jean Beguin publica en uno de sus libros la primera ecuación química de la historia

1659 surge la teoría del flogisto donde dice que los metales y todos las sutancias combustibles contienen una sustancia que carece de peso

1662 Robert Boyle propone la ley de Boyle referente al comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen

1766 Henry Cavendish descubre un gas inodoro e incoloro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire llamada Hidrogeno

1770 aparece el vitalismo el cual postula la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser explicada

1787 Lavoisier publica el método de nomenclatura química. Jacques Charles propone la ley de Charles la cual es un corolario de la ley de Boyle y hace referencia a la relación entre la temperatura y el volumen de un gas

1803 John Dalton propone la ley de Dalton, donde se describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total

1805 Louis Josep Gay-Lussac descubre la composición del agua, la cual es dos partes de Hidrogeno y una de oxigeno

1860 Stanislao Cannizzaro uso las ideas de Avogadro y las compilo en una tabla de pesos atomicos, poniendo fin a problemáticas relacionadas con este tema además de preceder al descubrimiento de Dmitri

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com