Cual es la ELABORACIÓN DE VINO DE TUNA
Enviado por juanaquispe • 5 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 9.954 Palabras (40 Páginas) • 134 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
[pic 3]
ELABORACIÓN DE VINO DE TUNA
INFORME TÉCNICO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE :
ESTANCIA INDUSTRIAL
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO EN ALIMENTOS
PRESENTA:
SALAZAR GONZÁLEZ BLANCA ESTELA
DIRECTOR INTERNO:
DRA. ANA GABRIELA LOYO GONZÁLEZ
México, D.F., 28 de Junio de 2006
El Éxito comienza con la voluntad del hombre.
Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y quedarás atrás
Piensa que puedes y podrás.
Todo esta en el estado
La batalla de la vida No siempre la gana el
Hombre mas fuerte o el más ligero, porque
tarde o temprano, el hombre que gana, es aquel que creé poder hacerlo.
R. Kipling
[pic 4]
A Tí, mi Señor…
Porque siempre estuviste, y porque sé, siempre estarás a mi lado.
Mamá María…
Gracias por tu abrigo y por tu luz.
A mis padres…
Los amo con todo mi corazón, ustedes son la razón más importante de mi existir, les dedico este éxito, nuestro éxito y suplico a Dios que nos permita disfrutarlo juntos por mucho tiempo.
A Sarita…
Hermanita preciosa, gracias por tu apoyo incondicional, por tus
sabios consejos y sobre todo por escucharme cuando más lo necesité. Gracias a Migues por darme la dicha de ser para ti un gran esposo.
A José…
Hermanito, me inspiraste para alcanzar esta meta y hoy quiero compartir este éxito contigo.
A mis niños latosotes
(Magui, Juanito, Wendy, Miguelito y Jany)…
Gracias por su amor y por llenar mi vida de sonrisas, los amó.
A Fede…
Gracias con todo mi corazón, porque siempre estuviste conmigo, porque a pesar de todo siempre te tuve, porque aprendimos juntos a llegar hasta hoy, YE TEME.
A mis amigos…
A Corina, Laurita, Violetita, Fernandito y a todos mis amigos batizinianos A quienes los tengo en mi mente y mi corazón, por siempre…
Jocelin, Abraham, Raúl, Eva, Víctor, al ex - 412 F y al ex-112 E
Por las alegrías y sufrimientos compartidos.
A la Dra. Ana Gabriela Loyo González
¿Como expresar el agradecimiento y la admiración profunda que le tengo? Por tanto apoyo y tanta entrega, GRACIAS.
Al M. C. Augusto Trejo González
Por su apoyo sincero en momentos difíciles.
A la profesora Yesica Domínguez Galicia
Por su gran apoyo.
Al maravilloso taller de música de la UPIBI… Zarina y sus secuaces
Pase momentos padrísimos con ustedes, ese era y espero siga siendo mi refugio preferido.
A la institución que me formó: UPIBI-IPN
y “Juan de Dios Bátiz Paredes” Voca 9, la mejor vocacional.
ÍNDICE TEMÁTICO
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN 10
- Clasificación botánica del nopal…………………………………………............... 10
- Morfología del nopal………………………………………………………….......… 11
- Usos del nopal………………………………………………………………........…. 12
- Manejo post-cosecha del fruto del nopal………………………………….......…. 13
- Clima, distribución y producción de nopaleras silvestres en México….......….. 13
- Costos de producción de la tuna……………………………………………......... 17
- Precios de la tuna en los mercados del país………………………………......... 17
- Importancia de la tuna a nivel internacional…………………………………....... 17
- El comercio internacional de la tuna…………………………………………........ 18
- Competitividad entre países…………………………………………………....... 18
- DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA………..….. 19
- Giro………………………………………………………………………………....... 19
- Organigrama……………………………………………………………………....... 19
- Misión……………………………………………………………………………....... 19
- Visión……………………………………………………………………………........ 19
- ANTECEDENTES…………………………………………………………………...… 20
4. JUSTIFICACIÓN 22
5. OBJETIVOS 22
6. METODOLOGÍA 23
- Material Y Reactivos……………………………………………………................. 23
- Equipo………………………………………………………………………….......... 23
- Desarrollo Experimental……………………………………………. .................... 24
- Determinación De Los Métodos De Análisis Aplicados En El Sector Del Vino…………………………………............................................……………….......... 25
- Recolección y transporte de la materia prima………………......……….......... 25
- Ubicación del lugar donde se realizo el trabajo……………………................. 25
6.4.3 | Selección……………………………………………………………….............… | 26 |
6.4.4. | Obtención del rendimiento……………………………………………................ | 26 |
6.4.5. | Muestreo de un lote de tuna……………………………………….......…......… | 26 |
6.4.6. | Determinación de pH…………………………………………......………........… | 26 |
6.4.7 | Acidez Total……………………………………………………………................. | 26 |
- Acidez fija……………………………………………………........……….......….. 27
- Acidez volátil……………………………………………………………................ 27
- Determinación de ºBx………………………………………………….............. 27
- Sanitización de equipos……………………………………………..........…..... 27
- Pelado y despulpado…………………………………………………............… 27
6.4.13. Métodos de filtración……………………………………………..…..........…… 27
- Clarificación con dicalite………………………..........………………………. .. 29
- Comienzo de la fermentación………..............………………………………… 29
- RESULTADOS………………………………………………………………........... 31
- CONCLUSIONES………………………………………………………............…… 37
- RECOMENDACIONES…………………………………………………………...…. 38
10. BIBLIOGRAFÍA 39
11. ANEXO 40
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Taxonomía del nopal productor de tuna……………………………............. 10
Cuadro 2. Principales adaptaciones morfológicas y fisiológicas que han permitido
al nopal tunero adaptarse a las condiciones ambientales que prevalecen
...