Cuales son los mejores Sistemas de iluminacion
Enviado por MissFlorencia • 14 de Julio de 2017 • Apuntes • 3.088 Palabras (13 Páginas) • 258 Visitas
PROYECTO DE ALUMBRADO CON PROYECTORES
La iluminación de edificios comerciales como medio de publicidad, el alumbrado de campos deportivos para profesionales o aficionados y el de todo tipo de horas en construcción hacen posible la prolongación de las horas útiles para las tareas a realizar en cada caso. Además de estas aplicaciones más utilitarias, al alumbrado por proyectores sirve para muchos usos decorativos. El tipo de zona a iluminar, la posibilidad de emplazamiento del equipo y las variaciones de las condiciones de los alrededores imponen problemas de estudio que suelen hacer difícil la normalización. Hay sin embargo ciertas reglas que pueden aplicarse a los proyectos de instalación de este tipo.
PROCEDIMIENTO DE PROYECTO
Paso-1.- Determinación del nivel de iluminación.
A continuación de enlista una tabla genérica de los niveles de iluminación recomendados por la IES, para algunas aplicaciones del alumbrado con proyectores. El nivel luminoso no debe ser inferior a dado en la tabla en ningún momento del siclo de conservación, por lo que al hacer el estudio se debe considerar un margen suficiente para incluir una degradación luminosa razonable. En el alumbrado de edificios, monumentos etc. la reflactancia de la superficie y el brillo de los alrededores, al considerar la cantidad de luz necesaria.
Paso-2.- Determinación del tipo y emplazamiento de los proyectores.
Los proyectores se dividen en siete tipos según la apertura o dispersión del haz, que se define como el ángulo comprendido entre las dos direcciones en que la intensidad luminosa es 10% de la máxima que existe cerca o en el centro mismo del haz.
La eficacia de un haz se define como la relación en tanto por ciento entre los lúmenes del haz y loa lúmenes de la lámpara, siendo los lúmenes del haz los que están contenidos dentro de la abertura del haz.
Aunque la selección de la apertura del haz para su aplicación determinada depende de las circunstancias particulares, deberán aplicarse los siguientes principios generales:
1.- Cuanto mayor sea la distancia desde el proyector a la zona a iluminar, más estrecha será la apertura del haz deseada.
2.- Dado que por definición la intensidad luminosa en el borde del haz de un proyector es el 10% de la que hay en el centro del mismo, el nivel de iluminación en el borde será 1/10 o menos del que existe en el centro. Para obtener una uniformidad razonable de iluminación. Los bordes de los haces de los proyectores individuales han de solaparse, lo mejor posible en la superficie que a de ser iluminada.
3.-E l porcentaje de lúmenes del haz que caen fuera de la zona a iluminar es generalmente inferior con unidades de haz estrecho que con los de haz ancho. Así pues, los proyectrores de haz estrecho son preferibles siempre que proporciones el grado necesario de uniformidad y el adecuado nivel luminoso.
[pic 1]
[pic 2]
El emplazamiento de los proyectores viene determinado generalmente por el tipo de aplicación y por el contorno físico. Si la zona es grande, se pueden requerir torres individuales o postes espaciados a intervalos regulares para iluminarla uniformemente; las zonas más reducidas pueden necesitar una sola torre con todos los proyectores concentrados en ella, o bien pueden utilizarse los edificios adyacentes para su emplazamiento. La tabla adjunta ayudará a seleccionar el equipo correcto y su colocación adecuada para determinadas aplicaciones del alumbrado con proyectores. .
Al estudiar cualquier sistema de alumbrado por proyectores, es importante que la luz se controle convenientemente. Una luz fuerte dirigida paralelamente a una carretera o ferrocarril puede ser una peligrosa fuente de deslumbramiento para el tráfico, y la luz proyectada de cualquier manera sobre las propiedades contiguas pueden suponer una grave molestia.
Paso-3.- Determinación del coeficiente de utilización del haz.
Para determinar el número de proyectores necesarios para traducir un determinado nivel de iluminación en una situación dada, es preciso conocer el número de lúmenes del haz del proyector y el porcentaje de los mismos que incide sobre la zona a iluminar. Los primeros se obtienen de los catálogos de los fabricantes. La relación entre los lúmenes incidentes sobre la superficie a iluminar y los lúmenes del haz se llama coeficiente de utilización del haz,( CBU, en ingles del Coefficient of Beam Utilization) en los casos en que la zona este iluminada uniformemente el CBU, medio de la instalación es siempre menor a 1.0.
El coeficiente de utilización del haz para cualquier proyector individual depende de su emplazamiento, de punto al que se enfoca y de la distribución de luz dentro de haz. En general puede decirse que el CBU, medio de todos los proyectores de una instalación debe estar comprendido entre el 0.60 y 0.90, Si el número de lúmenes del haz utilizado fuese inferior al 60%, es señal de que se puede encontrar un plan de alumbrado más económico con emplazamientos diferentes o utilizando proyectores de haz mas estrecho. Por otro lado si el CBU es superior a 0.90, es probable que el haz seleccionado sea demasiado estrecho y la iluminación resultante sea muy concentrada. La determinación precisa del valor de CBU solo es posible después de haber seleccionado los puntos a los que a de dirigirse la luz. Sin embargo, se puede estimar un CBU por experiencia o haciendo el cálculo para diversos puntos posibles de visión y tomando el valor promedio así obtenido.
Para dichos cálculos, la zona iluminada se supone en la cuadrícula fotométrica y se determina la relación entre los lúmenes comprendidos en esta área y los lúmenes totales del haz. Todas las líneas horizontales sobre un edificio (o líneas rectas sobre una zona del suelo paralelas a una línea perpendicular al eje del haz) aparecen como líneas horizontales rectas sobre la cuadricula si el proyector se orienta de tal manera que el eje de su haz sea perpendicular a una línea horizontal sobre la fachada del edificio. Todas las líneas verticales, excepto la de intersección con el eje del haz aparecen ligeramente curveadas.
Paso 4 Estimación del factor de conservación.
La eficacia del alumbrado resulta gravemente perjudicada por la degradación de las lámparas y por la suciedad sobre las superficies reflectoras y transmisoras del equipo. Para compensar la disminución gradual de la iluminación en una zona alumbrada por proyectores, se ha de aplicar en los cálculos un factor de conservación que tenga en cuenta lo siguiente:
1.- Perdida de emisión luminosa debido a la suciedad depositada en la lámpara, el reflector y la tapa de vidrio. En condiciones análogas, los proyectores cerrados, presentan una mejor conservación de la eficacia que los abiertos, ya que la cubierta de vidrio protege tanto al reflector como a la lámpara de la acumulación de polvo.
...