Cuestionario Esterilización
Enviado por Dorantes Huerta Patsy • 20 de Diciembre de 2022 • Apuntes • 1.054 Palabras (5 Páginas) • 92 Visitas
Cuestionario
- Explique los conceptos de esterilización, germicida, desinfectante, antiséptico, bacteriostático, bactericida, fungicida, viricida e higiene.
Esterilización: Destrucción completa de toda forma de vida microbiana incluyendo las esporas bacterianas y los priones siendo estas últimas las formas de vida con más alta resistencia a los métodos de esterilización.
Germicida: Producto químico que se emplea para la destrucción de gérmenes como el ácido carbólico, ácido bórico, el yodo, el peróxido de hidrógeno y el nitrato de plata.
Desinfectante: Producto químico cuyo uso conlleva la destrucción de microrganismos patógenos y la inactivación de virus presentes en tejidos vivos.
Antiséptico: Sustancias químicas que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos, como puede ser la piel intacta, las mucosas o las heridas, reducen (o eliminan por completo) la población de microorganismos vivos en dichos tejidos.
Bacteriostático: Es un producto que no destruye o mata las bacterias, per si detiene su crecimiento, de tal manera que acaban muriendo sin reproducirse.
Bactericida: Producto que provoca la muerte de las bacterias de manera irreversible.
Fungicida: Cualquier sustancia que se utilice para destruir hongos
Viricida: Sustancia que puede destruir o inactivar un virus
Higiene: Se refiere a la forma en la que se cuida la salud, mediante prácticas o técnicas para la prevención de enfermedades.
- Enumere los agentes físicos y químicos empleados en los procesos de esterilización y desinfección en la práctica médica.
Físicos:
Calor: Provoca la desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidativos irreversibles en los microorganismos.
Dependen de la temperatura y tiempo de exposición.
Calor húmedo: produce desnaturalización y coagulación de proteínas debido a; El agua es una especie química muy reactiva y muchas estructuras biológicas (DNA, RNA, proteínas, etc) son producidas por reacciones que eliminan agua. Y el vapor de agua posee un coeficiente de transferencia de calor mucho más elevado que el aire.
Calor seco: Produce la desecación de la célula, efectos tóxicos por niveles elevados de electrolitos, procesos oxidativos y fusión de membranas.
Radiaciones: Dependen de su tipo de radiación, tiempo de exposición y dosis.
Ionizantes: Producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleicos, estructuras proteicas y lipídicas y componentes esenciales para la viabilidad de los microrganismos
Ultravioleta: Afectan a las moléculas de DNA de los microrganismos debido a que forman dímeros de pirimidinas adyacentes que inducen errores en la replicación y por lo tanto la pérdida de la viabilidad de las células. Son escasamente penetrantes y se utilizan para superficies.
Químicos:
Concentración: Varía con el tipo de agente y de microorganismo, pues una misma concentración del agente puede producir un efecto diferente en distintos microorganismos.
Tiempo: Los microorganismos no son susceptibles a un agente en la misma forma, por lo que no todos los microorganismos mueren al mismo tiempo.
pH: Afecta tanto a los microorganismos como a los agentes químicos, por encima del 7 afecta la concentración el agente sobre la célula. El pH determina el grado de disociación y la efectividad del agente químico, pues a menor disociación mayor permeabilidad y mayor efectividad
Antisepticos:
Alcoholes, iodo, peróxido de hidrógeno
- Investiga cuales son los métodos de esterilización (físicos y químicos) y de desinfección tanto en el hogar como en el ambiente médico
Antisepticos:
Alcoholes:
Lesionan la membrana celular de los microorganismos (desorganizan la estructura lipídica) y desnaturalizan proteínas celulares. No destruyen esporas y tienen una acción germicida lenta. Los alcoholes de cadena corta tienen un efecto nocivo mayor que los de cadena larga. Se utilizan en concentraciones del 50 al 70%. Los más utilizados son el etanol e isopropanol
Iodo:
Es un agente oxidante que modifica los grupos funcionales de proteínas y ácidos nucleicos. Inactiva proteínas y enzimas por oxidación de los grupos -SH a S-S, pudiendo atacar también grupos amino, índoles, etc. Se utiliza como desinfectante de la piel (tintura de iodo: yodo molecular 2% y yoduro de sodio 2% en alcohol), aunque es irritante. Es efectivo contra esporas en una concentración de 1600 ppm de iodo libre.
...