Cuestionario de Investigación de Química
Enviado por David Toro • 9 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 823 Palabras (4 Páginas) • 268 Visitas
Cuestionario de Investigación:
[pic 3] Fig. 1 Jarabe de azúcar blanco, ºBé en función de la temperatura [pic 4] Fig. 2 Jarabe de azúcar moreno, ºBé en función de la temperatura [pic 5] Fig. 3 Jarabe de azúcar blanco + glucosa, ºBé en función de la temperatura [pic 6] Fig. 4 Jarabe de azúcar moreno, ºBé en función de la temperatura
[pic 7] Fig. 5 Cinética de calentamiento de jarabes
[pic 8] Fig. 6 Jarabe de azúcar blanco, ºBé en función de ºBrix. [pic 9] Fig. 7 Jarabe de azúcar moreno, ºBé en función de ºBrix. [pic 10] Fig. 8 Jarabe de azúcar blanco + glucosa, ºBé en función de ºBrix. [pic 11] Fig. 9 Jarabe de azúcar moreno, ºBé en función de ºBrix. Un grado Baumé equivale a 17 gramos por litro de azúcar. Un ºBrix corresponde a 1 gramo de azúcar en 100 gramos de solución azucarada. La relación entre ºBrix y ºBaumé se reflejada de la siguiente manera: grados Baumé se multiplica por 1,8 para determinar los grados Brix. (Rojas, s.f.) El coeficiente de correlación entre grados Brix y Baumé es cercado a 1, indicando que hay una correlación muy marcada entre ambos; sin embargo por medio de los datos obtenidos experimentalmente en laboratorio no se puede confirmar exactamente la relación que cita Rojas.
La concentración de solidos solubles en el jarabe de azúcar invertido siempre deber ser menor a la de sacarosa presente. En soluciones ácidas la inversión debe ser frenada agregando una base, mientras que con soluciones no ácidas debe ser activada con un ácido orgánico. La inversión de la sacarosa depende también de la duración de la cocción y de la temperatura. (UNAL, s.f.) A diferencia del resto de jarabes preparados y analizados, el jarabe de azúcar invertido disminuye su valor de sólidos solubles con la cocción mientras que el resto de jarabes aumenta; sin embargo el poder edulcorante del azúcar invertido fue mayor que el de sacarosa antes de su proceso de hidrolisis.
Los grados Brix miden la cantidad de sólidos solubles presentes en un jugo o pulpa expresados en porcentaje de sacarosa. Los sólidos solubles están compuestos por los azúcares, ácidos, sales y demás compuestos solubles en agua presentes en los jugos de las células de una fruta. Se determinan empleando un refractómetro calibrado a cierta temperatura (generalmente 20ºC). Si la pulpa o jugo se hallan a diferente temperatura se debe realizar un ajuste en ºBrix, según la temperatura en que se realice la lectura. (UNAL, s.f.) La escala Baumé es una escala usada en la medida de las concentraciones de ciertas soluciones medida mediante un aerómetro. La graduación de un aerómetro en grados Baumé se establece en referencia a una disolución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) al 10% en masa y agua destilada. Se marca el valor 0ºBé para el agua destilada y el valor 10 ºBé para la disolución al 10%, y se divide el espacio entre ambos en 10 grados Baumé. La escala se puede alargar por abajo para líquidos menos densos que el agua destilada. Para líquidos más densos que el agua la escala se mantiene en el valor de 0ºBé para el agua destilada y se pone el valor 15ºBé cuando el aerómetro está dentro de una disolución al 15% de cloruro de sodio. Esto hace que las dos escalas no se correspondan. (Mott, 2006) Veinte y ocho grados Brix significa que en esta solución existe una cantidad de solidos solubles expresados como 28% de sacarosa; estos s.s. están compuestos por azúcares, ácidos, sales y demás compuestos solubles. | |||||||||||||||||
Bibliografía
|
...