Cuestionario de medicina prevenctiva
Enviado por juliethpaola • 10 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 2.242 Palabras (9 Páginas) • 165 Visitas
CUESTIONARIO MEDICINA PREVENTIVA
- Que es la medicina preventiva: es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos.
- Cuál es el objetivo de la medicina preventiva: 1. Prevenir o retardar la aparición de enfermedades o accidentes (prevención primaria)2. Detectar alteraciones o enfermedades en etapas tempranas, cuando todavía no aparecen síntomas, para evitar su repercusión sobre el individuo (prevención secundaria), 3. Prevenir el avance de las enfermedades o el deterioro de las personas a causa de algunas ya establecidas (prevención terciaria).
- Mencione 10 actividades que realice la medicina preventiva en el Área laboral.
- Realizar exámenes médicos, clínico y paraclínicos para admisión, ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de los trabajadores.
- Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo: a) Accidentes de Trabajo. B) Enfermedades Profesionales c) Panorama de Riesgos.
- Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación con el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial.
- Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas correctivas necesarias.
- Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
- Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.
- Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
- Promover a participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Colaborar con el Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de la empresa.
- Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.
- Cuáles son los tres períodos que se reconocen en la historia natural de la enfermedad? En que consiste cada uno de ellos:
Pre patogénico: Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas, inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber cuando aparecerá para poder contrarrestarla.
Patogénico subclínico: Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que parece ser algo muy simple.
Predomino: Aparecen los síntomas generales, dificultando determinar qué patología afecta al huésped.
Clínico: Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.
De resolución: Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece
- Que es la enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa
- Que es la salud: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
- En que consiste la Atención primaria en salud y cuáles son sus componentes:
La APS debe ser entendida como el primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema nacional de salud llevando la atención primaria lo más
Cerca posible del lugar donde viven y trabajan las personas.
Los componentes son: 1.Educación para la salud y prevención
• Provisión de alimentos y nutrición adecuada
• Asistencia materna infantil y planificación familiar
• Inmunizaciones
• Prevención y tratamiento de enfermedades
Endémicas locales
• Prevención y tratamientos de enfermedades
Prevalentes
• Suministro de medicamentos esenciales
- Que es Promoción: es el proceso de salud integral que busca el cambio de las personas para que oriente su forma de vida hacia un estado de salud óptima.
- Que es Prevención: medida destinada no sola mente a prevenir la aparición de las enfermedades tales como la reducción de factores de riesgo.
- Cuáles son los niveles de prevención: primario, segundario, terciario
- Cuáles son las estrategias definidas para el control de las enfermedades en cada nivel de prevención:
- Que es la triada ecológica: son los factores ecológicos que condiciona la salud y las enfermedades.
- Defina quien es:
- Agente: es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad.
- Huésped: es cualquier ser vivo que en circunstancia natural permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de una enfermedad.
- Medio: El medio ambiente es importante para la existencia de una determinada patología, ya que dé él depende en gran parte la presencia o persistencia de distintas fuentes de infección o de producción de agentes estáticos.
- Establezca triada ecológica, proceso salud-enfermedad y 2 estrategias en cada nivel de prevención que usted realizaría como profesional en Salud Ocupacional, para las siguientes enfermedades:
- HTA: AGENTE: Es un trastorno muy frecuente, y asintomático caracterizado por la elevación de la tensión arterial por encima de 140/90 mm de Hg. Huésped: edad, sexo, peso. medio:
Nivel primario: prevenir sobre los riesgos de la hta,
Nivel segundario: diagnóstico sobre la hta ya sea hta primaria o segundaria. Tratamiento
...