Cuestionario de repaso y preparación para el parcial correspondiente a la Unidad de Genetica del Curso de Biología General para Química Farmacéutica
ANDREA LISBETH MUESES IBANEZExamen14 de Agosto de 2015
2.941 Palabras (12 Páginas)472 Visitas
Fecha: 2015-08-11
Profesor: Oscar Palacio
Curso: Biología General
Dictado a: Química Farmacéutica
Objeto: Cuestionario de repaso y preparación para el parcial correspondiente a la Unidad de Genetica del Curso de Biología General para Química Farmacéutica
- Que es un gen y que características tienen
. Algo que determina un rasgo particular
. Un segmento del ADN que codifica para una proteína
. Una unidad de herencia
. Son transmitidos por los progenitores a su descendencia
. Cada uno tiene una ubicación específica (locus) en el cromosoma
- Defina los siguientes términos: alelo, genotipo, fenotipo, genotipo homocigoto, genotipo heterocigoto, cariotipo, que es dominancia, que es recesividad, gameto, cigoto, célula haploide, célula diploide.
Alelo: Cada una de las posibles formas alternativas de un gen dado
Genotipo: Genes particulares que un individuo posee
Fenotipo: Se refiere a los rasgos observables de un individuo
Genotipo homocigoto: Dos alelos idénticos en un mismo locus (gen)
Genotipo heterocigoto: Dos alelos diferentes en un mismo locus (gen)
Cariotipo: Composición fotográfica de los pares de cromosomas de una célula ordenados según el patrón estándar
Dominancia: Carácter hereditario domínate, es el que se manifiesta en el fenotipo
Recesividad: No se manifiesta cuando está presente en el alelo dominante. Para que se observe el debe poseer dos copias en el mismo alelo (ser homocigoto aa)
Gameto: Célula sexual que procede de una estirpe celular llamada línea germinal, en los seres superiores tienen un número de cromosomas haploide (n) debido a la meiosis que permite reducir el número de cromosomas a la mitas
Cigioto: Célula resultante de la unión de dos gametos haploides (es por tanto diploide, 2n). Generalmente experimenta una serie de divisiones celulares hasta que se constituye en un organismo completo
Célula haploide: Que posee un solo juego de cromosomas (n), característico de los gametos eucariota y los gametofitos de las planta
Célula diploide: Se dividen por mitosis como todas las células somáticas o formadoras del cuerpo, se organizan 2 células hijas casa una posee la misma cantidad de cromosomas que la madre, no hay reducción cromosómica.
- Que es un cromosoma, que partes lo componen
Estructuras altamente organizadas formadas por ADN (35%); Proteínas (60%) y ARN (5%), que contiene parte de la información genética de un individuo.
- Que es la cromatina, que tipos existen, defina cada una
Complejo nucleoproteico (ADN+ proteínas) que constituye al núcleo de las células eucariotas.
A. Heterocromatina: regiones enrolladas de manera apretada (cromatina densa, altamente compacta) durante todo el ciclo celular principalmente hallada en la periferia del núcleo.
A.1. Constitutiva: Idéntica para todas las células del organismo y que carece de información genética.
A.2 Facultativa: Diferente en los distintos tipos celulares y que contiene información sobre todos aquellos genes que no se expresan en una célula determinada
B. Eucromatina: Regiones de cromatina laxa. Los genes activos se hallan en la eucromatina. Representa la forma activa de la cromatina en la que se están transcribiendo el material génetico de las moléculas de ADN a moléculas de RNAm
- Que es un centrómero y de acuerdo a este como se clasifican los cromosomas
Es la región que se fija al huso cromático durante la mitosis. Se encuentra en un estrechamiento llamado constricción primaria, que divide a cada cromátida de cromosoma en dos brazos
Cinetocoros: Zonas discolidiales situadas a ambos lados del centrómero que durante la división celular tiene como función hacer que los microtúbulos del huso se unan a los cromosomas
Telómeros: Son los extremos de cada brazo del cromosoma. Su ADN no se transcribe y en cada proceso de división celular se acorta.
- Que es el ciclo celular, explique que son y en qué consisten las etapas de interfase, S, G1, G2 y división celular
El ciclo celular es una secuencia regular repetitiva de crecimiento y división celular que comprende cuatro fases sucesivas: G1, S. G2 y M.
Fase G1: en esta fase tiene lugar una intensa actividad biosintética, ya que los genes se transcriben y traducen para sintetizar las proteínas necesarias para el crecimiento celular. Tiene una duración de 6 a 12 horas, en esta etapa la célula decide seguir con el ciclo o detenerse en G0.
Fase S (duplicación del ADN): Fase de síntesis o de replicación del ADN. Comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente y ATP necesarios. Una vez que ambas acciones se llevan a cabo se inicia la replicación con el fin de que las células hijas contengan una copia idéntica del genoma. Tiene una duración de 6 a 8 horas.
Fase G2: Con una duración de 4 horas se san los últimos preparativos para la división celular; es el tiempo que transcurre entre la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis. Es la segunda fase de crecimiento en la q se transcriben y traducen ciertos genes para sintetizar determinadas proteínas necesarias para la división de la célula
- Que es la mitosis, que etapas la componen, en que consiste cada etapa y que sucede en cada una, que es citocinesis
La mitosis es el proceso de división célula que reparte el material genético duplicado en dos células hijas a través de la separación de las cromatidas hermanas.
Profase: Los cromosomas se condensan y comienzan a hacerse visibles con sus dos cromátidas unidas por el centrómero. Los microtubulos del citiesqueleto se reorganizan y se forma el huso mitótico, que servirá para arrastrar las cromátidas de cada cromosoma hacia los polos opuestos. Desaparece la envoltura nuclear.
Metafase: Desaparece la membrana nuclear y el huso mitótico se extiende de un polo al otro. Alineación de los cromosomas duplicados en el plano central o ecuatrial.
Anafase: Loa cromosomas se rompen por el centrómero y las cromatidas se transforman en un cromosoma individual. Separación de las cromatidas hermanas. Migración de los cromosomas simples hacia los polos
Telofase: Recuperación de la membrana celular y el nucléolo desintegración del huso
- Que es la meiosis, que etapas lo componen y en que consiste cada una
Es una de las formas de reproducción celular, es un proceso en el cual una célula diploide (2n) genera cuatro células hijas haploides. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.
Meiosis I: es la mas importante porque durante ella ocurren la sinapsis cromosómatica, la recombinación y la disyunción o segregación. También llamada etapa reduccional.
Meiosis II: se produce la formación de gametas, también llamada etapa ecuacional. tanto la meiosis I como la II comprenden cuatro fases:
profase I: los cromosomas homólogos se aparean y forman sinapsis, un paso que es exclusivo de la meiosis. los cromosomas apareados se llaman bivalentes porque esta formado por dos cromosomas, uno de cada padre, y tétrada porque esta formado por cuatro cromatidas.Metafase I: los cromosomas homólogos se alían en el plano ecuatorial de la célula, laorientación es al azar, con cada homologo paterno en un lado.
Anafase I: los cromosomas de cada tétrada se separan, y empiezan a moverse a los polos de la célula, como resultado de la acción del huso. las cromátidas permanecen unidas a sus centrómetros y se mueven hacia los polos.
Telofase I: los pares de cromosomas homólogos completan su migración a los polos, la membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de cromosomas. el uso desaparece; se produce la citocinesis.
Citocinesis I: las dos células resultantes de la meiosis I realizara la meiosis II. cada célula es haploide, cada cromosoma esta formado por dos cromátidas.
- Que es recombinación genética y cual es su importancia
Es uno de los procesos biológicos mas importantes que existen en la naturaleza; permite mezclar los alelos de los cromosomas homólogos durante la meiosis, lo cual es fuente de variabilidad genética. Esta variabilidad puede dar lugar a la aparición de seres vivos mejor adaptados a su medio que serán seleccionados para dejar mas descendentes.
- En que consistieron los trabajos que realizo Gregor Mendel en cuanto a la herencia
Sus trabajos consisten en explicar los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características heredables mediante unidades discretas que se heredan.
...