Cuestionario de termodinamica
Enviado por alex743 • 17 de Noviembre de 2021 • Tarea • 2.161 Palabras (9 Páginas) • 418 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL [pic 3][pic 4]
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD AZACAPOTZALCO
Curso: | TERMODINÁMICA I | Ciclo: | 2021-2 | |
cuestionario No: | 2 | Parcial: 2 | ||
Elaborada por: | Fuentes Rodríguez Alexis | |||
Boleta: | 2020361172 | |||
Docente: | Ing. Luis Torres Pérez | Grupo: | 5MM6 | |
Fecha de entrega: | ||||
4 de noviembre de 2021 |
En las preguntas conceptuales, apoye su respuesta con una representación ilustrativa con un croquis, diagrama, gráfica, dibujo, imagen, etc., y con una expresión matemática algebraica, diferencial, vectorial, etc., que apoye el concepto.
Desigualdad de Clausius
1.- Describa cómo y a partir de qué ecuación, Clausius descubrió la propiedad de la materia que nombró Entropía.
Para obtener la ecuación, se deduce a partir de una máquina ideal, por ejemplo, la maquina Carnot en la cual todos sus procesos son reversibles, con el fin de analizar adecuadamente una máquina.
𝑛 → 𝑚 | Proceso | Consecuencia |
1 → 2 |
Expansión isotérmica reversible | [pic 5]
|
2 → 3
|
Expansión adiabática reversible |
𝑄2⟶3 = 0
|
3 → 4
|
Compresión isotérmica reversible | [pic 6] |
4 → 1
|
Compresión adiabática reversible |
𝑄4⟶1 = 0
|
1 − 2 − 3 − 4
|
Ciclo completo reversible |
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑄𝑎𝑙𝑡𝑎 − 𝑄𝑏𝑎𝑗𝑎 |
Aplicamos el concepto de rendimiento térmico de una maquina:
[pic 7]
Lo que es lo mismo sustituyéramos los valores de 𝑄𝑎𝑙𝑡𝑎 y 𝑄𝑏𝑎𝑗𝑎, en la ecuación de la eficiencia, hay que recordar que 𝑉1 ∙ 𝑉3 = 𝑉2 ∙ 𝑉4:
[pic 8]
Igualamos la ecuación (1) y (2); y obtenemos que:
[pic 9]
Acomodamos la expresión y lo igualamos a cero, obtendríamos una nueva propiedad llamada entropía:
[pic 10]
Ahora bien, para un proceso irreversible, cualquier transferencia de calor hacia o desde un sistema en cantidades diferenciales de transferencia de calor, existe la siguiente condición.
[pic 11]
2.- ¿Cómo se puede interpretar la Entropía a partir de las unidades de medición que se obtienen en el análisis dimensional de su deducción?
A partir de esta expresión:
[pic 12]
Se entiende como la cantidad de trabajo realizado durante un cambio de estado dividido por su respectiva temperatura absoluta.
3.- ¿Qué interpretación se le da a la Entropía a partir de la diferencia de magnitud que se obtiene en el análisis de procesos y ciclos termodinámicos?
A partir de esta expresión:
[pic 13]
Se entiende como la integral cíclica del calor transferido dividido por la temperatura absoluta a la que se transfiere calor.
4.- (6-1C) ¿Por qué la temperatura en la relación de la desigualdad de Clausius tiene que ser la temperatura absoluta?
Porque, durante el cambio de estado su magnitud permanecerá constante a diferencia de los valores de presión y volumen que varían su magnitud, por lo que hace impreciso nuestra medición.
5.- (6-2C) ¿Por qué un ciclo en el cual ∫ẟQ>0 no cumple con la desigualdad de Clausius?
Para entender por qué hay que dividirlo por casos:
- Proceso reversible: “Todo lo que entra, sale”
Hay que analizar desde el trabajo que realiza en cada proceso y le aplicamos el concepto de eficiencia mecánica, lo igualamos y lo acomodamos, obtendríamos lo siguiente:
[pic 14]
Esta expresión indica que tanto el entorno como el sistema no han sufrido algún tipo de cambio, como si el cuerpo nunca había experimentado una interacción hacia su entorno.
- Proceso irreversible: “Toda acción, tiene un costo”
Realizamos la misma metodología que el proceso reversible, sin embargo, hay que establecer las siguientes condiciones
...