ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura para la paz

alejandrajuarezResumen11 de Agosto de 2015

2.874 Palabras (12 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]                                                [pic 2]

                               

“Resumen de Cultura y Educación para la Paz”

Andrea Ortiz Leal

Maestro: Oscar Martínez González

1. EL ARTE DE TRABAJAR PARA HACER LAS PACES.

El arte de hacer las paces es una técnica para tejer, fabricar, construir, adquirir las destrezas, colocar, adjuntar, articular, adquirir el talento y atenerse a lo proporcionado y a lo justo.

La educación misma es una especie de este arte o técnica y lleva a la técnica política que enseña en virtud o excelencia de nuestro comportamiento.

El arte o técnica política enseña a los jóvenes la capacidad de orientarse certeramente a sí mismos y de orientar a los demás acerca del mejor modo de administrar su casa y de dirigir con éxito de palabra y de hechos, los asuntos del estado, educar para que sean buenos ciudadanos.

La herencia clásica del arte político para hacer las paces en la que tiene importancia  el cuidado de los seres humanos, del alma y de la polis o estado, relacionado en la actualidad con éticas del cuidado heredados del pensamiento feminista y de otros filósofos estudiados en nuestra propuesta de educar para hacer las paces con cuidado.

El arte como ciencia de la producción, creación, realización y representación.

La naturaleza y el arte se caracterizan por la finalidad, esto es, por la adaptación de los medios a los fines, de las partes al todo.

El arte o técnica poietica es un saber o ciencia entre la teoría y la práctica, porque está entre las cosas que nos podemos hacer de muchas maneras diferentes. La poiesis como realización de las paces requiere inteligencia, técnica y ciertas potencias o capacidades. El arte de hacer las paces consistirá en reconstruir nuestras capacidades para actuar poieticamente por medios pacíficos.

La imaginación delibera respeto del futuro.

La imaginación puede entenderse como una sensación debilitada sin necesidad de que esté presente el objeto. Puede ser verdadera o falsa y se relaciona en función discursiva.

La imaginación tiene que ver con la teoría y con la práctica y amplía las posibilidades de la vida psicológica porque podemos imaginar sin tener los objetos presentes.

La felicidad de los que trabajan por la paz entre las culturas clásica y cristiana.

En la cultura cristiana la formula que encontramos a lo que se traduce como los que trabajan por la paz es precisamente el arte poietico.

La felicidad macariotica y la transformación social.

La felicidad macariotica para los griegos tiene unas características espirituales de beatitud en el sentido espiritual y de relación con la vida contemplativa. Sin embargo la felicidad de quienes trabajan por la paz es también, poietica, productiva, realizadora de un nuevo tipo de sociedad.

Paz, justicia y buen gobierno en su dimensión ecológica: El buen gobierno siembra, la justicia hace crecer y la paz es el fruto poietico

En el punto de vista política social, eirene es hermana  de dike, justicia y de eunomia, orden, buena ley, buenas costumbres o buen gobierno y son hijas de zeus y temis.

Temis es la diosa de la justicia representada por una balanza y el concepto tiene un significado jurídico que designa el derecho familiar. Esta significación social y jurídica la heredan las 3 hermanas conocidas como las horas.

Desde el punto de vista ecológico las 3 horas eran las divinidades de las estaciones de la vegetación  y además de indicar el compromiso ecológico del buen gobierno, la justicia y la paz  y se constituyen en hermanas metáforas socio políticas: El buen gobierno siembra, la justicia ayuda acrecer  y la paz es el futuro.

La paz con justicia y buen gobierno como alternativa a la venganza que produce el querer ser como dioses: Humildad y terrenalidad.

La justicia ligada a la paz, es diferente de la justicia como venganza que se produce cuando los seres humanos, no asumimos nuestra condición, nos creemos que somos como los dioses y entonces no sabemos salir de la espiral de la violencia y el círculo de la venganza, como nos ha  pasado desde el 11 de Septiembre del 2001.

La relación entre humildad y terrenalidad, está presente en la terminología de humildad e incluso en la del humano.

La paz cambia la situación, da una nueva misión social, promueve la reconciliación.

El sentido poético que aplicamos a la paz, también en el  Nuevo Testamento  es más fuerte que el de la simple praxis, precisamente por su fuerza creadora y productiva  incluso en sentido ecológico.

Hacer las paces de manera poietica.

El sentido de poises  es usado en el evangelio y en general poieo  se usa con más fuerza que prasso que referiría más bien acciones negativas y nunca se predica de Dios

Se usa para referirse a los actos morales de personas cristianas judías y gentiles, así mismo a las acciones hostiles contra Dios, los profetas, Jesús y sus discípulos.

El arte de hacer las paces es un trabajo creador y productivo.

En las tradiciones judía, cristiana y musulmana, el trabajo es entendido como una maldición. Sin embargo, no es el trabajo como castigo que incluso viene de un instrumento de tortura, relacionado con el sudor de la frente para sobrevivir, los dolores de parto y la pobreza.

El trabajador y trabajadora para hacer las paces  es como el obrero y obrera de la paz que requiere de todas las características que se han ido desglosando para los sentidos de acción poietica y paz con justicia y buenas formas de gobernar.

El arte de trabajar para hacer las paces desde la investigación de la paz y de los conflictos  y la filosofía para hacer las paces.

En la investigación para la  paz Galtung dice que en su opinión los trabajadores y trabajadoras para la paz combinarían la investigación académica, la educación para la paz, entendida como la comunicación de los resultados de las investigaciones y la acción por la paz.

Quienes se dedican más a la acción, a los que denominan trabajadores de la paz y trabajadores de los conflictos; son como trabajadores sociales y trabajadores de la salud.

Trabajar para hacer las paces puede ser profesión y en cualquier caso es vocación, porque responde a qué sentido le damos a nuestra vida, con razones y sentimientos como la concientización.

El arte de hacer las paces tiene múltiples expresiones artísticas, desarrolla una dramática de la fantasía que subvierte las lógicas impenetrables que legitiman todo tipo de violencia, porque las cosas que nos hacemos unos seres humanos a otros tienen tanta diversidad como las diferentes formas de expresión artística.

2. LA MEDIACIÒN COMO PRÁCTICA DE CONSTRUCCIÒN DE LA JUSTICIA Y LA CULTURA DE LA PAZ.

La mediación y la negociación como formas de resolución del conflicto.

La  mediación es un conjunto de prácticas destinadas a resolver un conflicto distinto a la vida judicial y son los métodos que permiten la resolución del conflicto o controversia a través de una negociación.

La mediación es la intervención en una disputa o negociación de un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder autorizado de decisión para ayudar a las partes en disputa, alcanzar  voluntariamente su propio arreglo mutuamente aceptado. El mediador debe ser un excelente comunicador un mensajero que posibilita contactos.

La mediación y negociación como formas de acercamiento real a la justicia.

La paz es la práctica de la justicia en un ordenamiento político y jurídico justo.

La justicia es la virtud fundamental de la cual derivan todas las demás virtudes, constituye el principio armónico y ordenador de toda la virtud máxima que regula la concepción de un estado justo.

El objeto primario de la justicia es la estructura básica de la sociedad.

Cultura y educación para la paz como vías de resolución de conflictos.

La educación constituye la transmisión de conocimientos enciclopédicos, saberes de  conocimientos específicos para ejercitar una carrera u profesión, así como el  cambio de actitudes, hábitos y valores.

La  educación tiene que aportar el desarrollo completo e integral de la persona humana, en este sentido la educación cívica y  moral tiene gran importancia en la formación de toda persona desde una perspectiva holística e integral.

La paz entraña principalmente un proceso de desarrollo, alcance  y progreso de  justicia. La paz fundada en la injusticia y la violación de derechos humanos  no es auténtica ni verdadera por conducir inevitablemente a la violencia.

La educación para la paz persigue una conciencia ética universal y solidaria, suscitando la participación de todos los miembros de la comunidad social en los problemas colectivos. En este sentido  la justicia es la realización práctica y efectiva de la paz a través del reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (161 Kb) docx (43 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com