DEBER DE BIOLOGIA.
josue218Documentos de Investigación20 de Febrero de 2016
685 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
DEBER DE BIOLOGIA
NOMBRE: YAJAIRA GUAMÁN
CURSO: 3ERO DE BACHILLERATO “A”
FECHA: 12-06-2015.
- Definición de la teoría de la evolución
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolucionarios se han causado la biodiversidad a cada nivel de la organización biológica incluyendo los niveles de especies, de los organismos individuales y al nivel de la evolución molecular.
- Desarrollo histórico de la teoría de la evolución
- Hasta el siglo XVIII se sostenía que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación
- En 1800 se da la primera teoría de evolución formulada por Lamarck en el que se planteó que las diversas formas de vida era la evolución de la forma más simple.
- En el siglo XIX Darwin expuso que cualquier situación en la que nacen más individuos de los que pueden sobrevivir existe una variación heredable
- En 1900 se da la idea del mutacionismo en el que plantea que las mutaciones son las responsables del verdadero mecanismo de la evolución ya que ellos introducen nuevos cambios en el material genético
- En el siglo XX se da la idea del Neodarwinismo, aquí se intentó fusionar la idea de Darwin con la genética moderna, en la que se explica que la evolución se dio por medio de mutaciones debido a la selección natural.
- Pruebas acerca de la teoría de la evolución
Las pruebas acumuladas a favor de la evolución por todas las disciplinas biológicas han aumentado con el avance científico. En particular, la biología molecular, la más recientes y expansiva prueba de la evolución es el registro fósil que nos muestra que muchos tipos de organismos extintos fueron muy diferentes de los actuales, así como la sucesión de organismos en el tiempo, y además permite mostrar los estadios de transición de unas formas a otras. La evolución biológica es, posiblemente, el proceso más importante que afecta al conjunto de seres vivos que habitan en la Tierra, aunque este proceso no se de directamente sobre seres vivos determinados, ya que es un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda miles o millones de años en manifestarse; a pesar de ello, es un proceso imparable que comenzó con la aparición de la vida y desde entonces no ha perdido nada de vigor.
Pruebas Biogeográficas
Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies más o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre si por su proximidad, situación o características. Son ejemplos característicos de esto los pinzones de las islas Galápagos que fueron estudiados por Darwin, los Drepanidos, aves de las islas Hawaii, o las grandes aves no voladoras distribuidas por el hemisferio sur.
Pruebas Paleontológicas
El estudio de los fósiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras; existen muchas series de fósiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cómo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio.
...