DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO DEL SUELO
Cindy Arrieta MonzalvoPráctica o problema12 de Marzo de 2020
1.302 Palabras (6 Páginas)301 Visitas
Ángeles Jordan Jonathan
Arrieta Monzalvo Cindy Rocío
Carrasco Daniel Vanessa Guadalupe
De la Cruz Méndez Julio Cesar
Delgadillo Ríos Mauricio
Jiménez Rodríguez Tania Fabiola
Materia: Manejo de residuos en la industria alimentaria
Fecha de realización de la práctica: 06 de Septiembre de 2017
Fecha de entrega del reporte: 13 de Septiembre de 2017
PRÁCTICA 1 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO DEL SUELO
- Objetivo
Determinar la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de suelo
- Materiales, reactivos, equipos
Material | Reactivos | Equipos |
1 Bureta de 25 mL | Solución de cambio A para suelos alcalinos ((CH₃COO)₂Ba·H₂O Ajustar el pH a 7 y aforar) | 1 balanza analítica |
3 Matraz Erlenmeyer de 250 mL | Solución de cambio B (MgSO₄·7H₂O en agua y aforar) | 1 Centrifuga |
1 Probeta de 100 mL | Solución de EDTA | |
1 Piceta con punta | Solución Tampón | |
1 Pinzas para bureta | Indicador de negro de eriocromo T | |
1 Soporte Universal | Muestra de Suelo | |
2 Espátulas sencillas | ||
5 vasos de precipitado de 50 mL | ||
1 Agitador de vidrio 1 Potenciómetro 1 Electrodo | ||
4 Tubos para centrifuga de 15 mL | ||
1 Parrilla simultanea | ||
2 Vasos de precipitados de 100 mL | ||
1 Pipeta de 10 mL | ||
1 Perrilla | ||
1 Gotero | ||
1 Matraz aforado de 250 ml |
- Metodología
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
- Resultados y discusiones
[pic 5]
Figura 1. Determinación del pH del suelo
Haciendo uso de un potenciómetro con electrodo se procedió a medir el pH como se observa en la figura 1 obteniendo un resultado de pH= 8.61, consultando en la NOM-021-RECNAT-2000, se reporta que un suelo > 8.5 es considerado Fuertemente Alcalino, el suelo de los demás equipos también presentó alcalinidad.
Para la determinación de la capacidad de intercambio catiónico la muestra fue valorada con una solución de EDTA a una concentración 0.05N. En la Tabla 1, se muestra los resultados obtenidos.
Tabla 1. Resultados y porcentaje de Capacidad de Intercambio Catiónico obtenidos de la titulación de la muestra de suelo y un blanco
Equipo | Muestras de suelo | ||||
mL Gastados en la valoración con EDTA | CIC (Cmol/kg) | ||||
Blanco | Tubo 1 | Tubo 2 | Tubo 1 | Tubo 2 | |
Azul | 20.5 | 16 | 16.7 | 49.32 | 23.49 |
Green | 20.3 | 15.3 | 15.3 | 50.57 | 52.08 |
Los pollos | 20.1 | 16.9 | 17 | 32.26 | 30.51 |
La liga de la justicia | 20.6 | 14.5 | 14.4 | 76.25 | 77.50 |
De acuerdo con el % CIC obtenido de cada una de las muestras y tomando como base la NOM 021-RECNAT-2000 (tabla 3 y tabla 4; ANEXOS) podemos inferir a través de la Tabla 2 el tipo de arcilla que presentaban los suelos; así como la magnitud de la reserva nutrimental y el grado de intemperismo de los mismos.
Tabla 2. Interpretación de resultados de la capacidad de intercambio catiónico
Equipo | CIC Cmol/kg (Media) | Minerales Arcillosos | Grado de Intemperismo | Clase de Fertilidad |
Azul | 36.40 | Cloritas | Presencia de minerales primarios intemperizables | Alta |
Green | 51.32 | Cloritas | Presencia de minerales primarios intemperizables | Muy Alta |
Los pollos | 31.38 | Cloritas | Presencia de minerales primarios intemperizables | Alta |
La liga de la justicia | 76.87 | Cloritas | Presencia de minerales primarios intemperizables | Muy Alta |
Los suelos con alto CIC por lo general tienen un alto contenido de arcilla y materia orgánica, son considerados más fértiles, ya que retienen más nutrientes.
...