DISEÑO DE MEZCLAS NSR10
Enviado por Monica Bustos • 31 de Agosto de 2022 • Monografía • 1.068 Palabras (5 Páginas) • 41 Visitas
[pic 1]
MATERIA
DISEÑO DE MEZCLAS
NRC
19290
PROFESOR
ING.ALEJANDRO MORENO
TEMA
NSR-10/CAP 4
INTEGRANTES
IVAN ALEJANDRO ALARCON RODRIGUEZ ID:456769
CRISTHIAN MIGUEL RODRIGUEZ MONDRAGON ID:457840
MANUEL ANTONIO ALGARRA CAÑÓN ID: 733619
Colombia Agosto de 2022
INTRODUCCION
El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) es la reglamentación que consta de la vigilancia activa de las construcciones y de las condiciones en las cuales estas se establecen con la finalidad de entender la respuesta sísmica que tienen las edificaciones, este reglamento se establece en el año 2010 posterior a varios años de revisión. La importancia de este reglamento radica en la identificación de zonas sísmicas activas en la región nacional, contando con un enfoque preventivo y de control de desastres bajo la supervisión de la Red Sismológica Nacional e INGEOMINAS.
- GENERALIDADES
La NSR10 en el capitulo 4 especifica algunos lineamientos a seguir en cuanto a garantizar la seguridad de las personas incrementando la vida útil de las construcciones y estructuras adicionando una protección al valor económico y material de las edificaciones, este capitulo se especializa en la seguridad de las construcciones sobre todo en ambientes adversos y de difícil control, como por ejemplo la corrosión, el agua, los sismos, etc.
- FACTORES QUE AFECTAN LA DURABILIDAD
Dentro de los factores que afectan la durabilidad de las edificaciones podemos destacar inicialmente el diseño de la estructura, comprendiendo la zona geográfica, geológica y ambiental en la cual se esta desarrollando la obra, es por ello por lo que es de vital importancia contar con estudios previos que indiquen un camino adecuado para la elección de materiales bajo el diseño adecuado para cada situación.
Seguido al diseño los materiales adecuados constituyen el pilar fundamental del desarrollo de obras y construcciones de edificaciones, la calidad de estos materiales y la selección idónea a la situación pueden prolongar de manera considerable la resistencia y la durabilidad de las construcciones.
Las buenas practicas constructivas fundamentan bajo la ética profesional un aspecto de vital importancia dentro del desarrollo de las edificaciones, el manejo adecuado de presupuesto como la compra honesta de materiales siguiendo los parámetros y no buscando economía, estructuran la piedra angular clave en la seguridad del desarrollo de obras, es demostrable con casos tangibles de edificaciones que colapsan por erróneas contrataciones por intereses personales.
Dentro de las estructuras del concreto se pueden organizar los mecanismos de transporte y agresores del medio como amenazas que afectan la calidad del mismo y la productividad a largo plazo, materiales que no se tratan bajo las recomendaciones estandarizadas para garantizar que se encuentren en estado optimo en la ejecución física y química constituyen una de las peores amenazas a la hora de ejecutar obras y construcciones, la durabilidad se afecta y las propiedades naturales del elemento se transforman a valores cuestionables.
El comportamiento de la estructura finalmente es el resultado de los factores anteriores, donde la combinación de todos resuelve la pregunta de ¿Cómo se deteriorará el concreto y los materiales a largo plazo? Dentro de este factor se incluyen aspectos como el deterioro del concreto tanto físico como químico y biológico, la disminución de la resistencia, el daño de la condición superficial, la disminución de la estabilidad y el aspecto general de la construcción.
- CONDICIONES DE EXPOSICIÓN
La NTC 5551 declara las condiciones de exposición como aquellas amenazas a las que comúnmente se enfrentan las edificaciones y estructuras comúnmente:
...