ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De los Servicios de Planificación Familiar

pononoMonografía13 de Septiembre de 2012

3.400 Palabras (14 Páginas)1.554 Visitas

Página 1 de 14

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar

El objeto de esta Norma es uniformar los principios, criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de los servicios de planificación familiar en México. , de tal manera que dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los individuos y posterior a la consejería, basada en la aplicación del enfoque de salud reproductiva, pueda realizarse la selección adecuada, prescripción y aplicación de los métodos anticonceptivos, así como también la identificación, manejo y referencia de los casos de infertilidad y esterilidad, y con ello acceder a mejores condiciones de bienestar individual, familiar y social

El campo de aplicación de esta Norma lo constituyen los servicios de atención médica y comunitaria de las instituciones de los sectores público, social y privado

Servicios de planificación familiar

Los servicios de información, orientación, consejería, selección, prescripción y aplicación de anticonceptivos, identificación y manejo de casos de esterilidad e infertilidad, así como de prevención de enfermedades de transmisión sexual y de atención materno infantil, constituyen un conjunto de acciones, cuyo propósito es contribuir al logro del estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción y el ejercicio de la sexualidad, así como al bienestar de la población.

Los cuales deben comprender las siguientes actividades:

 Promoción y difusión.

 Información y educación.

 Consejería.

 Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos.

 Identificación y manejo de casos de infertilidad y esterilidad.

Los servicios de planificación familiar debe ofrecerse sistemáticamente, a toda persona en edad reproductiva que acuda a los servicios de salud, independientemente de la causa que motive la consulta.

Los servicios de planificación familiar deben ser gratuitos, en caso de aceptarlo, se debe prescribir o aplicar algún método anticonceptivo. Las unidades de atención médica que presten servicios de planificación familiar deben llevar un control de existencias de material anticonceptivo

Información y educación

Deben impartirse tanto a hombres como a mujeres:

o Sexualidad y reproducción humana desde los puntos de vista biológico, psicológico y social. Información y orientación sobre salud reproductiva, con énfasis en los principales factores de riesgo reproductivo en las diferentes etapas de la vid.

o Información sobre los métodos anticonceptivos disponibles para hombres y mujeres, su presentación, efectividad anticonceptiva, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas, efectos colaterales e instrucciones sobre su uso, y si procede, información sobre su costo

Información y orientación sobre esterilidad e infertilidad.

Consejería

La consejería en Planificación Familiar debe incluir un proceso de análisis y comunicación personal, entre los prestadores de servicios y los usuarios potenciales y activos, mediante el cual se brinden a los solicitantes de métodos anticonceptivos, elementos para que puedan tomar decisiones voluntarias, conscientes e informadas acerca de su vida sexual y reproductiva, así como para efectuar la selección del método más adecuado a sus necesidades individuales y así asegurar un uso correcto y satisfactorio por el tiempo que se desea la protección anticonceptiva

o Efectividad anticonceptiva.

o Indicaciones.

o Contraindicaciones y precauciones.

o Forma de administración.

o Lineamientos generales para la prescripción.

o Duración de la protección anticonceptiva.

o Seguridad, efectos colaterales y conducta a seguir.

La consejería también debe proporcionar información, orientación y apoyo adecuado a las parejas infértiles y estériles.

Selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se utilizan para regular la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja con el fin de evitar embarazos no deseados. Dependiendo de la posibilidad de recobrar la fertilidad se clasifican en temporales y permanentes, y son los siguientes:

Temporales

o Hormonales orales.

o Hormonales inyectables.

o Hormonales subdérmicos.

o Dispositivo intrauterino.

o De barrera y espermicidas.

o Naturales o de abstinencia periódica.

Permanentes

o Oclusión tubaria bilateral.

o Vasectomía.

Para la adecuada selección de métodos anticonceptivos se deben efectuar:

• Interrogatorio.

• Examen físico en función de capacitación y recursos de los prestadores de servicios

• Valoración de riesgo reproductivo.

• Consejería que garantice selección informada de un método específico por el usuario.

• Señalamiento de la efectividad, duración, efectos colaterales e indicaciones sobre el uso.

• Seguimiento de los usuarios de métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente.

Métodos hormonales orales

Los anticonceptivos hormonales orales son métodos temporales y se dividen en dos grupos:

 Los combinados de estrógeno y progestina

 Los que contienen sólo progestina.

Presentaciones de los anticonceptivos hormonales combinados orales:

* Las que contienen dosis constantes del estrógeno y de la progestina en cada una de las tabletas o grageas. Se presentan en cajas de 21 tabletas o grageas. Algunas presentaciones incluyen siete tabletas o grageas adicionales que no contienen hormonas, sino sólo hierro o lactosa, resultando ciclos de 28 tabletas o grageas para administración ininterrrumpida

* Las que contienen dosis variables del estrógeno y de la progestina en las tabletas o grageas que se administran dentro del ciclo de 21 días, se denominan trifásicos por incluir tabletas o grageas con tres cantidades diferentes de hormonas sintéticas

*Aquellas que en el paquete para 21 días contienen 15 tabletas o grageas con el estrógeno solo, seguidas por seis tabletas o grageas con dosis fijas del estrógeno, más alguna progestina sintética, se denominan secuenciales y no se debe recomendar su uso como anticonceptivo.

Indicaciones

Los anticonceptivos hormonales combinados orales están indicados para mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo adolescentes, que deseen un método temporal de alta efectividad y seguridad y que acepten la responsabilidad de la ingesta diaria de las tabletas o grageas en las siguientes circunstancias:

o Antes del primer embarazo.

o En el intervalo intergenésico.

o En posaborto inmediato

o En posparto o poscesárea, después de la tercera semana, si la mujer no está lactando.

Contraindicaciones

o Lactancia en los primeros seis meses posparto.

o Embarazo o sospecha de embarazo.

o Tener o haber tenido enfermedad tromboembólica, incluyendo trombosis de venas profundas, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, y cardiopatía reumática.

o Tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix.

o Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.

o Enfermedad hepática aguda o crónica activa.

o Durante la administración crónica de rifampicina o anticonvulsivantes.

Precauciones

o Hemorragia uterina anormal de etiología no determinada.

o Fumadoras mayores de 35 años de edad.

o Hipertensión arterial.

o Diabetes mellitus no controlada.

o Migraña focal.

o Leiomiomatosis uterina.

o Insuficiencia renal.

o Alteraciones de la coagulación.

Efectos colaterales

Algunas mujeres pueden presentar:

o Cefalea.

o Náusea.

o Vómito.

o Mareo.

o Mastalgia.

o Cloasma.

o Manchado intermenstrual.

En caso de sintomatología leve, reforzar la consejería y recomendar a la usuaria que continúe el uso del método, ya que esta sintomatología generalmente es transitoria y comúnmente se presenta sólo en los primeros ciclos de uso

Métodos hormonales inyectables

Los anticonceptivos hormonales inyectables son métodos temporales de larga acción y se dividen en dos grupos:

o los combinados de estrógeno y progestina, y

o los que contienen sólo progestina.

Presentación

o Cipionato de estradiol 5 mg + acetato de medroxiprogesterona 25 mg en 0.5 ml de suspensión acuosa microcristalina.

o Valerianato de estradiol 5 mg + enantato de norestisterona 50 mg en 1 ml de solución oleosa.

o Enantato de estradiol 5 mg + acetofénido de dihidroxiprogesterona 75 mg en 1 ml de suspensión acuosa.

o Enantato de estradiol 10 mg + acetofénido de dihidroxiprogesterona 150 mg en 1 ml de suspensión acuosa.

Efectividad anticonceptiva

Bajo condiciones habituales de uso, este método brinda protección anticonceptiva mayor al 99%.

Los anticonceptivos hormonales combinados inyectables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com