Dedicamos El presente trabajo de investigación a nuestros familiares, quienes con mucho esfuerzo logran brindarnos Educación, demostrándonos su apoyo constante en el caminar de nuestro futuro profesional.
Geraldine CruzBiografía13 de Mayo de 2016
7.872 Palabras (32 Páginas)329 Visitas
Dedicamos El presente trabajo de investigación a nuestros familiares, quienes con mucho esfuerzo logran brindarnos Educación, demostrándonos su apoyo constante en el caminar de nuestro futuro profesional.
Agradecemos a la Maternidad de Lima por brindarnos su establecimiento para nuestra investigación de trabajo, como también a las obstetras por brindarnos su apoyo y conocimientos sobre el tema .
RESUMEN
La adolescencia es un período en el cual los niños y niñas dejan la infancia, para comenzar el proceso de cambios quienes conducirán a la fase adulta del ciclo vital y se caracterizan por un desarrollo biológico, emocional, mental, social de la personalidad. Se considera un embarazo adolescente o a temprana edad cuando ocurre antes de los 19 años; y se presenta como un problema de alto riesgo para la salud y la vida de la mujer y del feto. El embarazo adolescente proviene de múltiples causas como es la falta de educación sexual esto debido principalmente a una carencia familiar y de la falta de información objetiva sobre los métodos anticonceptivos u otros métodos para evitar el embarazo. También hay que ser hincapié al creciente uso de alcohol y drogas desde una edad muy temprana y al libertinaje de la adolescente. El embarazo adolescente tiene implicaciones a nivel psicológico, familiar y social, y, como consecuencia la pérdida de oportunidades educativas y laborales, madre- solterismo, matrimonio precoz, pérdida o aplazamiento de metas, baja autoestima, aislamiento, mayor riesgo de enfermedades, aborto y a las grandes responsabilidades a temprana edad además se presentan riesgos perinatales como es el bajo peso al nacer mortalidad y morbilidad infantil. La madre adolescente y su familia entre un problema particularmente conflictivo El objetivo de esta investigación concierne en conocer los diferentes factores y los riesgos que condicionan al embarazo adolescente, la situación socioeconómica y de los cuidados necesarios que se va a brindar a una gestante adolescente.
ABSTRACT
Adolescence is a period when the children leave the child to begin the process of change who will lead the adult phase of the life cycle and are characterized by a biological development, emotional, mental, social personality. Teenage pregnancy is considered an early age or if it occurs before the age of 19 and is presented as a problem of high risk to the health and life of the woman and fetus. Teenage pregnancy stems from many causes such as lack of sex education that mainly due to a lack of family and the lack of objective information about contraception or other methods to prevent pregnancy. We must also be emphasized the increasing use of alcohol and drugs since an early age and debauchery of the teenager. Teenage pregnancy has implications for psychological, social and family, and the consequent loss of educational and employment opportunities, unwed mothers, marriage, loss or postponement of goals, low self-esteem, isolation, increased risk of disease, and abortion the heavy responsibilities at an early age also presents perinatal risks as low birth weight infant mortality and morbidity. The teenage mother and her family a problem particularly among conflicting The objective of this research relates to know the different factors and risks that influence teen pregnancy, socioeconomic status and the care needed to be giving a pregnant teenager
INDICE
Capítulo 1: GENERALIDADES
- Conceptos
- ¿Qué es el embarazo?
- Definición del embarazo precoz
- Tipos de embarazo
1.1.3.1 Embarazo intrauterino
1.1.3.2 Embarazo ectópico
1.1.3.3 Embarazo molar
- Problemas que suceden en el embarazo precoz
- Causas
1.2.2 Consecuencias
- Riesgos del embarazo y el parto durante la adolescencia
- Prevención en el embarazo precoz
- Factores que influyen en él bebe
- Síntomas
- El aborto en los adolescentes
- Tipos de aborto
- Aborto espontaneo
- Aborto terapéutico
- Aborto honoris causa
- Aborto psicosocial
- Aborto provocado
- Por envenenamiento salino
- Por succión
- Por D & X a las 32 semanas
- Por operación cesárea
- Mediante prostaglandinas
- RU-486
- Consecuencias físicas y psicológicas de la interrupción del embarazo
Capítulo 2: ESTADÍSTICAS DEL EMBARAZO PRECOZ EN EL PERÚ DEL 2009 AL 2014
- Datos estadísticos del embarazo precoz
- En Perú
2.1.2 En Lima
2.1.3 Estadística
2.1.3.1 Inicio de la vida sexual
2.1.3.2 Adolescentes que salieron embarazada
2.1.4 Aumento del embarazo precoz
- Investigación de campo
- Entrevista a adolescentes de la maternidad de lima pabellón de adolescencia (A y B)
- Entrevista a las Obstetricias de la maternidad de lima
- Encuesta a jóvenes y adultos
- Ficha de observación
2.3. Datos estadísticos del aborto en Lima
- Cifras del aborto en el Lima
- Razones por las cuales las mujeres deciden abortar
- Abandono de pareja
- Presión familiar y social
- Violación
INTRODUCCIÓN
El embarazo adolescente es un problema de salud pública relevante con una alta tasa de complicaciones maternas y fetales. Aunque el embarazo es una condición fisiológica .cuando se presenta en la adolescencia se convierte en un problema complejo, como un alto costo social y personal, que además tiene un efecto sinérgico, ya que magnífica los cambios de maduración, tanto en la adolescente como en su hijo. Se estima que 13% de las adolescentes peruanas entre 15 a 19 años están embarazadas y 58,2% de las que llegaron a ser madres manifestaron que su embarazo fue no deseado; esta situación va de la mano con un inicio precoz de las relaciones sexuales además de la pobre información sobre salud sexual y planificación familiar a la que tienen acceso, problema que es de mayor envergadura en poblaciones de menor nivel socioeconómico. Como consecuencia de este embarazo no deseado, se asoma la posibilidad de realizarse un aborto inducido, los efectos de esta práctica pueden llevar a la muerte de la adolescente (es la cuarta causa de muerte materna en el Perú), así como a problemas de infertilidad en el futuro. Se reconocen diversos factores asociados con la elección de la adolescente de inducirse el aborto, entre ellos el ser menor edad, ser solteras, tener un menor nivel educativo, tener menor nivel socioeconómico, deserción escolar, ser el embarazo fruto de una relación sexual ocasional, por falta de apoyo de la pareja o que este sea de menor edad o bajo nivel educativo. Es por ello que el objetivo de esta investigación concierne en conocer los diferentes factores y los riesgos que condicionan al embarazo adolescente; y se justifica porque me ha permitido investigar acerca de los cuidados que se va a brindar en un embarazo adolescente. Este trabajo de investigación se pone a disposición de la comunidad.
CAPÍTULO I
MARCO TEORICO
Capítulo 1
1.1 Conceptos
1.1.1 ¿Qué es el embarazo precoz?
Esta es una situación difícil de entender, ya que, aunque la mayoría de las personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de cada persona.
Por ejemplo, hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un embarazo, este es el resultado de una relación maravillosa, basada en el amor y la aceptan con responsabilidad y alegría porque, a pesar de su inexperiencia y, si es el caso, cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez que en su momento les falto.
Hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser para ser activos sexualmente, pero un embarazo sigue siendo condenado.
Hace algunos años resultaba ¨normal¨ que una joven adolescente de entre 13 a 14 años de edad se casara generalmente con un hombre mayor a ella y tuviera familia (hijos).Hoy en día con lo de la liberación femenina, las mujeres quieren ser independientes por sus propios méritos, es decir, necesitan estar solteras más tiempo para sentirse realizadas.
el verdadero problema de esta situación es que las niñas-mujeres y los niños-hombres adquieres primero la capacidad de procrear, aproximadamente 4 o 5 años, antes de alcanzar su madurez emocional.
No es fácil responder a esta pregunta, ya que depende más que nada, del criterio y punto de vista de cada persona o de la pareja, y si los 2 lo deciden no hay problema, más que con la sociedad y su propia familia.
Como podemos ver, la sociedad se ve involucrada en muchas de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida.
1.1.2 Definición de embarazo precoz:
Es aquel embarazo que se presenta en niñas adolescentes, es considerado un problema y riesgo de salud porque existe un alto riesgo de mortandad en las madres, además que los nacimientos se dan de manera prematura, y los bebes suelen presentar bajo peso y suelen morir antes de su primer año de vida.
...