Deficiencia Visual
Enviado por Aricelys • 1 de Diciembre de 2011 • 2.893 Palabras (12 Páginas) • 1.009 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
CENTRO DE ATENCION CARACAS
Participante:
Natividad Caraballo
Caracas, octubre 2011
Introducción
El sentido visual junto a otros, son los encargados de procesar la información del ambiente externo e interno. Estos reciben y transforman la energía, además de modificarla, ampliarla y reducirla, están pues, al servicio de la información del organismo, filtrando, recibiendo y realizando una selección de los elementos significativos. Por ello, se puede deducir que la información sensorial es esencial para la construcción de los procesos cognitivos. Cuando el organismo pierde información que debería llegarle por alguno de los órganos sensoriales, éste ve dificultado su proceso de construcción y desarrollo.
Desde una perspectiva histórica y universal, la educación de los ciegos respondió plenamente a las características de la sociedad en la cual se insertó, esto ha transitado por cuatro etapas que van desde un manifiesto rechazo, incluyendo la aniquilación, hasta su aceptación para llegar a la integración plena, que constituye el gran reto de hoy.
Es por eso que la presente investigación tiene como objetivo, incrementar los conocimientos de los participantes de la cátedra para la adquisición y utilización de las técnicas en orientación y movilidad en el Área de Deficiencias Visuales, dirigida a los docentes especialistas de las aulas integradas, en apoyo a la Conceptualización y Políticas Educativas de la atención de las personas ciegas y deficientes visuales, emanadas del Ministerio de Educación, con la finalidad de mejorar el proceso de integración escolar del alumno ciego al regular.
Deficiencia Visual
El concepto de deficiencia visual hace referencia tanto a la ceguera propiamente dicha como a otras afecciones de la vista que no llegan a ella. La ceguera es la pérdida de la percepción visual medida a través del campo y de la agudeza visual, con el mejor ojo no se sobrepasa el 1/10 de agudeza visual o no se conserva en ninguno de los dos el 1/20 de la visión normal.
Según Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992, definió a una persona con Baja Visión, aquella con una incapacidad en la función visual aun después de tratamiento y/o refracción común, con una agudeza visual en el mejor ojo de 0.3 a percepción de luz o con un campo visual inferior a 10º desde el punto de fijación, pero que se use, es decir, potencialmente capaz de usar la visión para la planificación y ejecución de tareas.
Con respecto a lo expuesto anteriormente la deficiencia visual la insuficiencia que presentan algunas personas, aun con los mejores lentes correctivos, para realizar una tarea deseada. Desde el punto de vista funcional, pueden considerarse como personas con baja visión aquellas que poseen un resto visual suficiente para ver la luz, orientarse por ella y emplearla con propósitos funcionales.
Retrospectiva de la Atención Educativa en el Área de Deficiencias Visuales.
La exploración de la aceptación de grupos minoritarios en sus respectivas sociedades implica la revisión de las relaciones de estos grupos con sus entornos, a los fines de poder detectar distorsiones y en lo posible eliminarlas. Al hablar de entornos se quiere significar las relaciones a nivel familiar, escolar y comunitario, alrededor de los cuales el individuo logra su funcionamiento vital.
ME-DEE, Doc. Normativo D.V. 1990, citado por Marciano M. 2004, para lograr la aceptación de grupos minoritarios se requiere de apertura a estilos de vida diferentes al propio, así como, respeto por la diversidad, lo cual es indicativo de valores subyacentes, constituyendo un reflejo de la permeabilidad y democratización de las diferentes instancias sociales en un momento histórico determinado. Pero este logro que implica cambios actitudinales profundos, no es inmediato ni uniforme, sino lento y heterogéneo y no se alcanza con su sola inclusión en la documentación oficial, aunque éste suele ser el primer paso.
Según Lowenfel, 1974, citado por Luna A. 2011, en lo que respecta a la educación de ciegos, desde una perspectiva histórica y universal, es de notar que la misma respondió plenamente a las características de la sociedad en la cual se insertó; en tal sentido, cabe mencionar que la inserción del ciego en la sociedad ha transitado por cuatro etapas que van desde un manifiesto rechazo, incluyendo la aniquilación hasta su aceptación para llegar a la integración plena, que constituye el gran reto de hoy.
Sobre el particular reconocido experto del área, plantea las siguientes etapas relativas a la evolución de la forma como ha sido abordado el ciego en diferentes momentos de la historia:
Primera Etapa de "Separación": ésta se remonta a los inicios de la historia occidental, en la cual los ciegos considerados imperfectos, fueron segregados de la sociedad, bien porque se les eliminó físicamente como en Esparta o se les obligó a deambular cual enfermos contagiosos en bandas de mendicantes. Otras ciudades como Atenas y Roma los segregaron reverenciándolos, cobijados aún por el manto de sabiduría e irrealidad que les legó Homero.
Segunda Etapa "Estado de Guardia": la cual tuvo su origen en el advenimiento del cristianismo y sus derivaciones filantrópicas, constituyendo un gran avance en el sentido de haber producido cierto acercamiento del ciego a su grupo social , aún cuando continuaron segregados de la escasa actividad económica, educativa y social de la Europa Medieval, al amparo de las Iglesias que le aseguraron hospedaje y los mejores lugares para el ejercicio de la mendicidad, los ciegos lograron consolidar hermandades y a través de estas organizaciones incipientes, garantizarse supervivencia y conformar grupos de presión.
Tercera Etapa de "Emancipación de sí mismo": se caracterizó por el proteccionismo social y el pionerismo en el cual, ciegos "excepcionales" lograron destacarse como músicos, matemáticos, poetas y bardos. Este mejoramiento de la imagen del ciego, profundamente imbuida aún por el estereotipo del mendicante, se reflejó en importantes adelantos como el despertar de actitudes filantrópicas entre particulares. El primer aporte de tipo educativo, ocurre en esta etapa, cuando el francés Haûy, impresionado por las vejaciones y el estado de miseria en la que vivían los ciegos, funda la primera escuela para invidentes en 1784. Haûy tuvo la iniciativa de transferir el alfabeto al alto relieve para facilitar el aprendizaje
...