Deficiencia Visual
Enviado por marellopez • 15 de Noviembre de 2012 • 2.798 Palabras (12 Páginas) • 815 Visitas
DEFICIENCIA VISUAL
La definición dada por la Organización Mundial de la salud (O.M.S.) según la cual una deficiencia es toda pérdida o anormalidad en una estructura a nivel fisiológico, anatómico o psicológico.
Por tanto, una deficiencia visual o ceguera se define funcionalmente, como la pérdida total o parcial del sentido de la vista.
CAUSAS
Según la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), se pueden reducir a ocho las posibles causas de la ceguera:
+ Anomalías heredadas o congénitas.
+ Daños en el nervio óptico. Quiasma o centros corticales.
+ Disfunciones en la refracción de las imágenes.
+ Enfermedades infecciosas endocrinas e intoxicaciones.
+ Lesiones en el glóbulo ocular.
+ Parasitosis.
+ Trastornos de los órganos anexos al ojo.
+ Traumatismos.
CLASIFICACIÓN
En sentido clínico, ya que la deficiencia visual puede presentar diferentes grados de variabilidad. Desde la ceguera hasta deficiencias visuales mínimas, para catalogar todo ese abanico de posibilidades, las diferentes naciones han tomado como normotipo, exclusivamente la agudeza y el campo visual, variando los criterios de evaluación de un país a otro; aunque en general, distinguen entre visión parcial, visión escasa, ceguera parcial y ceguera.
o Visión parcial: cuando la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes con uno o ambos ojos, siendo la iluminación y la distancia adecuadas, necesitando lentes u otros aparatos especiales para normalizar la visión.
o Visión escasa: Cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetos a escasos centímetros.
o Ceguera parcial: cuando el resto visual tan solo permite captar la luz, aunque sin formas, solo bultos y algunos matices de colores.
o Ceguera: la agudeza visual es útil cuando supera un tercio de la visión 1/3, de forma que el espacio comprendido entre 1/3 y 1/10 es lo que recibe la denominación de debilidad visual o ambliopía. Son ciegos quienes padecen ceguera o no perciben nada o apenas algo de luz; no obstante, sería conveniente distinguir entre ceguera de nacimiento y adquirida; pues el haber tenido oportunidad de percibir colores, tamaño, forma etc.
CARACTERIZACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL
La estimulación temprana constituye un punto de partida importante para lograr el verdadero desarrollo del niño desde las primeras edades. En los menores con necesidades educativas especiales esta tarea adquiere un valor mayor por lo que representa para los procesos que están afectados. Los niños y niñas con baja visión representan una población elevada dentro de las necesidades especiales de tipo visual.
La Pedagogía en los momentos actuales centra nuevas aristas en el orden didáctico para trabajar con los niños que presentan necesidades educativas especiales. Los retos para los educadores crecen y sin dudas, en el orden teórico, se hace necesario profundizar aún más en las características psicopedagógicas que presentan los niños y niñas con cualquier tipo de discapacidad.
DIAGNÓSTICO
Todo diagnóstico debe partir de la recogida de información adecuada, lo má completa posible, poder delimitar la situación real existente. Esta evaluación supondrá dentro del ámbito educativo la valoración específica del déficit visual particular, la valoración psicopedagógica del sujeto que la padece.
En cuanto a la valoración específica del déficit visual, son los especialistas quienes explotarán las principales variables que intervienen en el proceso de la visión, tales como:
a) Agudeza visual, medida en escalas de optativos tanto para la distancia como para la visión próxima.
b) Campo visual, a través de la perimetría y la campimetría, colocándose y el experimentador y el paciente uno frente a otro a una distancia aproximada de un metro.
c) Cromatismo, mediante el método de Holmgren (de las madejas de lanas de colores) o el de Dvorine (disco cromático) por una parte con colores claros y por otros con colores oscuros) se puede evaluar la visión de los colores, cuya alteración podía manifestardicromatoxias (distinción de dos colores) o acromatoxias (el daltonismo sería la parcial).
d) Fondo de ojos: deben practicarse por médicos especialistas.
Respecto a la valoración psicopedagógica es importante partir del conocimiento de sis las posibles deficiencias son heredadas, congénitas o adquiridas, y en este caso, en qué momento del desarrollo, para ello, se pueden emplear métodos proximales, tales como: la observación, los cuestionarios, las entrevistas y los tests específicos. La metodología más utilizada en general será la observación. Las áreas de exploración recomendadas en la valoración psicopedagógica, son las siguientes:
a) Afectividad: especialmente en el área emocional y motivacional.
b) Actitud cognitiva verbal, particularmente el desarrollo intelectual general y factorial. La memoria, la atención y el desarrollo del lenguaje en sus vertientes comprensiva y expresiva.
c) Actitudes socio relacionales, partiendo del ámbito familiar, grupo de amigos y escolar, con especial atención al juego.
d) Comportamiento y conducta adaptativa, enfatizando los hábitos de autonomía personal.
e) Personalidad, diferenciando sus rasgos distintivos: control emocional, introversión-extraversión, y neuroticismos-paranoidismo.
f) Psicomotricidad, analizando el conocimiento y dominio del esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial y temporal.
g) Rendimiento académico, distinguiendo entre satisfactoriedad y suficiencia en todas las áreas educativas especialmente en las del lenguaje.
PREVENCIÓN EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA VISUAL
Según el texto Prevención de la ceguera infantil, de la organización Mundial de la salud. Prevención primaria: evitar que una enfermedad se presente en una población. Prevención secundaria: una vez que la enfermedad se ha producido, evitar las complicaciones que amenazan la vista. Prevención terciaria: reducir al mínimo la discapacidad visual resultante de la afección o traumatismo.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS CON DEFICIENCIA VISUAL
a) Estimulación psicomotriz
Estimulación refleja. El niño con discapacidad visual nace con todos sus reflejos al igual que el niño vidente.
Locomoción. Para el desarrollo de la locomoción hay que seguir todos los pasos, desde el control de la nuca hasta la marcha. Hay que explicarle desde el principio, de una manera sencilla y concreta, qué y para qué se hace, alentándolo constantemente y estimulándolo
...