ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Del anonimato a tener propia voz...”


Enviado por   •  15 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  1.891 Palabras (8 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 8

[pic 2]

Ciclo de Licenciatura a distancia

Elaboración de Trabajo Final Integrador II

Trabajo Práctico N° 1

 Título del Trabajo: “Del anonimato a tener propia voz…”

Nombre y Apellido: Mariano J. Ortiz Galiano.

Localidad: Godoy Cruz – Mendoza -.

Año: 2020.

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………pág. 3

DESARROLLO……………………………………………………………págs.4-8

CONCLUSIÓN…………………………………………………………….pág. 9

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..pág. 10

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo intentaré mostrar, mejor dicho, mostrarme en relación a mi vida profesional, mis cambios desde mi obtención de mi título profesional, mi punto de vista y la comparación con otros autores sobre la Enfermería actual y el valor que hoy recién se le da a nuestra querida y respetada profesión.

Cabe aclarar que es mi punto de vista y que recién ahora, todos los que somos el grueso del equipo de salud, somos vistos “imprescindibles” lamentablemente gracias a la pandemia que azota al universo por estos días.

Y digo imprescindibles porque siempre lo hemos sido, pero ante los ojos de la sociedad y demás somos simplemente el “servicio” que se encarga de atender a los enfermos; y ahí radica mi punto de vista y mi reflexión en cuanto a que cuándo las “papas queman” como lo dice el dicho popular, justo allí es donde sobresale la figura del Enfermero/a.

Creo que estamos ante un cambio muy grande con relación a la Enfermería y a nuestra labor diaria, creo que, y por eso digo lamentablemente, gracias a esta pandemia vamos a lograr que se vea con otros ojos, no solo la labor de nuestra profesión, sino también para qué y por qué el enfermero/a debe formarse y estar actualizado sobre los diferentes temas que conciernen a salud.

DESARROLLO

Para comenzar el desarrollo de este trabajo práctico voy a presentarme. Mi nombre es Mariano Ortiz, tengo 38 años, vivo en el Barrio San Ignacio, localidad de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. Soy Enfermero Profesional desde hacen ya 13 años, me recibí en el Instituto San Agustín en febrero del 2007 y desde allí he trabajado en casi todos los servicios de diferentes hospitales y clínicas de la provincia, abocándome más al servicio de Neonatología y actualmente trabajo en un Centro de Atención Primaria de la Salud hacen ya 9 años, cerca de mi domicilio y ubicado en una zona urbano/marginal en donde se ven diferentes realidades cada día, como por ejemplo: alcoholismo, drogadicción, pobreza, desnutrición, analfabetismo, delincuencia, etc.

Decidí elegir a la Enfermería como profesión desde que era muy chico. Mi madre fue Enfermera, ya jubilada, y me llevó al Hospital Central de Mendoza (lugar donde ella trabajaba y se jubiló) con 50 días de nacido, desde allí y a medida que iba creciendo aumentaba mi curiosidad e interés por esta noble y amada profesión, hasta que llegó el momento y decidí hacer de mi sueño una realidad.

Con el paso de los años me fui dando cuenta que es muy bueno enseñar o “transmitir” lo que uno sabe y eso fue lo que me llevó a decidirme por estudiar la carrera de grado a distancia. Tomé dicha decisión porque me permite trabajar y estudiar desde casa y es de gran ayuda para todos los profesionales que se nos dificulta realizarlo en forma presencial.

Leyendo los capítulos de “claves para pensar la Enfermería” (DURANTE, 2003), me enfoqué en el primer capítulo, ya que en el mismo aborda el tema del anonimato de la Enfermería, de lo poco valorada que está nuestra profesión a pesar de que somos responsables de planificar, ejecutar, evaluar, etc. que son agrupadas entre las mal llamadas “tareas sanitarias”. Se aborda el tema de la disyuntiva entre si somos profesionales o técnicos y la no inclusión en el escalafón profesional en los diferentes hospitales del país.

En el mismo también expresa sobre el lugar que le dan al servicio de Enfermería, carentes de espacios y donde debería ser el lugar en el que personal de enfermería sea su lugar de descanso, o para realizar los informes y demás y no donde se realiza la medicación y otras actividades relacionadas con la atención de los pacientes, en contraste encontraremos el “despacho del jefe médico” que es un loft de primera clase (con todas las comodidades y lujos) en un nosocomio.

Al principio del capítulo se observa el titulo de “ser o no ser”, el autor nos invita, más bien nos pide que dejemos de ser “anónimos” con respecto a nuestra profesión. Y es que hemos vivido, digo hemos porque lamentablemente la sociedad y los medios se han dado cuenta para que existe en realidad la Enfermería y no solamente los mal llamados “lava partes íntimas” por no decir algo que suena demasiado desagradable y para lo cual no fui preparado, si he aprendido la labor de “higiene y confort” que es una de las actividades que he realizado y realizo en caso de ser necesario. Volviendo al punto donde digo que es lamentablemente que recién ahora se van dando cuenta y valoran nuestra actividad y profesión, es por la pandemia de covid-19, que azota al mundo entero, donde recién ahora aparece el “reconocimiento” por las labores que realizamos a diario, tanto en educación, como en prevención desde mi lugar como enfermero comunitario, hasta los colegas que realizan sus tareas en diferentes servicios de esta provincia y del país (UTI, UCO, UTIN, etc..). Cuando me refiero al título del presente trabajo práctico “Del anonimato a tener propia voz…”, quiero expresar lo que hoy por hoy ha logrado la Enfermería en cuanto a dejar de ser un “ayudante” del médico sino más bien un compañero necesario, ya bien lo reza el refrán “no existe el médico sin enfermería y viceversa”. Somos iguales, compañeros, hacemos lo mejor posible por el paciente, buscamos el tratamiento adecuado para el bienestar del paciente conjuntamente con todo el resto del equipo de salud (Kinesiólogos, Trabajadores Sociales, Nutricionistas, etc.). Creo que esta pandemia va a servir para dignificar nuestra hermosa y dedicada profesión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (158 Kb) docx (34 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com