ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad Teórica

luisegvanegasExamen20 de Agosto de 2013

797 Palabras (4 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 4

por ello que cada vez que se determina se deba indicar a la temperatura a la que se realiza la experiencia, por ejemplo para el agua:

dH2O4°C = 1,000 g / ml dH2O20°C = 0,9982 g / ml

Uno de los problemas que trae aparejado el Efecto Invernadero, es que al aumentar la temperatura de la tierra, disminuye la densidad del agua de mar y como su masa se mantiene constante, esto se produce porque aumenta el volumen del agua de mar y por lo tanto el nivel del mismo, produciendo la desaparición de payas en las zonas litorales.

• Densidad de Sólidos

Técnica:

De acuerdo con la expresión (1), para determinar la densidad de un sólido necesitamos dos magnitudes, la masa y el volumen del mismo.

1- La masa se obtiene mediante la utilización de una balanza.

2- Para determinar el volumen, se puede proceder de dos maneras:

a- A través de sus dimensiones.

Si retrata de un cuerpo regular, es decir de forma definida, se puede calcular por una fórmula geométrica

b- Por desplazamiento de Líquido:

Este método se emplea tanto para cuerpos irregulares como regulares. Consiste en llenar una probeta con agua hasta un volumen definido (volumen inicial: vi), a continuación se introduce el cuerpo, con la probeta inclinada, para evitar derramar agua y no romper el fondo de la probeta. Luego se mide el volumen (volumen final: vf), teniendo la precaución de que no halla burbujas y el cuerpo este totalmente sumergido. Por diferencia entre el vf y el vi, se obtiene el volumen del cuerpo. El líquido utilizado no debe atacar, ni disolver al sólido.

En el trabajo práctico se determinará el volumen del cuerpo regular por dimensiones y del irregular por desplazamiento de líquido.

Material

Balanza analítica, calibre, probeta de 100 ml, pipeta de 10 ml, cuerpos, tabla de densidades.

Datos y Cálculos

Cuerpo Regular

Forma

Fórmula

Volumen

Masa

Metal

Densidad Práctica

Densidad Teórica

Er %

Cuerpo Irregular

Masa

Volumen Inicial

Volumen Final

Volumen Cuerpo

Metal

Densidad Práctica

Densidad Teórica

Er %

• Densidad de Líquidos

Técnica:

1- Densimetría

El densímetro es un cuerpo cilíndrico de vidrio, hueco, con un lastre en su extremo inferior (de forma periforme) y su extremo superior (delgado) contiene una escala graduada en unidades de densidad de diferentes rangos, por ejemplo de 0,800 a 1,000 g/ml si se quiere medir densidades de líquidos menos denso que el agua. De 1,000 a 1,200 g /ml, de 1,200 a 1,500 g/ml, etc, para líquidos más denso que el agua. La graduación 1,000 g/ml corresponde a la densidad del agua a 4 °C.

Su funcionamiento se basa en el Principio de Arquímedes, que establece:”todo cuerpo sumergido en un líquido, experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado”. Al sumergir el densímetro en el líquido cuya densidad se quiere determinar, se hunde por el lastre que presenta, pero recibe una fuerza hacia arriba por efecto del empuje. Cuando las fuerzas se equilibran, el densímetro flota en el líquido y se lee en la escala graduada la densidad del mismo.

Previamente se deben determinar las constantes físicas del densímetro

Procedimiento.

• Se coloca el líquido en una probeta de 200 ml

• Se introduce el densímetro en el líquido. Se debe tener cuidado de no soltarlo y que golpee el fondo de la probeta, para evitar posible rotura. Al introducirlo se hace con un movimiento de giro del densímetro, para que quede en el medio y de esa manera no toque las paredes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com