ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresion


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 3

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno depresivo afecta a más de 350 millones de personas a nivel mundial y es la principal causa de incapacidad, convirtiéndose en un problema grave de salud, causando gran sufrimiento, el cual altera tanto el área familiar, académica, laboral y en el peor de los casos puede causar el suicidio. Esta situación afecta aproximadamente a 1 millón de personas cada año a nivel mundial1.

Se estima que para el 2020, la depresión será una de las enfermedades más frecuentes en la población mundial, y que entre un 8% y 18% de esta, tendrá al menos un episodio de depresión importante a lo largo de su vida2.

En el Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP) de la OMS, la depresión es una de las patologías más relevantes de tratar. Éste programa tiene como objetivo ayudar a otros países a ampliar la cobertura de atención en cuanto a problemas mentales, neurológicos y de consumo de sustancias, requiriendo de la ayuda de diversos profesionales sanitarios que no necesariamente sean especialistas en salud mental1.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) establece que un 5 % de la población de América Latina y el Caribe se ve afectada por la depresión y que esta puede afectar a cualquier persona y en cualquier etapa de su vida. En las Américas, genera un gran problema y un alto costo para las familias y los estados, donde aproximadamente 63.000 personas se quitan la vida cada año. En cuanto a los presupuestos para tratar problemas de salud mental, la OPS indica que son inferiores al 2 % 3.

En Chile, la prevalencia es mayor en el grupo etáreo de 20 a 45 años, lo cual nos indica que la sintomatología se presenta a temprana edad. Dentro de las estrategias para conocer la prevalecía de la sintomatología de la depresión, está la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2011, la cual establece que la sintomatología depresiva en personas de 15 años y más se presenta en un 17,2% de la población y que un 25,7% representa al sexo femenino, lo cual las posiciona significativamente por sobre los hombres, quienes presentan un 8,5%4. Otro estudio que se realiza a nivel nacional es el de carga de enfermedad y carga atribuible, donde la depresión es la segunda causa de Años de Vida Perdidos ajustados por discapacidad (AVISA) en la población general chilena, y la primera en mujeres entre 20 y 44 años, al igual como se observa a nivel mundial5.

Para la salud pública, independiente de los progresos en el control de morbi-mortalidad, los trastornos mentales han ido en aumento, y son de elevados costos, es por esto que en MINSAL ha dispuesto dentro de sus prioridades abarcar el tema de Salud Mental, incluyendo en el año 2006 dentro de de las patologías GES, La depresión en personas de 15 años y mas y de manera concordante con el Modelo Comunitario, a partir del 2006 se expandió el Programa Integral de Salud Mental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com