Derecho Empresarial
Enviado por Alberto1005 • 18 de Mayo de 2014 • 5.508 Palabras (23 Páginas) • 268 Visitas
Unidad # 1
Régimen económico y constitución
Limita al poder del estado,(Orgánica) determina la organización del propio estado y lo somete a normas , (Dogmática) Referida a los derechos de las personas, determina el régimen económico del país.
Constitución: La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Debe recoger los principales acuerdos y las reglas de juego de convivencia en una sociedad
Constitución política: conjunto de normas que establecen la estructura o distribución del poder, así como los límites que debe respetar el estado frente a sus ciudadanos.
Constitución económica: conjunto de normas mediante las cuales se establecen los principios que rigen la actividad económica desarrollada por los individuos, las empresas y el Estado, y en virtud de las cuales se determinan los derechos, deberes y responsabilidades de cada quien
Rol económico del estado: determina el ámbito de las actividades empresariales para los individuos y estados
Derecho de propiedad: Asegurar beneficios económicos de las empresas
Marco institucional: Condiciones para el crecimiento de la economía
Régimen jurídico: Derecho (Conjunto de normas) Regula conductas
Derecho privado – Persona, propiedad, contratos
Derecho público – Estado
Función económica del derecho: Contribuye a la configuración de una sociedad que permite la creación, libertad y desarrollo personal
Principios del régimen económico:
ESM – Respeto de los derechos, libre mercado, estado subsidiario (ofrece bienestar mínimo a través de reglas del mercado)
El estado solo puede intervenir cuando el mercado funciona de forma imperfecta o cuando se deben contrarrestar los efectos externos.
Subsidiariedad – La intervención del estado solo se puede dar cuando la iniciativa privada es insuficiente o se puede complementar
Libre competencia – Art. 61 El Estado proscribe y combate las prácticas que limiten la libre competencia y el abuso de posición
Regulación – El estado interviene cuando quienes prestan servicios lo hacen de forma inadecuada o cuando el costo no es razonable
Organismos e instituciones del mercado: Organismos reguladores (OSIPTEL, OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS), BCR, INDECOPI, SBS, CONASEV
Estabilidad jurídica: Derecho de propiedad plena, régimen político estable, sistema de contratos y de responsabilidad. Tiene como objetivo reducir los costos de transacciones, evitar oportunistas y free riders
Unidad # 2
LGS- Quienes constituyen la sociedad CONVIENEN en aportar bienes o servicios para el ejercicio en común de actividades económicas.
Personas jurídicas: Organización de personas que busca un fin en común y se distingue de sus miembros
Personas NO jurídica: Asociación “una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo”
Contratos de sociedad: Es un ACUERDO entre dos o más personas (partes) para crear, modificar o extinguir obligaciones. Las partes se obligan a aportar dinero o bienes, los cuales forman un fondo común (patrimonio) con la finalidad de firmar un contrato en donde se realice las actividades señaladas al igual que repartir las ganancias y soportar las perdidas.
Empresa como persona natural
Empresa como persona jurídica
Fácil de organizar, bajo costo, control directo Estructura compleja
Depende de condiciones biológicas Existencia legal
Limitado acceso al crédito Mayor acceso al crédito
Ante deuda con terceros se responde con todo Puede tener limitaciones antes deudas
(bienes de negocio y patrimonio personal) (No respondes los socios)
No existe separación entre el patrimonio Existe separación entre patrimonios
Personal y de la empresa
Persona natural Persona jurídica
Empresa Unipersonal: EIRL
Micro empresa (- 10 trabajadores y -12 UIT) SRL
Empresa pequeña: (- 20 trabajadores y -25 UIT) SA
Empresa mediana: (Entre 20 y 100 trabajadores) SAC
Gran empresa: (+de 100 trabajadores)
Denominación social: sociedades de responsabilidades limitadas
Razón social: Sociedades de responsabilidad ilimitadas
Nombre comercial: Signo distintivo (Derecho de propiedad intelectual)
Modalidades de constitución:
1.- Método tradicional – Fundadores (Socios) aportan bienes al patrimonio, establecen reglas y subscriben la minuta y la escritura pública de constitución.
2.- Exclusiva para SA. – Fundadores (No 100pre socios) aportan bienes al patrimonio, establecen reglas, cumplen con las regulaciones de LGS (Suscribir y pagar las acciones de la Nueva sociedad) subscriben la minuta y la escritura pública de constitución.
Efectos jurídicos y económicos: Persona (capital/aporte) Contratos de sociedades (transferencia de propiedad de aportes) Persona jurídica (Responsabilidad limitada/ patrimonio)
Pluralidad de socios: Al menos dos para la constitución y deben permanecer siempre
Acto constitutivo: LGS establece, contrato en escritura pública e inscripción en RRPP
Contenido de escritura pública: 1.- Pacto social 2.- Estatuto (Reglas)
Sociedad anónima: Sociedad de capitales (solo bienes) con responsabilidad limitada, representada por acciones. La propiedad de acciones se encuentra separada de la gestión de la sociedad
Los accionistas no tienen derecho sobre los bienes adquiridos pero si sobre el capital y utilidades
SRL – Sociedad cerrada, base familia, participaciones no incluidas en títulos valores ni acciones
Sociedad comandita - Es la sociedad personalista dedicada, en nombre colectivo y con responsabilidad limitada para unos socios, e ilimitada para otros, a la explotación de una industria mercantil.
Sociedad comandita por acciones – Existe un predominio de los socios capitalista sobre los colectivos .. Se convierte en sociedad capitalista
Sociedad colectiva - Es una sociedad de personas, en la que todos los socios son responsables ilimitada, subsidiaria y solidariamente por las obligaciones de la sociedad, cabe beneficio excusión.
Sociedad civil - Es una organización de individuos que actúan en forma directa, para obtener una ganancia derivada de las actividades prestadas, que todos o algunos de ellos realiza (no más de 30)
Sociedad irregular – Después de 60 días de firmado el pacto social sin tener escritura pública.
...